primera charla curso cirugÍa para no cirujanos. curso de cirugÍa del servicio de cirugÍa general...

Post on 22-Jan-2018

1.447 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Prof. Dr. Luis del Rio Diez. Jefe del Servicio de Cirugía General del Hospital de Emergencias de Rosario

Dr. Clemente Álvarez. H.E.C.A.

CURSOS DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS DE ROSARIO – H.E.C.A.

“CIRUGÍA PARA NO CIRUJANOS”Curso, “Dr. Rodolfo Espósito”

BIENVENIDOSBIENVENIDOSSERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL 2016

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL H.E.C.A. 2016 Prof. Dr. Luis del Rio Diez

PROPUESTA ACADÉMICA PARA EL AÑO 2016CURSOS DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS DE ROSARIO

HOSPITAL DR. CLEMENTE ÁLVAREZ. H.E.C.A.

PRIMER CURSO “PRINCIPIOS EN CIRUGÍA GENERAL”

DR. RODOLFO ESPÓSITO

SEGUNDO CURSO“GENERALIDADES DE LAS PATOLOGÍAS

QUIRÚRGICAS MÁS FRECUENTES”DR. ISIDORO ROSENBERG

TERCER CURSO“TRAUMA PARA EL MÉDICO GENERAL”

DR. JORGE OMAR FALENA

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

DR. RODOLFO ESPOSITO

El“Rodi”

“El Rodi Esposito”El Dr. Esposito

UN COLEGA, UN BUEN CIRUJANO……. UN

MAESTRO, UNA “EXCELENTE PERSONA

Y MEJOR SER HUMANO”

GRACIAS RODI!!

CLASES DEL PRIMER CURSO “CIRUGÍA PARA NO CIRUJANOS”

18/04 ANTISEPSIA Y DESINFECCIÓN. PRINCIPIOS BÁSICOS –ESTERILIZACIÓN – ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES – USOS –INDICACIONES Y CONTRA INDICACIONES.

25/04 PRE Y POS OPERATORIO – CONSENTIMIENTO INFORMADO –CONCEPTOS DE PROFILAXIS DE LAS COMPLICACIONES MÁS COMUNES: INFECCIÓN DE LA HERIDA. PRINCIPIOS GENERALES. INFECCIÓN EN CIRUGÍA, PREVENCIÓN. PROFILAXIS A.T.B. ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA – TÉTANOS. COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS- FIEBRE EN EL POST OPERATORIO.

02/05 INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO BÁSICO. MANIOBRAS QUIRÚRGICAS BÁSICAS. COLOCACIÓN DE GUANTES. CAMPOS E INCISIONES QUIRÚRGICAS.

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

09/05 BIOSEGURIDAD - LAVADO DE MANOS - MANEJO EN QUIRÓFANO.

16/05 SUTURAS QUIRÚRGICAS. COMO ELEGIRLAS. PUNTOS Y NUDOS BÁSICOS.23/05 TRAUMATISMOS Y HERIDAS. ANESTÉSICOS LOCALES. TÉCNICAS DE ANESTESIA LOCAL. INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES.30/05 QUE HACER FRENTE A UNA HERIDA? TRAUMATISMOS Y HERIDAS. REPARACIÓN DE UNA HERIDA QUIRÚRGICA SUPERFICIAL.06/06 VÍAS VENOSAS CENTRALES Y PERIFÉRICAS. CONCEPTOS GENERALES. HIDRATACIÓN PARENTERAL. CONCEPTOS BÁSICOS.13/06 EVALUACIÓN DEL CURSADO

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

QUE LO DISFRUTEN !!!

NUESTRO DESEO…

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof. Dr. Luis del Rio Diez. Jefe del Servicio de Cirugía General del Hospital de Emergencias de Rosario

Dr. Clemente Álvarez. H.E.C.A.

CURSOS DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS DE ROSARIO – H.E.C.A.

“CIRUGÍA PARA NO CIRUJANOS”Curso, “Dr. Rodolfo Espósito”

Prof. Dr. Luis del Rio Diez. Jefe del Servicio de Cirugía General del Hospital de Emergencias de Rosario, Dr. Clemente

Álvarez. H.E.C.A.

ANTISEPSIA, DESINFECCIÓN, ESTERILIZACIÓN, DESCONTAMINACIÓN,

ANTISÉPTICOS, DESINFECTANTES,

“CIRUGÍA PARA NO CIRUJANOS”Curso, “Dr. Rodolfo Espósito”

“Se consciente de tu ignorancia,

este solo conocimientoConduce a la sabiduría”

Anónimo

http://www.racmyp.es/R/racmyp/docs/discursos/D83.pdf

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

http:/

/www

.thep

lace4

chan

ge.co

m/blo

g/20

13/1

1/19

/cua

ntos-

mas-

datos

-mas

-con

ocim

iento-

o-no

Prof. D

r. Luis d

el Rio D

iez

Prof. D

r. Luis d

el Rio D

iez

PRECONCEPTO es un término utilizado en diversas ciencias sociales, consentidos distintos aunque semejantes.En pedagogía, fundamentalmente en la teoría del aprendizaje significativo(constructivismo de Ausubel), se define como una representación que posee elalumno sobre algún aspecto de la realidad, y que constituye el punto de partida enel proceso de aprendizaje para la asimilación de los verdaderos conceptos.

