principios de funcionamiento del vehículo autónomo · para que la conducción autónoma sea...

Post on 11-Oct-2019

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Principios de funcionamiento del vehículo autónomo

Mar Baleta. 4 de julio de 2019

2

Objetivos

1 | ¿Qué es un vehículo autónomo?

2 | ¿El vehículo autónomo será conectado?

3 | Los beneficios del vehículo autónomo.

4 | ¿Qué modelos de movilidad se pueden dar con vehículos

autónomos?

5 | El MaaS cómo herramienta para orquestar.

6 | ¿A qué retos nos enfrentamos con la adopción de

vehículos autónomos?

7 | Conclusiones.

3

1 | ¿Qué es un vehículo autónomo?

4

Vehículo autónomo

Un vehículo autónomo permite a sus ocupantes viajar sin preocuparse de la operación del mismo. Para ello, se basa en:

1. Un conjunto de sensores:

a) Láser b) Radar c) Cámaras d) Ultrasonidos

2. Sistema de posicionamiento global. 3. Técnicas de inteligencia artificial y

machine learning.

La industria automovilística automatiza cada vez más funciones de conducción. Se distinguen 6 niveles:

5

Vehículo automatizado

NIVEL 0| Ninguna función automatizada

NIVEL 1| Funciones de asistencia a la conducción

NIVEL 2| Automatización parcial

NIVEL 3| Automatización condicional

NIVEL 4| Automatización alta

NIVEL 5| Automatización total

Clasificación de la SAE (estándar J3016)

NIVEL 1 | Funciones de asistencia a la conducción • Control de velocidad de crucero

6

Vehículo automatizado | Nivel 1

80

NIVEL 2 | Automatización parcial • Control de mantenimiento de carril • Control de aproximación al vehículo delantero

7

Vehículo automatizado | Nivel 2

NIVEL 3 | Automatización condicional • Propone maniobras de adelantamiento, la cuales tiene

que autorizar el conductor.

8

Vehículo automatizado | Nivel 3

NIVEL 4 | Automatización alta • Autonomía total condicionada al entorno.

9

Vehículo automatizado | Nivel 4

La industria automovilística automatiza cada vez más funciones de conducción. Se distinguen 6 niveles:

10

Vehículo automatizado

NIVEL 0| Ninguna función automatizada

NIVEL 1| Funciones de asistencia a la conducción

NIVEL 2| Automatización parcial

NIVEL 3| Automatización condicional

NIVEL 4| Automatización alta

NIVEL 5| Automatización total

Clasificación de la SAE (estándar J3016)

Requieren de la intervención humana

NO requieren de la intervención humana

11

1 | ¿Qué es un vehículo autónomo?

2 | ¿El vehículo autónomo será conectado?

12

Vehículo autónomo. ¿Conectado?

No obstante, se requiere una comunicación con una latencia muy baja.

Para que la conducción autónoma sea eficiente, en determinados contextos, deberá ser conectada. Por ejemplo:

Cooperación con los vehículos de emergencia

Encuentro en intersecciones

Reducir espaciado en condiciones de congestión

13

1 | ¿Qué es un vehículo autónomo?

2 | ¿El vehículo autónomo será conectado?

3 | Los beneficios del vehículo autónomo.

Un vehículo autónomo es aquel que es capaz de operar sin la intervención humana. Por lo tanto, permite:

14

Los beneficios del vehículo autónomo

liberar tiempo a los conductores

…de media conducimos 440 horas/año

reducir la accidentalidad

…el 90% de los accidentes de tráfico se deben a errores humanos

mejorar el acceso al transporte

…sólo el 51% de la población tiene permiso de conducir

reducir el coste del transporte

…el 50% de los gastos de las empresas de transporte son de personal

15

1 | ¿Qué es un vehículo autónomo?

2 | ¿El vehículo autónomo será conectado?

3 | Los beneficios del vehículo autónomo.

4 | ¿Qué modelos de movilidad se pueden dar con vehículos

autónomos?

16

Modelos de movilidad con vehículos autónomos

Con los beneficios que presenta el vehículo autónomo se podría dar el caso de que cada habitante tuviera su propio vehículo.

=

Modelo 1: vehículos autónomos privados

...más vehículos en la carretera, más dispersión territorial y más congestión...

17

Modelos de movilidad con vehículos autónomos

Modelo 2: flotas de vehículos autónomos compartidos que complementan al sistema de transporte público

18

Modelos de movilidad con vehículos autónomos

Modelo 2: flotas de vehículos autónomos compartidos que complementan al sistema de transporte público

dar una alternativa de transporte más accesible

aportar viajeros al sistema de transporte público, con servicios

de first-mile | last-mile

dar un servicio competitivo en relaciones con poca demanda

19

Modelos de movilidad con vehículos autónomos

El trasvase de pasajeros de los servicios de transporte público de gran capacidad hacia los nuevos servicios de sharing y ride-hailing

provoca una atomización de la movilidad de los ciudadanos y una reducción de ingresos por parte de las autoridades del transporte.

