primeros estudios del sistema nervioso central. sistema nervioso central estudios precursores del

Post on 24-Jan-2015

173 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PRIMEROS ESTUDIOS DEL SISTEMA

NERVIOSO CENTRAL

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

¨El que desee saber cómo vive el alma en el cuerpo, debe observar cómo usa el cuerpo en su diaria morada¨

Leonardo Da Vinci

LOS AVANCES ESPECÍFICOS DEL CONOCIMIENTO

DESPUES FORMARON

LOS FUNDAMENT

OS

DESPUES FORMARON

LOS FUNDAMENT

OS

LE PROPORCIONARON LAS BASES A LA

•SENSACIÓN•PERCEPCIÓN•EMOCIÓN•LENGUAJE Y •COGNICIÓN

¨El que desee saber cómo morada¨¨El que desee saber cómo vive el alma en el cuerpo, debe observar cómo usa el cuerpo su diaria morada¨¨El que desee saber cómo vive el alma en el cuerpo, debe observar cómo usa el cuerpo su diaria morada¨¨El que desee saber cómo vive el alma en el cuerpo, debe observar cómo usa el cuerpo su diaria morada¨¨El que desee saber cómo vive el alma en el cuerpo, debe observar cómo usa el cuerpo su diaria morada¨mo usa el cuerpo su diaria morada¨

Leonardo Da vinci

LA SINÁPSIS ENTRE DIOS Y EL HOMBRE

PIERRE CABANIS (1757-1808)

•ANATOMISTA FRANCÉS

•CONCLUYÓ QUE ¨LA CONCIENCIA TERMINA CUANDO LA CABEZA Y EL CEREBRO SE SEPARAN¨

•TODO EL PENSAMIENTO DEPENDE DE UN

ORGANO ESPECIAL ¨EL CEREBRO¨

DESCUBRIMIENTOS

1. ROBERT WHYTT. (1751 )(reflejos espinales)

2.- FRANCOIS MAGENDIE. Siglo XIX (fibras de la médula espinal)Raiz dorsal-nervios-sensaciónRaiz ventral- movimiento (Reflejos espinales)

MODELO CONDUCTUALARCO REFLEJO

PARADIGMA MÁS PERDURABLE: ESTÍMULO

RESPUESTA

La frenología

del griego: φρήν, fren, "mente"; y λόγος, logos, "conocimiento")

Franz Joseph Gall (1758-1828)MEDICO ALEMAN

TEORIA

• Afirma que era posible determinar el carácter y los rasgos de la personalidad, basándose en la forma del cráneo, cabeza y facciones.

Evaluación sistemática.

Manicomios.

Albergues

Asilos

Prisiones

AREAS

Características mentales

DECLIVE

Realizó un estudio sobre las

Raíces dorsales y ventrales

Hermann Ludwing von Helmholtz (1821-1894)

Oftalmoscopio de Helmholtz

Inspecciona la retina

Bajo iluminación directa

(contribución más brillante de Helmholtz)

Investigación desarrollada con base en anteriores trabajos de experimentación y especulación acerca de la electricidad y el sistema nervioso

Galvani utilizó una maquina de “influencia eléctrica” para estimular o como él dijo irrigar musculos.

Luigi Galvani (1737-1798)

Galvani, observó contracciones

musculares cuando conectaba el musculo

de la rana con diferentes metales

Luigi Galvani (1737-1798)

El creia que la electricida era generada por el cerebro y distribuida a lo largo todo el cuerpo mediante el sistema nervioso

Hermann Ludwing von Helmholtz (1821-1894)

1- Mide la velocidad del sistema nervioso

2.-Inventó el miógrafo

3.-Calculó que la velocidad del impulso nervioso era de 43 metros por segundo

4.- Sus experimentos son considerados como un triunfo de las investigación del siglo XIX

5.-El trabajo de Helmholtz ha llegado a reconocerse como una joya de la corona de la investigación fisiológica del siglo XIX

Médico y biólogo francés, considerado como uno de los fundadores de la neurobiología experimental. Realizó un gran tarea en el desarrollo de la anestesia.

Flourens utilizó el método de ablación.