No hay un consenso en la utilización del término, y diferentes autores utilizan en sulugar otros con el mismo significado:

"IDEAS PREVIAS", "CONCEPCIONES ALTERNATIVAS",

"ERRORES CONCEPTUALES", "PRECONCEPTOS",

"CONCEPCIONES ESPONTÁNEAS", "TEORÍAS IMPLÍCITAS" Y "TEORÍAS EN ACCIÓN".

Hallado en: http://web.archive.org/web/20091221073209/http://ideasprevias.cinstrum.unam.mx:2048/preconceptos.htmhttp://www.waece.org/diccionario/diccio.php?cadena=Preconcepto

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

ALGUNOS CONCEPTOS

¿PRECONCEPTOS, IDEAS PREVIAS, ERRORES CONCEPTUALES?

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

ASEPSIAANTISEPSIADESINFECCIÓNLIMPIEZADESCONTAMINACIÓNESTERILIZACIÓNANTISÉPTICODESINFECTANTE

https://apologista.wordpress.com/tag/uno/http://veryshareimg.com/dudas-e-inquietudes.htmlfiles.wordpress.com

http://www.slideshare.net/cirugia/asepsia-y-antisepsia

http://es.slideshare.net/rosa1101/asepsia-y-antisepsia-17909395

http://es.slideshare.net/cyndiGarciaL/asepsia-15178828

http://www.slideshare.net/cirugiafmvzcali/principios-basicos-asepsia

ASEPSIA (del diccionario de R.A.E.)

(Del fr. asepsie).1. f. Med. Ausencia de materia séptica, estado libre de infección.

2. f. Med. Conjunto de procedimientos científicos destinados a preservar de gérmenes infecciosos el organismo, APLICADOS PRINCIPALMENTE A LA

ESTERILIZACIÓN DEL MATERIAL QUIRÚRGICO.

ESTERILIZACIÓNProf. Dr. Luis del Rio Diez

ASEPSIA (del diccionario de R.A.E.)(Del fr. asepsie).

1. f. Med. Ausencia de materia séptica, estado libre de infección.2. f. Med. Conjunto de procedimientos científicos destinados a preservar de gérmenes infecciosos el organismo, APLICADOS

PRINCIPALMENTE A LA ESTERILIZACIÓN DEL MATERIAL QUIRÚRGICO.

Prof. Dr. Luis del Rio Diezhttp://elblogsbuts.blogspot.com.ar/2014/09/normas-de-seguridad-que-aplica.html

ESTO NO ES ASEPSIA

http://es.slideshare.net/cicatsalud/limpeza-y-esterilizacin-del-instrumental-laparoscpico-cicatsalud

http://es.slideshare.net/pupiquik/proceso-de-esterilizacion

http://slideplayer.es/slide/5730708/

Prof. Dr. Luis del Rio Diezhttp://www.enfermeriaperu.net/enferquiro/descontalimp.htm

PROCESO DEL MATERIAL QUIRÚRGICO

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

DESCONTAMINACIÓN

ES LA REDUCCIÓN DE LA CANTIDAD DE MICROORGANISMOS, CON EL FIN DE DISMINUIR EL RIESGO DE INFECCIÓN Y LA CARGA BACTERIANA

DE LOS EFLUENTES. ES NECESARIO QUE EL MATERIAL SEA SOMETIDO A ESTE PROCEDIMIENTO EN EL LUGAR EN QUE SE

UTILIZÓ, PARA EVITAR QUE SE ADHIERAN RESTOS DE MATERIA ORGÁNICA (PUS, SANGRE, TEJIDOS) Y SUSTANCIAS MEDICAMENTOSAS

EN LAS SUPERFICIES.

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

CON QUE SUSTANCIA SE REALIZA LA DESCONTAMINACIÓN ?

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

AGUA LAVANDINAHIPOCLORITO DE SODIO

CLORO

HIPOCLORITO DE SODIO (NA CLO) DISUELTO EN AGUAAgua lavandina, Cloro, Lejía, Agua de Javel , Agua Jane, Blanqueador

Prof. Dr. Luis del Rio DiezTOMADO DE Q.F. JUAN C. AGUILERA B.

Prof. Dr. Luis del Rio DiezTOMADO DE Q.F. JUAN C. AGUILERA B.

EFECTO DE LA LUZ Y LA TEMPERATURA:

La descomposición fotoquímica se produce cuando las soluciones de Hipoclorito se exponen a la luz, por eso deben guardarse en envases opacos.

Se ha comprobado que a medida que aumenta la temperatura de conservación del Hipoclorito, el mismo se descompone disminuyendo su estabilidad. Siempre que se almacene la Lavandina, deberá cuidarse que los envases se guarden a una

temperatura menor de 25 grados Centígrados.

ACCIÓN CORROSIVA:

El Hipoclorito ataca los aceros inoxidables, ya que reacciona con el cromo presente en ellos. Por esto, no se recomienda usar más de 1 gr./L sobre

instrumental de este material, y en caso de ser absolutamente necesario manejarlo de tal manera que no permanezca sumergido más de 30

minutos. Luego deberá realizarse un cuidadoso y abundante enjuague y lavado posterior, a fin de eliminar cualquier resto de Hipoclorito que pudiera quedar en

juntas y superficies.

