primera encuesta sobre uso del tiempo en puerto rico carlos j. guilbe lópez luis a. avilés laura...

Post on 03-Feb-2016

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Primera Encuesta sobre

Uso del Tiempo en Puerto Rico

Carlos J. Guilbe LópezLuis A. Avilés

Laura Ortíz NegrónAnayra Santori Jorge

Temario

• Propósito del grupo• Tareas realizadas durante el verano 2013– Documentos preparados

• Programación del semestre– Tareas y actividades– Expectativas

• Iniciativas futuras

Propósito del grupo

Diseñar y desarrollar conceptualmente el PRIMER censo de uso de tiempo en Puerto Rico.

PRTUS

Tareas realizadas entre Junio y Septiembre 2013

• Revisión de literatura sobre censos de usos de tiempo realizados en otros países. (Mayo)

• Preparación de dos planillas (formas larga y corta) sobre tareas realizadas en las pasadas 24 horas para ser utilizadas en Puerto Rico. (Junio)

• Reunión con equipo técnico del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico (Julio).

• Presentación de iniciativa a los asesores del Gobernador de Puerto Rico en La Fortaleza. (Julio)

• Preparación, discusión y calibración de “concept paper” para ser sometido al DEGI (Julio, agosto y septiembre)

• Obtener certificaciones de los investigadores del CIPSHI (septiembre)• Delimitar tareas agosto-diciembre 2013 (septiembre)• Identificar personal voluntario para realizar trabajo de campo voluntario

(septiembre)

Documentos preparados

• Planilla larga para entervista de campo (30 minutos)

• Planilla corta para entrevista de campo (15 minutos)

• Manual de entrenamiento para los entrevistadores

• Concept paper• Carta de consentimiento• Permiso del CIPSHI

Programación del semestre

• Selección de equipo de voluntarios certificados para realizar tareas de campo en octubre (20 estudiantes subgraduados para realizar 10 entrevistas cada uno)

• Entrenamiento y certificación de voluntarios.• Realizar entrevistas a familiares y amigos en sus pueblos de

residencia.• Recolección de planillas y tabulación de los datos• Análisis de los procedimientos utilizados para calibración.• Discutir los datos recopilados entre investigadores (estadisticas

descriptivas y patrones identificados) • Preparación de informe y evaluación de la iniciativa.• Someter “concept paper” al Decanato de Estudios Graduado e

Investigación (DEGI).• Presentación y discusion de la experiencia al GET

Expectativas del semestre

• Tener un instrumento calibrado y aceptado por los investigadores para ser utilizado en una encuesta a nivel de toda la isla.

• Preparar un informe estadístico y narrativo para ser utilizado en la difusión de la iniciativa (Periodico Diálogo en Febrero, Programa de radio Hilando Fino desde las Ciencias Sociales)

• Uso del banco de datos para que los estudiantes puedan realizar investigaciones cortas bajo las iniciativas de verano del iINAS (Facultad de Humanidades) o presentar posters en Race, Ethnicity & Place VII en Octubre 2014 (Dallas, Texas)

• Concretizar busqueda de fuentes externas para incentivos a todo el personal voluntario.

Iniciativas futuras

• Obtener fondos, equipo, materiales y facilidades físicas.

• Expandir el núcleo de encuestadores dentro del sistema de la Universidad de Puerto Rico

• Promover y difundir la naturaleza y alcance del proyecto

• Fomentar el uso del banco de datos para investigaciones estudiantíles y cursos de estadísticas que se ofrecen en el recinto.

• Expandir el censo a toda la isla.

Gracias por su atención

top related