Según su método, debía separar y diferenciar anatómicamente las partes del cerebro

Separó al cerebro en 6 unidades distintas: los hemisferios cerebrales, el cerebelo, el cuerpo cuadregémino, la médula oblongata, la médula espinal y los nervios mismos

Lo practicaba en animales de la siguiente manera: removía una de las 6 distintas partes delicadamente para darle oportunidad a la recuperación y asi, ya recuperado, registraba de nuevo su comportamiento y anotaba los cambios que surgieron después de la operación.

Reconoció que el enfoque experimental y clínico se complementan uno al otro, aunque su método permanece como modelo para investigadores actuales.

-Generó las siguientes conclusiones:

Los lóbulos se consideraron el asiento de todas las acciones voluntarias (percepción)El cerebelo controla y coordina las actividades motoras

-Llamó el “nudo vital” a la médula oblonga, porque ahí se encuentran centros o áreas que controlan el corazón, la respiración y otros sistemas básicos

-Estudió la recuperación de las funciones después de una lesión cerebral

Caso Phineas P. Gage: Hombre de 25 años que sufrió de un accidente en el lóbulo temporal frontal, cambiando drásticamente y de forma radical su mente. Conducta errática e irreverente.

El campo de estudio en el que Broca se hizo famoso y una piedra angular en la historia de la medicina y las neurociencias fue el descubrimiento del centro del habla (ahora conocido como el área de Broca, o tercera circunvolución del lóbulo frontal). Llegó a este descubrimiento estudiando los cerebros de pacientes afásicos (personas incapaces de hablar).

-Percusor de la afasia (pérdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje)

-En base a una investigación donde se involucro a un paciente y su deceso, demostró que la pérdida del habla se debía a un daño en el área del lóbulo frontal izquierdo, concluyendo lo siguiente:

La función del habla se ubica en el lóbulo frontal izquierdo

-Estructuró la hipótesis de que el hemisferio izquierdo se desarrolla más rápido que el derecho y que por tanto es más avanzado.

Neurólogo y psiquiatra alemán conocido por sus estudios sobre la afasia (alteraciones de la expresión y/o la comprensión causadas por trastornos neuronales).

Identificó otro tipo de afasia, resultante del daño en la porción superior del lóbulo temporal izquierdo, esta lesión permite la producción del lenguaje en forma rápida y sin esfuerzo, con ritmo y melodía normales, pero conllevando poco significado.

La afasia sensorial se debe a una lesión en el lóbulo temporal. En cambio la afasia motora está provocada por una lesión en el área de Broca, situada en el lóbulo frontal. Wernicke utilizó las diferentes características clínicas para formular una teoría general de las bases neurológicas del lenguaje. También describió, en colaboración con el psiquiatra ruso Sergei Korsakov, un tipo de enfermedad cerebral, debida a una deficiencia de la vitamina B1 o tiamina, llamada encefalopatía alcohólica de Wernicke o síndrome de Wernicke-Korsakov.

Estimulación Directa del Cerebro

Lo importante del siglo XIX fue la

estimulación directa del cerebro

Franz von Leyden 1860

Hans Pagenstecher 1871• Estudios dirigidos a las inyecciones de

cera blanca y sebo calentada a 50 grados

centígrados entre el cráneo y el cerebro en perros• Resultados:

Fournine 1873•Pequeña apertura en cráneo animal/ inyecto sustancias venenosas •Resultados: Inyecciones en la materia gris del cerebro destruían células cerebrales(relacionadas con la pérdida del movimiento) en músculos del lado opuestodel cuerpo

L.N. Simonoff, Gustav Fritsch & Eduard Hitzig (1860)

ESTIMULACION ELECTRICA DEL CEREBRO HUMANO

• Observó los efectos de la estimulación eléctrica sobre el cerebro humano

• Mary Rafferty• Procedimiento: insertaron

agujas en lóbulos del cerebro

• Resultados: al estimular el lóbulo derecho su cabeza/cuello giraban al lado izquierdo y vice versa

• “científico loco”

Roberts Bartholow

REFORZAMIENTO POR ESTIMULACION CEREBRAL

Michel Victor Pachon & Valentin Demass Marsalet

(1924)• Área cortical para la estimulación

• Resultados: la estimulación eléctrica a través de estos electrodos despertaría a los perros dormidos, lamerían sus labios con satisfacción y comenzarían a masticar, con una estimulación prolongada los perros podrían caminar y levantarse.

top related