Las diluciones no se deben preparar en recipientes metálicos ya que estos se corroen rápidamente.

Prof. Dr. Luis del Rio DiezTOMADO DE Q.F. JUAN C. AGUILERA B.

LIMPIEZA - DESCONTAMINACIÓN

RECOMENDACIONES DEL HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZ. ESPECTRO DE ACCIÓN

Gram + (Staphylococcus aureus, Enterococcus, etc.) Gram - (E. coli, Pseudomona aeruginosa, Salmonella, etc.)

0,1 gr./L 10‘

Virus (HIV, Herpes, etc.) Para HIV

0.1 gr./L 1' 5 gr./L en presencia de materia orgánica

Hongos (Cándida albicans)

0,1 gr./L

Se usa al 1% en sectores donde se manejen cultivos virales o extensas superficies contaminadas con

sangre .Se usa al 0.1 % como desinfectante siempre que se haya

realizado una buena limpieza previa en superficies en general .

No debe mezclarse con detergentes produce vapores tóxicos e irritantes para los operadores .Debe mantenerse en su envase original ( plástico opaco ) y al abrigo de la luz . La luz solar contribuye a la pronta degradación del cloro .Las soluciones se preparan con agua y en el momento de ser usadas , el resto debe descartarse ya que pierde un principio activo .De acuerdo con las ultimas normativas nacionales al respecto , la lavandina comercial debe expenderse en una concentración de 60 gramos de cloro activo por litro .

http://www.funlarguia.org.ar/Herramientas/Guia-de-Prevencion-de-Infecciones-Intra-Hospitalarias/Uso-de-Antisepticos-y-Desinfectantes

APROX. 100 CC DE AGUA LAVANDINA COMÚN 55 G/L EN 10 LITROS

CONCENTRACIÓN DE 0.5 g/ L ó 5 %

PARA PREPARAR SOLUCIÓN DESINFECTANTE PARA LIMPIEZA A

BASE DE LAVANDINADILUIR 1 POCILLO DE CAFÉ DE

LAVANDINA POR CADA 10 LITROS DE AGUA

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

LIMPIEZACONSISTE EN EL PROCESO POR EL CUAL SE ELIMINA EN FORMA Y POR ACCIÓN

MECÁNICA, TODO RESTO DE MATERIA ORGÁNICA Y SUCIEDAD. ES UNA CONDICIÓN SINE QUANON , INDISPENSABLE, PARA LA POSTERIOR APLICACIÓN DE UN ANTISÉPTICO , UN DESINFECTANTE O PROCEDER A LA ESTERILIZACIÓN DE UN

MATERIAL

http://blog.medicalmarket.es/desinfeccion-y-lavado-manual-del-instrumental/http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/3929/1/Seguridad-en-la-atencion-al-paciente-quirurgico-Esterilizacion-y-desinfeccion.html

http://apuntesauxiliarenfermeria.blogspot.com.ar/2010/10/limpieza-del-material-quirurgico.html

Coordinador – Docente: Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

DETERGENTES ENZIMÁTICOS PARA LIMPIEZA DEL INSTRUMENTAL

Coordinador – Docente: Prof. Dr. Luis del Rio Diez

LIMPIEZACONSISTE EN EL PROCESO POR EL CUAL SE ELIMINA EN

FORMA Y POR ACCIÓN MECÁNICA, TODO RESTO DE MATERIA ORGÁNICA Y SUCIEDAD. ES UNA CONDICIÓN SINE QUANON , INDISPENSABLE, PARA LA POSTERIOR

APLICACIÓN DE UN ANTISÉPTICO , UN DESINFECTANTE O PROCEDER A LA ESTERILIZACIÓN DE UN MATERIAL

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

ESTERILIZACIÓN

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

ESTERILIZACIÓNPROCESO QUE CONDUCE A LA ELIMINACIÓN

COMPLETA DE TODA FORMA DE VIDA MICROBIANA (FORMAS VIVAS VEGETATIVAS Y ESPORULADAS),

MEDIANTE MÉTODOS QUE PUEDEN SER QUÍMICOS, FÍSICOS O GASEOSOS

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

DESINFECCIÓN

ES LA ELIMINACIÓN DE TODOS LOS MICROORGANISMOS VEGETATIVOS, NO ASÍ LAS ESPORAS BACTERIANAS,

EN UN OBJETO INANIMADO. EN ESTE PROCESO SE DISTINGUEN

DISTINTOS NIVELES

http://es.slideshare.net/cicatsalud/desinfeccin-ambiental-indicacin-proceso-validacin-cicatsalud

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

DETERGENTES ENZIMÁTICOS PARA LIMPIEZA DEL INSTRUMENTAL

Earl H SpauldingEarl Harry Spaulding

https://ihm.nlm.nih.gov/luna/servlet/detail/NLMNLM~1~1~101429515~189394:-Earle-H--Spaulding--Fabian-Bachrac

Birth: Jul. 12, 1925 Death: Oct. 2, 1980 Worcester County. Massachusetts, USA

http://www.findagrave.com/cgi-bin/fg.cgi?page=gr&GRid=77996707

EARL HARRY SPAULDING

https://www.henryschein.com/us-es/OBGYN/ResourceCenter/InstrumentReprocessSpauldingClassification.aspx