¿Qué modelo de movilidad queremos?

Proceso participativo. Hacer que la sociedad lo decida. De esta manera se harán suyo el modelo y a la vez también es una forma de hacer pedagogía

Lo más importante:

¿Qué modelo de movilidad queremos?

Technology at the service of society

21

1 | ¿Qué es un vehículo autónomo?

2 | ¿El vehículo autónomo será conectado?

3 | Los beneficios del vehículo autónomo.

4 | ¿Qué modelos de movilidad se pueden dar con vehículos

autónomos?

5 | El MaaS cómo herramienta para orquestar.

22

MaaS

Planificación del viaje

Pago

Información durante el viaje

| +5 min

23

MaaS | Planificación del viaje

Planificación del viaje

€ Coste Tiempo Meteo Compañía Pertenencias Origen|destino

|ilimitado | ilimitado | 5 h | 48 h

24

MaaS | Pago

Pago

Pay as you go 50 €/mes 150 €/mes 300 €/mes

|ilimitado

|ilimitado | ilimitado | 20 h | 150 h

Información durante el viaje

25

MaaS | Información durante el viaje

| +5 min

Tiempo aproximado de llegada Incidencias viarias Incidencias en el transporte Reserva de vehículos de sharing Número de vehículos de sharing disponibles Ubicación de los vehículos de sharing

x5

26

MaaS

La integración de la gestión del tiempo del usuario permitirá…

…la automatización de la gestión de la movilidad del usuario.

27

1 | ¿Qué es un vehículo autónomo?

2 | ¿El vehículo autónomo será conectado?

3 | Los beneficios del vehículo autónomo.

4 | ¿Qué modelos de movilidad se pueden dar con vehículos

autónomos?

5 | El MaaS cómo herramienta para orquestar.

6 | ¿A qué retos nos enfrentamos con la adopción de

vehículos autónomos?

Sociales.

Territoriales.

Legislativos y regulativos.

Infraestructura.

Data sharing & data ownership.

Retos

Retos a los que nos tendremos que enfrentar con la adopción de vehículos autónomos:

28

Retos | Sociales

29

• Del car ownership al carsharing.

• De viajes mono-modales a multi-modales.

• La voluntad de compartir viajes.

• Ganarnos la confianza y aceptación de la

tecnología por parte de los ciudadanos.

¿Cómo cambiará la automatización nuestros hábitos de movilidad?

Retos | Territoriales

30

• Dispersión territorial.

• Oportunidades en el uso del suelo hasta

ahora ocupado por los vehículos.

¿Cuánto cambiará el coste de la movilidad?

Retos | Legislativos y regulativos

31

• Regular para que se dé el modelo de

movilidad deseado.

• Regular la operación de vehículos

autónomos en régimen permanente.

• Establecer estándares que garanticen la

interoperabilidad y el desarrollo de la

tecnología.

¿Cómo legislar y regular una tecnología en constante evolución?

Retos | Infraestructura

32

• Despliegue de equipamiento en determinados

puntos para hacer más eficiente la circulación.

• Cartografía digital para indicar limitaciones y/o

restricciones.

¿Cómo cambiará la gestión de tráfico?

Retos | Data sharing y data ownership

33

• Propiedad de los datos que generen los

vehículos autónomos.

• Estandarización del tipo, contenido y formato

de los datos.

• Proteger los datos de movilidad de los

ciudadanos.

• Ciberseguridad.

¿Podremos seguir viajando de forma anónima?

34

1 | ¿Qué es un vehículo autónomo?

2 | ¿El vehículo autónomo será conectado?

3 | Los beneficios del vehículo autónomo.

4 | ¿Qué modelos de movilidad se pueden dar con vehículos

autónomos?

5 | El MaaS cómo herramienta para orquestar.

6 | ¿A qué retos nos enfrentamos con la adopción de

vehículos autónomos?

7 | Conclusiones.

Conclusiones

35

1 | Un vehículo autónomo no requiere de la intervención humana para operar. Lo demás, son vehículos automatizados. Para que la conducción autónoma sea eficiente, en determinados contextos, deberá ser conectada. La conducción autónoma permite liberar tiempo a los conductores, reducir la accidentalidad, mejorar el acceso al transporte y reducir su coste. Debemos definir que modelo de movilidad queremos y regular, legislar y llevar a cabo acciones para propiciarlo. La tecnología debe estar al servicio de la sociedad.

3 |

2 |

4 |

Conclusiones

36

5 | Las plataformas de MaaS son una herramienta extraordinaria para gestionar un sistema de transporte público complementado por flotas de vehículos autónomos. La integración de la gestión del tiempo del usuario permitirá la automatización de la gestión de la movilidad del usuario.

6 | Nos deberemos enfrentar a numerosos retos sociales, territoriales, legislativos y regulatorios, relacionados con la infraestructura y con el data sharing y data ownership.

Muchas gracias por vuestra atención

Mar Baleta mar.baleta@gmail.com

top related