primera semana sun tzu aspectos generales sobre ... · aspectos generales sobre planificación...

Post on 17-Mar-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Planeación Estratégica para Relaciones Públicas Primera Semana

Sun Tzu Aspectos Generales sobre Planificación Estratégica

Lectura Nro. I

Sun Tzu Destacado escritor, pensador y general chino; estudioso de la política y las relaciones internacionales. Autor de "El arte de la guerra", escrito alrededor del 500 a.C. Describe el armamento chino así como también sus sistemas de mando, comunicación, disciplina, distinciones de rango, estrategia y logística.

Relación entre los términos: Guerra, Planificación y Estrategia

Phan Thị Kim Phúc Guerra de Vietnam Edad : 9 años Corre desnuda en la calle con quemaduras severas en su espalda, causadas por un ataque del ejército Sur Vietnamita. Fotógrafo de la AP, (Associated Press) Nick Út, ganador del Pulitzer 1972.

GUERRA

PLA NIFI

CACIÓN Acción y efecto de planificar: Propósito y dirección del grupo, organización. Fuente: RAE.

ESTRATEGIA

Arte de dirigir las operaciones militares. Arte, traza (diseño, modo) para dirigir un asunto. En un proceso regulable, conjunto de las reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento.

Qué, cómo, cuándo, dónde, por qué, para qué, con qué recursos,

en cuánto tiempo…

La Planificación Estratégica es un asunto vital para la empresa de hoy en día, un asunto de vida o muerte, el camino a la supervivencia o a la ruina.

Los 6 Principios Estratégicos de Sun Tzu

Planificación Estratégica en las Organizaciones

“La planificación está definida

como una herramienta

administrativa que permite

determinar y establecer actividades necesarias para

alcanzar un objetivo planteado.”

Antes de elaborar cualquier plan,

hay que responder las siguientes preguntas:

•¿Qué se va a hacer? •¿Por qué se va a hacer?

•¿Cómo se va a hacer? •¿Cuándo se va a hacer?

•¿Quién lo va a hacer? •¿Con qué recursos cuento?

•¿Dónde se va a hacer?

QUÉ

Se quiere hacer

Descripción de la naturaleza del plan.

POR QUÉ

Se quiere hacer

Antecedentes, fundamentación o justificación, razón de

ser y origen del plan.

PARA QUÉ

Se quiere hacer

Objetivos, propósitos.

CUÁNTO

Se quiere hacer

Metas, indicadores, productos esperados.

DÓNDE

Se quiere hacer

Localización física, ubicación geográfica.

CÓMO

Se va a hacer

Actividades y tareas.

Métodos, técnicas y estrategias.

CUÁNDO

Se va a hacer

Cronograma, tiempos, actividades.

A QUIÉNES

Va dirigido

Destinatarios o beneficiarios. (Clientes o usuarios).

QUIÉNES

Lo van a hacer

Recursos humanos, ejecutores, beneficiarios, interesados

(involucrados).

CON QUÉ

Se va a hacer

Recursos materiales, recursos financieros, presupuesto,

etc.

DE QUÉ

MANERA

Se va a hacer

Modo de ejecución.

PLANIFICACIÓN

Es el proceso que permite construir un puente entre:

La Situación Actual Diagnóstico de la Situación Actual

El Futuro Deseado Plan Estratégico

¿Dónde estamos? ¿Cómo estamos?

¿Qué hacer? ¿Cómo hacerlo?

¿ Hacia dónde vamos?

CARACTERÍSTICAS DE LA PLANIFICACIÓN

1.- Debe ser flexible: -Indica un enfoque de sistema abierto.

2.- Se concreta en planes: -Fija estándares para facilitar el control. - Desarrolla respuestas apropiadas.

3.- Optimiza los recursos organizacionales. -Busca eficiencia (logro de los objetivos).

4.-Da la Dirección. - Establece un esfuerzo coordinado.

“Los ejércitos victoriosos vencen primero y luego van a la batalla. Los ejércitos derrotados van primero a la batalla y luego intentan vencer”

Sun-Tzu. “El arte de la guerra”.

Es definir líneas de acción para un periodo de tiempo específico, en donde tomando en cuenta la misión y la situación actual, se permita desarrollar objetivos y estrategias que puedan cumplir el sueño a futuro de una organización.

¿Qué es un Plan Estratégico?

Se puede concluir que la planificación estratégica es definir pasos, determinando

primero ¿dónde estamos?, a través de un diagnóstico, contando con quienes estamos, para luego

definir con estrategias hacia dónde queremos llegar.

Afecta muchas de las acciones que los gerentes toman. Da metas específicas y proporciona a su personal una visión unificada. Observa la situación real de la empresa y traza un camino a futuro. Reduce la incertidumbre, desperdicio y el riesgo. Mantiene a la vez el enfoque en el futuro y en el presente. Refuerza los principios adquiridos en la misión, visión y estrategia.

Fomenta la comunicación interdisciplinarias.

Maximiza y asigna prioridades en el destino de los recursos.

Constituye el puente con el proceso de planeación táctica a corto plazo.

Propicia el crecimiento de la empresa.

Da estabilidad a la organización. Reduce el impacto del cambio.

Importancia de la Planificación Estratégica

Definiciones Estratégicas

Misión

Visión

Compromisos

Valores

Metas

Misión: ¿Para qué la hemos creado? ¿Para qué nació nuestra organización?

Comenzar cada una de las oraciones con un verbo en infinitivo. Indicar los propósitos para el que ha sido creada nuestra organización.

¿Cuál es la Misión de la USMP?

Visión: ¿Cómo será el

mundo, la parte que nuestra organización ha cambiado, una vez logrados sus objetivos?

Expresar en tiempo presente, como ya lograda. Pensar que nuestra organización se ha desarrollado con éxito, y uno ‘ve’ lo que está pasando gracias a ella. Dar una descripción de la realidad (futura) que se está percibiendo.

Identifique su misión y visión en esta vida

Compromisos: ¿En qué condiciones nuestra organización cumplirá su Misión? ¿Qué compromisos, por encima de ella, se plantea la organización?

Son compromisos éticos, que

nuestra organización no resignará ni siquiera para asegurar su

supervivencia. Ejemplo:

Tratar a todas las personas con honestidad y respeto.

Valores: ¿Cuáles son los

aspectos éticos que la organización valora especialmente?

Expresar los valores de la organización, preferentemente con sustantivos o formas sustantivas de calificativos. Pueden simplemente enunciarse o explicarse. Ejemplos: Responsabilidad Honestidad Puntualidad

Metas: ¿Cuáles son

nuestras metas, nuestros propósitos últimos?

Expresar la forma en que creemos que nuestra organización logrará el cumplimiento de la Visión. Las Metas comparten el largo plazo de la visión, son el ‘cómo’. Ejemplo: Lograr que todos los alumnos del V ciclo aprendan a elaborar un Plan Estratégico coherente.

top related