El sistema de clasificación propuesto por el Dr. E. H. Spaulding divide los dispositivos médicos en categorías, en función del riesgo de infección

relacionado con su uso. Este sistema fue aceptado y es utilizado por la Administración de Medicinas y Alimentos (FDA), los Centros para el Control y la

Prevención de Enfermedades (CDC), para determinar el grado de desinfección o esterilización necesario para cada dispositivo médico. Existen tres

categorías de dispositivos médicos y su nivel de desinfección asociado

DIRECTRICES PARA EL CONTROL DE INFECCIONES

AMBIENTALES EN LAS INSTALACIONES DEL

CUIDADO DE LA SALUD

http://image.slidesharecdn.com/02-ut-1-6-esterilizacionydesinfeccion-110730121959-phpapp01/95/02-ut16-esterilizacion-y-desinfeccion-20-728.jpg?cb=1312028514

http://es.slideshare.net/cicatsalud/desinfeccin-ambiental-indicacin-proceso-validacin-cicatsalud

http://image.slidesharecdn.com/315pmdesinfeccinprincipioscriteriosnivelesmtodos-120625225759-phpapp01/95/desinfeccin-principios-criterios-niveles-mtodos-cicatsalud-8-728.jpg?cb=1340665190

HERPES, INFLUENZA, H.P.V., H.I.V.

ADENOVIRUS, ENTEROVIRUS,ROTAVIRUS, HEPATITIS

http://images.slideplayer.es/11/3140692/slides/slide_4.jpg

https://userscontent2.emaze.com/images/97b80b9a-81bb-4328-9d59-8b2629c0d9af/c827bb96-67c3-4962-92d9-c54f90aac73c.png

http://es.slideshare.net/cicatsalud/desinfeccin-ambiental-indicacin-proceso-validacin-cicatsalud

http://images.slideplayer.es/6/1636049/slides/slide_3.jpg

DESINFECCIÓNPROCESO FÍSICO O QUÍMICO POR MEDIO DEL CUAL SE

INTENTA ELIMINAR LOS MICROORGANISMOS PATÓGENOS DE LOS OBJETOS INANIMADOS, PERO

TENIENDO EN CUENTA QUE NO ES EFECTIVO CONTRA GÉRMENES ESPORULADOS (ESPORAS)

http://es.slideshare.net/cicatsalud/desinfeccin-ambiental-indicacin-proceso-validacin-cicatsalud

http://images.slideplayer.es/2/1023442/slides/slide_7.jpg

http://images.slideplayer.es/2/1023442/slides/slide_7.jpg

http://images.slideplayer.es/2/153650/slides/slide_54.jpg

http://image.slidesharecdn.com/315pmdesinfeccinprincipioscriteriosnivelesmtodos-120625225759-phpapp01/95/desinfeccin-principios-criterios-niveles-mtodos-cicatsalud-25-728.jpg?cb=1340665190

DESINFECTANTES DE ALTO NIVELGLUTARALDEHIDO AL 2% CON Y SIN SURFACTANTE

ACTIVIDAD 14 O 28 DÍAS

GLUTARALDEHIDO AL 2%

Coordinador – Docente: Prof. Dr. Luis del Rio Diez

ANTISEPSIA

PROCESO QUE INTENTA LA ELIMINACIÓN DE TODOS LOS

MICROORGANISMOS VIVOS EN SUS FORMAS VEGETATIVAS,

NO ASÍ LAS ESPORAS BACTERIANAS, SOBRE

OBJETOS VIVOS O ANIMADOS.

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

FLORA TRANSITORIA DE LA PIEL: REPRESENTADA POR LOS MICROORGANISMOS QUE COLONIZAN LA PIEL EN FORMA TEMPORAL, VARÍAN EN EL TIEMPO Y EN LA CANTIDAD. SON TRANSMITIDOS A LAS MANOS POR EL CONTACTO DIRECTO CON RESERVORIOS ANIMADOS O INANIMADOS DEL AMBIENTE HOSPITALARIO. SE ASOCIA A LOS BROTES DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS O INTRANOSOCOMIALES. ESTA

FLORA, TAMBIÉN LLAMADA COMENSAL PUEDE SER REDUCIDA POR ACCIÓN MECÁNICA A TRAVÉS DEL ADECUADO LAVADO DE MANOS.

FLORA RESIDENTE DE LA PIEL: REPRESENTADA POR AQUELLOS MICROORGANISMOS QUE ESTÁN PRESENTES EN LA PIEL EN FORMA PERMANENTE. CRECEN Y SE

MULTIPLICAN EN FORMA ESTABLE. NO ES REMOVIDA FÁCILMENTE CON EL LAVADO DE MANOS HABITUAL, REQUIRIENDO EL USO DE SUSTANCIAS ANTISÉPTICAS.

