prevencion enfermedades diarreicas

Post on 29-Jun-2015

2.483 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

VIGILANCIA DE LA SALUD

Región Sanitaria Departamental de Intibucá

UME/ Desarrollo Sectorial

Dr. .Yovany CardonaEpidemiólogo Regional

Mortalidad Materna e InfantilDiarreaNeumonias

Salud Materno Infantil

Prevención y Control de enfermedades diarreicas/cólera

Antecedentes: en 1991, el cólera apareció por primera vez en Centroamérica, y en Honduras los primeros casos se reportaron en la zona sur con brotes en diferentes zonas del país, siendo afectadas todas las Regiones Sanitarias, para el año 2000 se habían registrado 15,370 casos y con un total de 329 defunciones. La enfermedad diarreica aguda continua siendo la segunda causa de morbimortalidad en los niños menores de 5 años, seguido de las neumonías.

HAITÍ. El cólera ha causado 1.110 muertes y 18.382 afectados hasta la Cólera en HaitíA principios de año hablé sobre el terremoto que destruyó gran parte de Haití y de los graves problemas de salud que iban a aparecer a raíz de ello.y que se ha extendido de forma rápida por toda la zona.

Prevención y Control de enfermedades diarreicas/cólera

Definición: El cólera es una infección intestinal aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados por la bacteria Vibrio cholerae y sobrevive por periodos de hasta 7 día fuera del organismo, especialmente en ambientes húmedos, en el agua sobrevive unas cuantas horas y algunas semanas si esta se encuentra contaminada con materia orgánica.

EL AGUA CONTAMINADA PROVOCA QUE LA ENFERMEDAD DE CÔLERA SE PROPAGUE

Prevención y control de enfermedades diarreicas/cólera

Definición de caso clínico de cólera: Enfermedad intestinal aguda que en su inicio se caracteriza por diarrea acuosa y profusa sin dolor, de comienzo repentino, con o sin vómito y calambres abdominales. Las deposiciones pueden ser de color blanquecino, como “agua de arroz” y no tener moco ni sangre. La fiebre puede no existir.

EL COLERA EN HAITI

Prevención y control de enfermedades diarreicas/cólera

La deshidratación podría evolucionar rápidamente si no es tratada y el colapso circulatorio son muy posibles En algunos casos, puede presentarse insuficiencia renal e hipoglicemia particularmente en los niños.

Periodo de incubación: de horas a 5 días, por lo general de 1 a 3 días.

Periodo de transmisibilidad: mientras persista el estado de portador de heces positivas y suele ser de unos días después del tratamiento

LA ENFERMEDAD DE COLERA ES MORTAL EN MUY POCAS HORAS, SI NO SE TRATA A TIEMPO

Componentes del plan estratégico de control de las diarrea/cólera

1. Vigilancia Epidemiológica de las diarrea/cólera

• Realizar análisis diario y semanal de los casos de diarrea en la población por: edad, fecha de inicios de síntomas, localidad, barrios por U.S.

• Hacer investigaciones epidemiológicas en aquellos sitios donde se identifique un aumento inusual de casos de diarreas, sobre todo en adultos.

Haití: Vibrio El Tor, variedad Ogawa

24.11.2010 ·

Un informe de laboratorio confirmó las sospechas: Cólera. Vibrio El Tor, variedad Ogawa.

Periodo de incubación: tres días. Síntomas: diarrea acuosa y vómitos. La pérdida masiva

de líquidos corporales lleva a la deshidratación aguda. Sin tratamiento adecuado, puede

provocar la muerte en cuestión de horas. Enfermedad que se transmite por consumo de

agua o comida contaminada.

Centro de Tratamiento del Cólera MSF en Petite Rivière, en la región de Artibonite (centro).

© Benoit Finck / MSF

Componentes estratégicos para elaboración del plan para el control de

enfermedades hídricas. 1. Control de la calidad de agua 2. Supervisión de acueductos y pozos 3. Desechos sólidos (Basura)4. Disposición adecuada de excretas5. Consumo de alimentos (mercados y ventas

ambulantes)6. Educación para la salud, implementar plan

IECNota: Reactivar los comité de emergencia

locales y municipales.

Medidas Higiénicas para Prevenir la Enfermedad del Cólera

1) Consumir agua hervida , purificada o clorada2) Lavado de manos antes de comer y después de ir al

baño3) Lavado de verduras y frutas previo a su consumo4) Consumo de alimentos seguros, no comerlos en

lugares de dudosa elaboración,5) Consumir alimentos calientes y bien cocidos o fritos

principalmente mariscos (recién elaborados)

Con tu cooperación mantendremos el cólera bajo control!

EN UNA EPIDEMIA LOS HOSPITALES COLAPSAN Y SOBRE PASAN SU CAPASIDAD DE ATENCION

UN BEBE CON SINTOMAS DE COLERA ES ATENDIDO EN UN HOSPITAL DE PUERTO PRINCIPE. LOS NIÑOS SON LOS MAS

VULNERABLES CON ESTA ENFERMEDAD

GRACIAS POR SU ATENCION

top related