principales insectos plaga de hortalizas y su …trampas de feromonas • aldehídos o alcoholes, en...

Post on 14-May-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PRINCIPALES INSECTOS PLAGA DE HORTALIZAS Y SU MANEJO EN

AMBIENTES PROTEGIDOS

Dr. Luko Hilje Q. Consuplaga S.A.

268-5661 luko@ice.co.cr

Contexto: pérdida de competitividaddel sector agrícola

• Altos costos de producción• Bajos rendimientos• Baja calidad de productos exportables• Falta de oferta constante

Caso de las hortalizas

• Consumo diario (y fresco, casi todas)• Temporada breve• Alta rentabilidad• Uso intensivo de plaguicidas

Oportunidades

• Campo abierto vs. ambientes protegidos

• Experiencias con rubros de exportación muy rentables: helechos, flores, plantas ornamentales y semillas

• Auge en años recientes en la región centroamericana

• Costa Rica: 180 ha hortalizas (tomate y chile dulce), en manos de 340 productores

Ventajas

• Incremento de la productividad• Mayor estabilidad de los precios• Disminución de los costos de producción• Menos problemas con plagas• Aprovechamiento de ciertos nichos

de mercado, nacionales e internacionales

Desafíos tecnológicos y económicos

• Tecnologías parecidas a las de campo abierto• Mayoría proviene de regiones extra-tropicales• Validarlas y adaptarlas a los trópicos

Clave: mejorar posicionamiento y competitividad de estos sistemas

• Obtener productos para el mercado internacional• Cumplimiento de varias normas y restricciones:

Oferta constanteCalidadInocuidadRestricciones fitosanitariasGestión socialProtección ambiental

Principales insectos plaga

• Mosca blanca (Bemisia tabaci)• Afidos• Moscas minadoras (Liriomyza spp.)• Trips (tisanópteros)• Gusano alfiler (Keiferia lycopersicella)• Gusanos del fruto: Helicoverpa zea, Heliothis

virescens y Spodoptera spp. • Picudo del chile (Anthonomus eugenii)• Acaros

Exclusión física

• Mallas finas (50 “mesh”): Biorete 20/10, TildenetIN50

• Crítica contra vectores de patógenos• Paso de suficiente luz y aire• Alto costo de malla, pero ésta es durable

Nuevas tecnologías: Bionet

• Barreras ópticas: mallas y plásticos que absorben rayos ultravioleta

• Al bloquear una porción del espectro UV, se afecta la habilidad del insecto para orientarse y/o hallar su planta hospedante

Cultivos trampa

• Atracción diferencial del cultivo trampa

• Colocarlo en barreras dentro de los predios o alrededor de cada invernadero

• Aplicar insecticidas en el cultivo trampa

Coberturas al suelo

• Mayoría de insectos no puede reconocer colores• Algunos reaccionan a ciertas longitudes de onda• Localizan cultivo por contraste con suelo desnudo• Modificar características visuales del cultivo• Plásticos plateados o coberturas vivas

Trampas amarillas adhesivas• Verde-amarillento o

amarillo, más atractivas

• Monitoreo para tomar decisiones

• Combate directo

• Utiles para moscas blancas, moscas minadoras, áfidos y trips

Trampas de feromonas

• Aldehídos o alcoholes, en varias mezclas y proporciones

• Volátiles y dispersadas como vapores• Sintetizadas en laboratorios• Varios tipos de formulaciones o dispensadores• Efecto de pocas semanas a varios meses

A B

Dispensadores de feromonas: emparedado (A) y tapón (B).

Repelentes/ disuasivos

• Enfoque preventivo, sobre todo para vectores• Minimizar contacto entre el vector y la planta• Producción tan compleja como la de un insecticida• Su efecto no elimina un problema de plaga, sino que

lo transfiere a los vecinos• Desafío: tamizar formalmente extractos crudos, en

su actividad biológica• Meta: repelentes o disuasivos formulados

Preparación de extractos en CIPRONA (Universidad de Costa Rica)

Extractos promisorios

“Chile muelo” (Drymis granatensis)

Madero negro (Gliricidia sepium)

Tacaco cimarrón (Sechium pittieri)

Apazote (Chenopodium ambrosioides)

Sorosí (Momordica charantia)

Hombre grande (Quassia amara)

Algunos procedimientos

0

10

20

30

40

50

60

Water Methanol Endosulfan Oil 0.10% 0.50% 1.00% 1.50%

a

bb

a a a a

a ab

b b bb

a a

Nº adults

Treatments

Average number of landed B. tabaci adults 48 h after the bitterwood (Quassia amara) extract was applied to tomato plants, in a restricted-choice experiment. Means followed by the same letter in each pair of bars are not significantly different (P= 0.05)

0

510

1520

25

3035

40

Water Crude Endosulfan Oil 0.10% 0.50% 1.00% 1.50%

aa

aa

aa

a

aa

ba

b

b b

a

a

Nº adults

Treatments

Average number of landed B. tabaci adults 48 h after the wild “tacaco” (Sechium pittieri) extract was applied to tomato plants, in a restricted-choice experiment. Means followed by the same letter in each pair of bars are not significantly different (P= 0.05)

Average number of landed B. tabaci adults 48 h after the methanol fraction of wild “tacaco” (Sechium pittieri) was applied. Means followed by the same letter in each pair of bars are not significantly different (P= 0.05)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Water Crude Endosulfan Oil 0.10% 0.50% 1.00% 1.50%

Treatments

aa

aa

aa

a

aa

ba

b

b b

a

a

Nº adults

Sustancias botánicas puras

• Preparadas por ChemTicaInternational, productora de feromonas

• Sustancias volátiles (aldehídos, alcoholes y otras), disponibles en su “biblioteca” de compuestos

Sustancias evaluadas

Alcoholes: Aldehídos: Z-2-hexen-1-ol Z-2-hexen-1-alZ-3-hexen-1-ol Z-3-hexen-1-al E-2-hexen-1-ol E-2-hexen-1-al E-3-hexen-1-ol E-3-hexen-1-al1-hexanol 1-hexanalGuayacol CinnamaldehídoNonanal PerialdehídoAlcohol bencílico BenzaldehídoEugenol

Otras: VerbenonaSalicilato de metilo

Average number of landed B. tabaci adults 48 h after perialdehyde was applied to tomato plants, in a restricted-choice experiment. Means followed by the same letter in each pair of bars are not significantly different (P= 0.05)

05

1015202530354045

Water Citowett Endosulfan Oil 0.10 % 0.50 % 1.00 % 1.50 %

Treatments

Nº adults

a aa

a

aa

a

aa

a

a

b a

ab b

0

10

20

30

40

50

60

Water Citowett Endosulfan Oil 0.10 % 0.50 % 1.00 % 1.50 %

Treatments

Nº adults

aa b

a

a

a a a

aa

a

ba

b

b

b

Average number of landed B. tabaci adults 48 h after Z-3-hexen-1-al was applied to tomato plants, in a restricted-choice experiment. Means followed by the same letter in each pair of bars are not significantly different (P= 0.05)

Formulaciones de liberación controlada

Para evitar fitotoxicidad y aumentar persistencia

Control biológico- Depredadores

Control biológico- Parasitoides

Desafíos

• Validar técnica y económica de lo conocido de otras latitudes

• Continuar con la exploración de opciones generadas localmente

• Integrarlo todo, con visión de MIP

• Metodologías de investigación participativa

¡Muchas gracias!

¡ Muchas gracias !

top related