primer ciclo de la fase ii del curso sobre liderazgo y gerencia política conferencias título a) ¿...

Post on 25-Jan-2016

218 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Primer ciclo de la Fase II delCurso sobre Liderazgo y Gerencia Política

Conferencias

Título

A) ¿ Qué es la Democracia? (1 hora)B) La Democracia y sus Instituciones (1 hora)

ExpositorClodoaldo Mateo Villanueva

Santo Domingo, D. N. 2009

A) ¿ Qué es la Democracia? (1 hora)

Demos - (barrio, distrito o parroquia) Kratia – autoridad Demos como pueblo La polis o ciudad-estado griega – explicación Autarquía Ligas; De Delos o Marítima Ateniense; de los

Lacedemonios o del Peloponeso. La Guerra del Peloponeso La visión cíclica de la historia en los griegos de

la época clásica , nada nuevo bajo el sol, el eterno retorno, el constante devenir

3. La Democracia directa Ateniense(300,000 habitantes aproximadamente)

(Estructura Institucional y Social)

Asamblea o Ecleccia (12,000 personas aproximadamente) Consejo de los 500 (50 representantes por cada tribu) Comisión de los 59 (50 por la tribu gobernante en ese

momento y un representante por las 9 restantes) Esclavos, (70% de la población) Metecos (comerciantes20% de la población) Ciudadanos (10% de la población); algo menos de la

mitad es la que ejercita el privilegio del ejercicio político. Sociedad esclavista; Los 10 generales, Pericles Jurados o Tribunales Populares(6,000 integrantes) 201

personas para conflictos de menor cuantía y 501 personas para los conflictos de intereses de mayor cuantía

El Consejo de Aerópago

4. Características de la democracia Directa

1. Presentación – (De candidatos por el Demos)2. Depuración – (Por la Asamblea o Eclessia)3. Sorteo – (Siempre hay más candidatos que

los cargos a desempeñar)4. Proporcionalidad (Consejo de los 500 y

Comisión de los 59)5. Representación - (de cada tribu)6. Rotación – (de las funciones y cargos)7. No Reelección – ( de los funcionarios)8. Rendimiento de Resultados – (ante la

Asamblea)

5. Las Formas de Gobierno en el Clasicismo

Puras Impuras (Uno) Monarquías Tiranías

Plutocracias

(Grupo) Aristocracias Oligarquías (Observación de Platón)

Timocracias

(Todos) Democracias Demagogias (Observación de Aristóteles) (Gobierno mixto Mesocracias Politeya u Politeia)

El gobierno mixto en Roma (Polibio) Consulado, Senado y el Tribunado

6. Modelos de Dominación

Definición de: Tiranía

Definición de: Dictadura

Cesaro-Papismo

Definición de Absolutismo

Despotismo ilustrado

Bonapartismo

Totalitarismos

Autoritarismo Democracias en el presente

7. Democracia Indirecta o Representativa

El origen del poder político: Divino; contractual

Los aportes e John Locke: Carlos de Secondant Conde de Montesquieu; Juan Jacobo Rousseau

Las revoluciones liberales-burguesas

Ruptura de la sociedad estamental y del antiguo régimen

El papel del tercer estado o estado llano

8. Democracias Populares (Monocracias)

Llegada del Socialismo al escenario histórico; influencias económicas y sociales.

Variantes del socialismo

Las revoluciones proletarias

Crisis y decadencia del Socialismo Real

9. Estado de Derecho y Democracia Participativa

Desarrollo institucional Vs. Estado fallido

Cultura política

Desarrollo político

Predominio de la tolerancia

Aplicación de las leyes

Plebiscitos y Referéndum

Revocaciones del mandato

10. Democracia Social

Del Estado Benefactor al populismo

Garantía de alternabilidad

Régimen de equidad e inclusión de todos los sectores sociales

Gerencia Social: aspectos, educación salud, vivienda, empleo, etc.

Sostenibilidad; su significado

11. Generaciones de Derecho

Primera (civiles, políticos y humanos)

Segunda (económicas y sociales)

Tercera (calidad de vida, medio ambiente)

Cuarta (minorías sexuales)

Bibliografía Mínima sobre Democracia1. Bobbio, Norberto. El futuro de la democracia, Plaza & James, Barcelona,

1985.2. Dahl, Robert A. La poliarquía, Ariel, Barcelona, 1992.3. Downs, Anthony Teoría económica de la acción política en una

democracia, Ariel, Barcelona, 1992.4. Lijphart, Arend. Las democracias contemporáneas, Ariel, Barcelona.5. Lipset, Seymur Martín. Algunos requisitos sociales de la democracia:

desarrollo económico y legitimidad política, Ariel Barcelona, 1992.6. Requejo Coll, Ferran. La democracia, Ariel, Barcelona.7. Sabine, George. Historia de la teoría política, FCE, México.8. Sartori, Geovanni. Teoría de la democracia. Tomo 1 El Debate

Contemporáneo, Tomo 2 Los Problemas Clásicos, Alianza Universidad, Madrid, 2001.

9. Singer, Peter. Democracia y desobediencia, Ariel, Barcelona.10.Theimer, Walter. Historia de las Ideas políticas, TECNOS, Madrid.11.Touraine, Alain. ¿Que es la Democracia? Fondo de Cultura Económica,

México, 2000.2009

MUCHAS GRACIAS

top related