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

ANTISEPSIA

http://elblogsbuts.blogspot.com.ar/2014/09/normas-de-seguridad-que-aplica.html

ANTISEPSIA DE LAS MANOS LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO

CAMPO QUIRÚRGICO

TÉCNICA “DEL ESPIRAL”

ANTISEPSIA DE LA PIEL DEL PACIENTE

https://www.youtube.com/watch?v=9lOFkVKgbKs

http://www.hpc.org.ar/v2/v_art_rev.asp?id=15&offset=21

Prof. Dr. Luis del Rio DiezTOMADO DE Q.F. JUAN C. AGUILERA B.

Prof. Dr. Luis del Rio DiezTOMADO DE Q.F. JUAN C. AGUILERA B.

Prof. Dr. Luis del Rio DiezTOMADO DE Q.F. JUAN C. AGUILERA B.

NO APLICAR SOBRE HERIDAS!!!!!!!!!!!!

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES CLASIFICACIÓN

Prof

. Dr.

Luis

del

Rio

Die

z

Prof

. Dr.

Luis

del

Rio

Die

z

LOS ALCOHOLES

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof. Dr. Luis del Rio DiezTOMADO DE Q.F. JUAN C. AGUILERA B.

* ANTISEPSIA DE MANOS Y DESINFECCIION DE SUPERFICIES

ALCOHOL ETÍLICO - ETANOL

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof. Dr. Luis del Rio DiezTOMADO DE Q.F. JUAN C. AGUILERA B.

Prof . Dr. Luis del Rio Diez

ALCOHOL ISOPROPÍLICO

ALCOHOL ETÍLICO EN GEL ALCOHOL GLICERINADO

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof

. Dr.

Luis

del

Rio

Die

z

LA CLORHEXIDINA

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

CLORHEXIDINA

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof. Dr. Luis del Rio DiezTOMADO DE Q.F. JUAN C. AGUILERA B.

Prof. Dr. Luis del Rio DiezTOMADO DE Q.F. JUAN C. AGUILERA B.

PERVINOX CLORHEXIDINA JABÓN LÍQUIDO

FÓRMULA:

SOLUCIÓN DE CLORHEXIDINA DIGLUCONATO AL 4%

ANTISEPSIA DE MANOS.ANTISEPSIA DEL CAMPO QUIRÚRGICO DE TODO ELCUERPO ANTES DE INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS SÓLOCUANDO EL MÉDICO LO INDIQUE.ANTISÉPTICO, DESINFECTANTE.

PRESENTACIÓN:FRASCOS CON VÁLVULA DOSIFICADORA X 200 Y 500 ML.

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

FÓRMULA:CADA 100 MLCLORHEXIDINA DIGLUCONATO 1GPRESENTACIÓN:SOLUCIÓN SPRAY: 60 ML. Y FRASCO GOTERO: 60 ML. Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

CLORHEXIDINA AL 0.12 % ENJUAGE BUCAL

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof

. Dr.

Luis

del

Rio

Die

z

POVIDONA IODADA O POLIVINILPIRROLIDONA

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof. Dr. Luis del Rio DiezTOMADO DE Q.F. JUAN C. AGUILERA B.

Prof. Dr. Luis del Rio DiezTOMADO DE Q.F. JUAN C. AGUILERA B.

Prof. Dr. Luis del Rio DiezTOMADO DE Q.F. JUAN C. AGUILERA B.

Prof. Dr. Luis del Rio DiezTOMADO DE Q.F. JUAN C. AGUILERA B.

Prof

. Dr.

Luis

del

Rio

Die

z

HEXACLOFENO

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof

. Dr.

Luis

del

Rio

Die

z

EL TRICLOSÁN

El TRICLOSÁN se encuentra en casi todas las casas del mundo, y es un fenómeno generalizado. Los nuevos hallazgos proporcionan una fuerte evidencia de que este

producto químico es motivo de preocupación para la salud humana, y para el medio ambiente.

El TRICLOSÁN se encuentra, comúnmente, en productos antibacterianos de cuidado personal, como jabones, desodorantes, enjuagues bucales o pastas de dientes; así como en ropa de cama, alfombras, juguetes, y bolsas de basura.

En 1998, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, estimóque, anualmente, se producen más de 454.000 kilos de TRICLOSÁN en los Estados Unidos, y que el producto químico es detectable en las vías fluviales, y en organismos acuáticos –desde las algas a los delfines– así como en la orina humana, la sangre, y la

leche materna.En el laboratorio, el TRICLOSÁN afectó a la capacidad de contraerse de las células

del músculo cardíaco, y las fibras musculares. Isaac Pessah, profesor y director del Departamento de Biociencias Moleculares en la

Universidad de California.

Disponible en: http://www.abc.es/20120813/sociedad/abci-jabon-triclosan-antibacteriano-funcion-201208131859.html

EL TRICLOSÁN ES UN ANTIBACTERIANO Y ANTI FÚNGICO.SE TRATA DE UN FENOL FENOXI POLICLORO .A PESAR DE SER UTILIZADO EN MUCHOS PRODUCTOS DE CONSUMO, MÁSALLÁ DE SU USO EN LA PASTA DE DIENTES PARA PREVENIR LA GINGIVITIS, NOHAY PRUEBAS DE ACUERDO CON LA FOOD AND DRUG ADMINISTRATION (FDA)QUE TRICLOSÁN PROPORCIONA UN BENEFICIO EXTRA A LA SALUD EN OTROSPRODUCTOS DE CONSUMO.

