principios

Post on 19-Jun-2015

11.279 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PRINCIPIOS DE LA

PREPARACIÓN DENTAL

JUAN ALBERTO ARISTIZABAL HOYOS

Preparación dental:

JUAN ALBERTO ARISTIZABAL HOYOS

Es el tratamiento mecánico realizado sobre un diente con enfermedad dental, o no, para permitir su restauración. Basados en unos principios fundamentales, que constituyen los criterios básicos para predecir el éxito de la prótesis fija.

PRINCIPIOS DE LA PREPARACIÓN DENTAL

JUAN ALBERTO ARISTIZABAL HOYOS

BIOLÓGICOS

*

MECÁNICOS

ESTÉTICOS

* RESTAURACIÓ

N IDEAL JUAN ALBERTO ARISTIZABAL HOYOS

Principios de la preparación dental. Factores

JUAN ALBERTO ARISTIZABAL HOYOS

Los Principios de la preparación dental pueden subdividirse en tres grandes categorías: Factores

Biológicos:• Prevención de lesión

• Conservación de la estructura dentaria.

• Evitar el sobre contorneado

• Márgenes supragingivales

• Oclusión Armónica

• Prevención frente a la fractura dental

JUAN ALBERTO ARISTIZABAL HOYOS

Los Principios de la preparación dental pueden subdividirse en tres grandes categorías: Factores

Mecánicos:• Área de superficie máxima

• Extensión apical• Grosor adecuado de metal

• Volumen en los Márgenes

JUAN ALBERTO ARISTIZABAL HOYOS

Los Principios de la preparación dental pueden subdividirse en tres grandes categorías: Factores

Estéticos:• Visualización Mínima del metal.

• Grosor máximo de porcelana

• Superficies oclusales de porcelana

• Márgenes intracreviculares

JUAN ALBERTO ARISTIZABAL HOYOS

Factores Biológicos:

Prevención de la lesión durante la preparación dental: -Dientes proximales

-Tejidos Blandos

-Pulpa

JUAN ALBERTO ARISTIZABAL HOYOS

FACTORES BIOLÓGICOS

JUAN ALBERTO ARISTIZABAL HOYOS

FACTORES BIOLÓGICOS

JUAN ALBERTO ARISTIZABAL HOYOS

Factores Biológicos:

Conservación de la estructura dental:• Coronas parciales

JUAN ALBERTO ARISTIZABAL HOYOS

Factores Biológicos:

Conservación de la estructura dental:• Angulo de convergencia mínimo

durante la preparación

JUAN ALBERTO ARISTIZABAL HOYOS

Factores Biológicos:

Conservación de la estructura dental:• Preparación de la superficie oclusal y

axial

JUAN ALBERTO ARISTIZABAL HOYOS

Factores Biológicos:Conservación de la estructura dental. Preparación de la superficie oclusal y axial

JUAN ALBERTO ARISTIZABAL HOYOS

Factores Biológicos:Conservación de la estructura dental:• Preparación de la superficie oclusal y

axial

JUAN ALBERTO ARISTIZABAL HOYOS

Factores Biológicos:

Conservación de la estructura dental:• Selección de un margen conservador compatible con otros principios de la preparación dental

JUAN ALBERTO ARISTIZABAL HOYOS

Factores Biológicos:

Conservación de la estructura dental:

JUAN ALBERTO ARISTIZABAL HOYOS

Factores Biológicos:Conservación de la estructura dental Márgenes

Standardized brass dies showing: A, knife-edge

versus B,chamfer preparation

types (original magnification x15).

JUAN ALBERTO ARISTIZABAL HOYOS

Factores Biológicos:

Conservación de la estructura

dental:

evitar una extensión apical innecesaria

JUAN ALBERTO ARISTIZABAL HOYOS

Factores Biológicos:

Conservación de la estructura dental:• Selección de un

margen conservador compatible con otros principios de la preparación dental

JUAN ALBERTO ARISTIZABAL HOYOS

Factores Biológicos:

Colocación de Márgenes.

JUAN ALBERTO ARISTIZABAL HOYOS

Factores Biológicos:

Colocación de Márgenes. Siempre que

sea posible EL MARGEN DE LA PREPARACIÓN DEBE SER SUPRAGINGIVAL. Ventajas:

• Más fáciles de preparar

• Normalmente se pueden ubicar sobre esmalte

• Más fácil mantenerlos limpios.

• Más fácil la toma de impresión definitiva

• Las restauraciones pueden evaluarse más fácilmente.

JUAN ALBERTO ARISTIZABAL HOYOS

Factores Biológicos:

Colocación de Márgenes.Un margen intracrevicular se justifica en las siguientes situaciones:

• Caries, erosiones o restauraciones preexistentes y no está indicado un alargamiento de corona.

• Se requiere retención adicional.***

• El margen de una corona en metal porcelana.

• No se puede controlar un problema de sensibilidad radicular.

• Si está indicada una modificación del contorno axial

JUAN ALBERTO ARISTIZABAL HOYOS

Factores Biológicos:

Consideraciones Oclusales

Una preparación dental satisfactoria debe dejar suficiente espacio para desarrollar un sistema funcional oclusal en la restauración acabada.

Dientes supraerupcionados o inclinados.

JUAN ALBERTO ARISTIZABAL HOYOS

Factores Biológicos:

Evitar el sobre contorneado: La

inflamación gingival se asocia frecuentemente con coronas y pilares de P.P.F. Que tienen contornos axiales excesivos.