LA DE SEGURIDAD DEL TRICLOSÁN ESTÁACTUALMENTE BAJO REVISIÓN POR LA FDA

Y LA EPA.

TRICLOSÁN

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

TRICLOSÁN

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof

. Dr.

Luis

del

Rio

Die

z

CLOROXILENOL

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

CLOROXILENOL

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof

. Dr.

Luis

del

Rio

Die

z

AMONIOS CUATERNARIOS

CLORURO DE LAPIRIO

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

“DG-6”

CLORURO DE BENZALCONIO

Cloruro de Benzalconio

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

AMONIOS CUATERNARIOSCLORURO DE BENZALCONIO

CLORURO DE LAPIRIO

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

CLORURO DE BENZALCONIO

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof

. Dr.

Luis

del

Rio

Die

z

SULFADIAZINA DE PLATA O ARGÉNTICA

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof

. Dr.

Luis

del

Rio

Die

z

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

TIMEROSAL 0,1 G % ELI LILLY ® CHILE

ETIL MERCURITIO SALICILATO DE SODIO OTHIMEROSAL. (LILLY)

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

CLORURO DE BENZALCONIO

CLORHEXIDINA

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

CLORHEXIDINA + BENZALCONIO

TIMEROSAL

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

MERCUROCROMO

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof

. Dr.

Luis

del

Rio

Die

z

TRICLOCARBAN (T.C.C.) / TRICLOROCARBONOEL MECANISMO DE ACCIÓN IMPLICA LA RUPTURA DE LAS MEMBRANAS CELULARES. ELPRODUCTO QUÍMICO TAMBIÉN PUEDE IMPLICAR LA INHIBICIÓN DE LA ENZIMA REDUCTASAPROTEÍNA TRANSPORTADORA DE ACILO ENOIL (ENR). ESTA ENZIMA ESTÁ AUSENTE EN LOSSERES HUMANOS SINO QUE ES ESENCIAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE MEMBRANAS CELULARESDE MUCHAS BACTERIAS Y HONGOS.

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

LIFEBUOY

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof

. Dr.

Luis

del

Rio

Die

z

H2 O2AGUA

OXIGENADA

PERÓXIDO DE HIDROGENO

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof. Dr. Luis del Rio DiezTOMADO DE Q.F. JUAN C. AGUILERA B.

NITROFURAZONA

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Sanofi Aventis Argentina S.A. / Denver Farma RIFOCINA®/Rifamicina 1% - Spray x 30 ml.

LA RIFAMICINA ES UN ANTIBIÓTICO

Acción terapéutica de la RifamicinaAntibiótico.

Propiedades de la RifamicinaLa rifamicina SV es un antibiótico de la familia de las rifamicinas de origen natural. Se utiliza en forma local o tópica para el lavado de cavidades y heridas previa eliminación del material purulento, quemaduras, infecciones de la piel y tejidos blandos (celulitis, abscesos, úlceras).

Dosis (posología) de la RifamicinaSolución uso local: se emplea localmente en solución de rifamicina SV 0,5% para lavados o para instilarla en cavidades, previa aspiración del contenido purulento y eventual lavado con solución fisiológica; puede además utilizarse para embeber gasas y para infiltraciones en zonas infectadas. La medicación será aplicada 2 a 3 veces al día. Uso externo: cuando la solución se utiliza para uso externo (aplicaciones sobre heridas, úlceras, furúnculos, quemaduras, etc.) se deja caer la solución regulando el goteo para empapar el área afectada.Uso intracavitario: mediante una jeringa estéril debe extraerse la cantidad necesaria de solución, con todas las condiciones de asepsia, para inyectar en cavidades, realizar lavados de éstas o para infiltrar los tejidos infectados previa aspiración del material purulento si la hubiera. Uso externo: realizar sobre el área o zona afectada 3 a 4 aplicaciones diarias (crema, pomada o solución de rifamicina SV 1%).

https://sanasalud.org/rifamicina/

LA RIFAMICINA ES UN ANTIBIÓTICO

NO ES UN ANTISÉPTICO

PRODUCTOS QUE MEZCLAN Y COMBINAN ANTISÉPTICOS

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

¿ES CORRECTO?

• PERVINOX ESPUMAFÓRMULA

CLORHEXIDINA DIGLUCONATO, GLICERINA, COPOLÍMERO DE POLIOXITILENO, ALCOHOL ISOPROPÍLICO, ROJO PUNZÓ 4R,

ESENCIA POTPOURRI, ÁCIDO CÍTRICO ANHIDRO, CITRATO DE SODIO, GENAMINOX, HIDRÓXIDO DE SODIO 5N, ALOE VERA

EN POLVO, AGUA PURIFICADA.

MODO DE USO

LAVAR LAS MANOS CON PERVINOX ESPUMA Y AGUA A FIN DE REDUCIR EL NÚMERO DE GÉRMENES SOBRE LA PIEL.

ENJUAGAR CON AGUA.

EVITAR EL CONTACTO CON LOS OJOS.

PRESENTACIÓN

FRASCOS CON 220 ML.

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

• PERVICOL TOALLAS HÚMEDAS ANTIBACTERIALES

LAS TOALLAS HÚMEDAS ANTIBACTERIALES PERVICOL ® SIN ACCIÓN TERAPÉUTICA, HAN SIDO ESPECIALMENTE FORMULADAS EN BASE A UNA COMBINACIÓN IDEAL DE ALCOHOL Y CLORHEXIDINA PARA LA HIGIENE DE LAS

MANOS SIN NECESIDAD DE ENJUAGUE.

EL ALCOHOL Y LA CLORHEXIDINA REDUCEN LA CARGA BACTERIANA DE LAS MANOS. HUMECTAN LA PIEL

GRACIAS A LA ACCIÓN DEL ALOE VERA EN COMBINACIÓN CON LA GLICERINA, YA QUE PRESENTAN PROPIEDADES

HIDRATANTES Y EMOLIENTES QUE EVITAN LA SEQUEDAD DE LA PIEL. SU DELICADA FRAGANCIA DEJA UNA

FRESCURA DURADERA.

FÓRMULA

ALCOHOL + CLORHEXIDINA

PRESENTACIÓN

ENVASE FLOW PACK CONTENIENDO 40 TOALLAS HÚMEDAS.

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

GEL HIGIENIZANTE HIDROALCOHÓLICO FRASCO CON BOMBA

PRODUCTO IDEAL PARA LA COMPLETA LIMPIEZA HIGIÉNICA DE LAS MANOS SIN ACLARADO. LA

REDUCCIÓN DE GÉRMENES ES PRODUCIDA

GRACIAS A SU CONTENIDO EN TRICLOSAN, CLORHEXIDINA Y AMONIOS

CUATERNARIOS QUE ACTÚAN COMO AGENTES ANTIMICROBIANOS Y ANTISÉPTICOS. EL PRODUCTO PUEDE SER UTILIZADO EN SECTORES

INDUSTRIALES MUY SENSIBILIZADOS CON EL TEMA DE LA HIGIENE COMO POR EJEMPLO INDUSTRIA

ALIMENTARIA, ETC. Y EN AQUELLOS SECTORES EN LOS CUALES EXISTA RIESGO DE CONTAMINACIÓN MICROBIANA. CONTIENE HIDROXIMETIL CELULOSA QUE HIDRATA Y EVITA LA SEQUEDAD DE LA PIEL.

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO EN SECO SIN CEPILLADO TRADICIONAL

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

3M AVAGARDTM CHG

(SOLUCIÓN DE GLUCONATO DE CLORHEXIDINA AL 1% Y ALCOHOL ETÍLICO AL 61%)

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN (COMO ANTISÉPTICO PARA EL LAVADO QUIRÚRGICO)

• Beneficios en Costo y Tiempo• • Reducción en el tiempo de lavado quirúrgico e insumos. • • No requiere friccionar, cepillar o enjuagar• • Aplicación fácil y (cuenta con un sistema dispensador de manos libres, para aplicar en sólo 3 pasos)• • Reduce desperdicios de agua, toallas estériles y cepillos para tallar

• Bombeo 1:• Aplique 2ml de solución en la palma de una mano, con la bomba de pie. (Foto A).

• Coloque la punta de los dedos de la mano contraria en la solución para preparar las uñas (Foto B).

• Disperse el resto de la solución en el antebrazo hasta arriba del codo cubriendo toda la superficie (Foto C).

• Bombeo 2:• Aplique otros 2ml de solución y repita la operación con la mano contraria

• Bombeo 3:• Aplique 2ml más de solución en manos y muñecas únicamente. Deje secar antes de calzar los guantes.• Para facilitar el secado continúe friccionando las manos hasta que la solución se seque

3M AVAGARD®

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof. Dr. Luis del Rio DiezTOMADO DE Q.F. JUAN C. AGUILERA B.

ANTISÉPTICOS

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

CONSENSUAMOS ?

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

CONSENSO

TOMADO DE Q.F. JUAN C. AGUILERA B. Prof. Dr. Luis del Rio Diez

CONSENSO

TOMADO DE Q.F. JUAN C. AGUILERA B. Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof. Dr. Luis del Rio DiezTOMADO DE Q.F. JUAN C. AGUILERA B.

CONSENSO

Prof. Dr. Luis del Rio DiezTOMADO DE Q.F. JUAN C. AGUILERA B.

CONSENSO

TOMADO DE Q.F. JUAN C. AGUILERA B. Prof. Dr. Luis del Rio Diez

CONSENSO

TOMADO DE Q.F. JUAN C. AGUILERA B. Prof. Dr. Luis del Rio Diez

CONSENSO

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

ESTO YA NO SE DISCUTE !

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Pro

f. D

r. L

uis

del R

io D

iez

LAVADO DE MANOS/ ANTISEPSIA DE LA PIELANTISÉPTICOS RECOMENDADOS

GLUCONATO DE CLORHEXIDINA AL 4 %

IODOPOVIDONA(POVIDONA IODADA O POLIVINILPIRROLIDONA IODADA)

SOLUCIÓN JABONOSA (5 – 7,5 %)

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

http://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-antisepticos-13078716

INMEDIATO

2 A 4 min

Prof. Dr. Luis del Rio Diez. Jefe del Servicio de Cirugía General del Hospital de Emergencias de Rosario, Dr. Clemente Álvarez. H.E.C.A.