JUAN ALBERTO ARISTIZABAL HOYOS

Factores Biológicos:

Prevención frente a la fractura dental

La posibilidad de que un diente restaurado se fracture se puede reducir si se diseña una preparación dental que minimice las tensiones potencialmente destructivas.Inlay. Mayor posibilidad de fractura

Onlay. Disminuye la posibilidad de fractura

Corona completa. Ofrece la mayor protección frente a la fractura.

JUAN ALBERTO ARISTIZABAL HOYOS

Factores Biológicos:

Prevención frente a la fractura dental

JUAN ALBERTO ARISTIZABAL HOYOS

Factores MecánicosPara que una restauración cumpla su propósito es imprescindible que permanezca en el diente, inmóvil en su sitio.

Retención: Evita la movilización de la restauración a lo largo de su eje de inserción o eje longitudinal del tallado.

Estabilidad: evita la dislocación de la restauración por fuerzas oblicuas o de dirección apical, e impide cualquier movimiento de la restauración sometida a fuerzas oclusales.

JUAN ALBERTO ARISTIZABAL HOYOS

Factores Mecánicos

Retención y estabilidad. La unidad básica de

la retención es el conjunto formado por dos superficies opuestas.

JUAN ALBERTO ARISTIZABAL HOYOS

Factores Mecánicos

Retención y estabilidad. La unidad básica de

la retención es el conjunto formado por dos superficies opuestas.

JUAN ALBERTO ARISTIZABAL HOYOS

Factores Mecánicos

JUAN ALBERTO ARISTIZABAL HOYOS

Factores Mecánicos

JUAN ALBERTO ARISTIZABAL HOYOS

Factores Mecánicos

JUAN ALBERTO ARISTIZABAL HOYOS

Factores Mecánicos

Una conicidad de 6 grados entre paredes opuestas se considera óptima.

JUAN ALBERTO ARISTIZABAL HOYOS

Factores Mecánicos

Retención y estabilidad. Las paredes del

tallado tienen que ser paralelas o muy ligeramente cónicas para permitir que la restauración se asiente correctamente. Si la conicidad o convergencia de las paredes opuestas se ve incrementada, la retención disminuye considerablemente.

Una conicidad de 6 grados entre paredes opuestas se considera óptima.

JUAN ALBERTO ARISTIZABAL HOYOS

Factores Mecánicos

Se puede aumentar la estabilidad, limitando la libertad de movimiento de las restauraciones sometidas a fuerzas de rotación o de torsión por medio de la preparación de tallados adicionales, tales como surcos y cajuelas proximales.

Tallados adicionales

RETENCIÓN Y ESTABILIDAD

JUAN ALBERTO ARISTIZABAL HOYOS

Factores Mecánicos

Tallados adicionales

RETENCIÓN Y ESTABILIDAD

JUAN ALBERTO ARISTIZABAL HOYOS

Factores Mecánicos

RETENCIÓN Y ESTABILIDAD

Altura ocluso gingival.

JUAN ALBERTO ARISTIZABAL HOYOS

Factores Mecánicos

RETENCIÓN Y ESTABILIDAD

Eje de inserción.

JUAN ALBERTO ARISTIZABAL HOYOS

Factores Mecánicos

SOLIDEZ ESTRUCTURAL. La preparación debe proyectarse de modo que la restauración pueda tener el grosor y las condiciones para resistir las fuerzas de oclusión.

• Desgaste oclusal

• Biselado de la cúspide funcional

• Reducción Axial

• Ranura oclusal, Hombro oclusal, istmo oclusal.

JUAN ALBERTO ARISTIZABAL HOYOS

Factores Mecánicos

SOLIDEZ ESTRUCTURAL Desgaste oclusal

JUAN ALBERTO ARISTIZABAL HOYOS

Factores Mecánicos

SOLIDEZ ESTRUCTURAL Desgaste oclusal

JUAN ALBERTO ARISTIZABAL HOYOS

Factores Mecánicos

SOLIDEZ ESTRUCTURAL

Biselado de la cúspide funcional

JUAN ALBERTO ARISTIZABAL HOYOS

Factores Mecánicos

SOLIDEZ ESTRUCTURAL

Biselado de la cúspide funcional

JUAN ALBERTO ARISTIZABAL HOYOS

Factores Mecánicos

SOLIDEZ ESTRUCTURAL Biselado de la cúspide funcional

JUAN ALBERTO ARISTIZABAL HOYOS

Factores Mecánicos

SOLIDEZ ESTRUCTURAL Reducción Axial

JUAN ALBERTO ARISTIZABAL HOYOS

Factores Estéticos

• Visualización mínima del metal.

• Adecuado grosor del material estético.

• Superficies oclusales de porcelana.

• Márgenes intracreviculares.

JUAN ALBERTO ARISTIZABAL HOYOS

Factores Estéticos

• Visualización mínima del metal.

JUAN ALBERTO ARISTIZABAL HOYOS

Factores Estéticos

• Visualización mínima del metal.

JUAN ALBERTO ARISTIZABAL HOYOS

Factores Estéticos

• Visualización mínima del metal.

JUAN ALBERTO ARISTIZABAL HOYOS

Factores Estéticos• Adecuado grosor del material estético

JUAN ALBERTO ARISTIZABAL HOYOS

Factores Estéticos

• Adecuado grosor del material estético

JUAN ALBERTO ARISTIZABAL HOYOS

Factores Estéticos

• Superficies oclusales en porcelana.

JUAN ALBERTO ARISTIZABAL HOYOS

Factores Estéticos

• Márgenes intracreviculares.

JUAN ALBERTO ARISTIZABAL HOYOS

Factores Estéticos

• Márgenes intracreviculares.

JUAN ALBERTO ARISTIZABAL HOYOS

Factores Estéticos

• Márgenes intracreviculares.

MUCHAS GRACIAS

top related