¿QUE ANTISÉPTICO ELEGIR O SELECCIONAR?

PARA PENSAR

FINALMENTE

Prof. Dr. Luis del Rio Diez. Jefe del Servicio de Cirugía General del Hospital de Emergencias de Rosario, Dr. Clemente Álvarez. H.E.C.A.

ALGUNAS COSAS QUE TAL VEZ NOS HAGAN REPENSAR LO APRENDIDO Y

CAMBIAR CONDUCTAS

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

ALGUNAS CONSIDERACIONES

PRÁCTICAS

ANTISEPSIA, DESINFECCIÓN, ESTERILIZACIÓN, DESCONTAMINACIÓN, ANTISÉPTICOS, DESINFECTANTES,

Prof. Dr. Luis del Rio Diez. Jefe del Servicio de Cirugía General del Hospital de Emergencias de Rosario, Dr. Clemente Álvarez. H.E.C.A.

¿Cómo se hace?Reparación de heridas cutáneas

Las preguntas básicas y un texto donde encontrará las respuestas fundamentadas.

Dr. Randall T. ForschAm Fam Physician. 2008;78(8):945-951, 952.

http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=57487

FUNDAMENTOS BASADOS EN EVIDENCIAS

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

¿Cómo se hace?Reparación de heridas cutáneas

Las preguntas básicas y un texto donde encontrará las respuestas fundamentadas.Dr. Randall T. Forsch

Am Fam Physician. 2008;78(8):945-951, 952.

http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=57487

Recomendaciones prácticas•El suero fisiológico o el agua corriente pueden usarse para irrigar la herida y se evitará el uso de ioduro de povidona, detergentes o agua oxigenada.Recomendaciones prácticas•El suero fisiológico o el agua corriente pueden usarse para irrigar la herida y se evitará el uso de ioduro de povidona, detergentes o agua oxigenada.

RECOMENDACIONES PRÁCTICAS•EL SUERO FISIOLÓGICO O EL AGUA CORRIENTE PUEDEN

USARSE PARA IRRIGAR LA HERIDA Y SE EVITARÁ EL USO DE IODURO DE POVIDONA, DETERGENTES O AGUA OXIGENADA.

•LA TÉCNICA PREFERIDA PARA LA REPARACIÓN DE LAS HERIDAS DE PIEL ES LA SUTURA.

•EL RESULTADO ESTÉTICO DE LOS ADHESIVOS TITULARES SON COMPARABLES A LOS DE LAS SUTURAS, COMO ASÍ LAS

TASAS DE DEHISCENCIA Y EL RIESGO DE INFECCIÓN. Prof. Dr. Luis del Rio Diez

EL USO DE ANTISÉPTICOS SE REALIZA ÚNICAMENTE SOBRE LA PIEL SANA, SE APLICAN DE LOS BORDES DE LA HERIDA HACIA

FUERA SIN PASAR LA GASA DOS VECES POR EL MISMO LUGAR

TÉCNICA DEL “ESPIRAL”Prof. Dr. Luis del Rio Diez

LAVADO DE MANOS/ ANTISEPSIA DE LA PIELANTISÉPTICOS RECOMENDADOS

GLUCONATO DE CLORHEXIDINA AL 4 %

IODOPOVIDONA(POVIDONA IODADA O POLIVINILPIRROLIDONA IODADA)

SOLUCIÓN JABONOSA (5 – 7,5 %)

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

RECOMENDACIONES PRÁCTICAS

Prof. Dr. Luis del Rio Diez. Jefe del Servicio de Cirugía General del Hospital de Emergencias de Rosario, Dr. Clemente Álvarez. H.E.C.A.

Dr. Randall T. ForschAm Fam Physician. 2008;78(8):945-951, 952.

http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=57487 Prof. Dr. Luis del Rio Diez

LUEGO DE REALIZAR LA ANTISEPSIA DE LA PIEL SANA, PERILESIONAL, SE PROCEDE A LA ANESTESIA LOCAL CON

LIDOCAINA (1%).EL SUERO FISIOLÓGICO O EL AGUA CORRIENTE SE USAN PARA

IRRIGAR LA HERIDA Y SE EVITARÁ EL USO DE IODURO DE POVIDONA, DETERGENTES O AGUA OXIGENADA.

LUEGO DE IRRIGAR COPIOSAMENTE LA HERIDA, CON SOLUCIÓN SALINA O AGUA CORRIENTE, SE PROCEDE A QUITAR LOS CUERPOS EXTRAÑOS CON UNA PINZA Y LOS

TEJIDOS DESVITALIZADOS MEDIANTE DESBRIDAMIENTO ROMO, PARA REDUCIR EL RIESGO DE INFECCIÓN.

EL AGUA OXIGENADAEL USO DEL AGUA OXIGENADA AL

REACCIONAR CON LOS TEJIDOS Y PRODUCIR ESPUMA, FACILITA POR ACCIÓN MECÁNICA LA REMOCIÓN DE DETRITUS TISULARES.POR ESTE

MOTIVO ES ÚTIL EN LA LIMPIEZA DE HERIDAS PROFUNDAS

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

FIN DE LA CLASE

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

MUCHAS GRACIASBUENA VIDA!!!!!

LUIS

top related