prevención en salud bucal

Post on 22-Jun-2015

6.544 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Aspecto fundamental de las condiciones generales de salud de la población, debido a que la mayoría de las enfermedades orales se asocian a determinados factores de riesgo, como la falta de higiene bucodental, alimentación inadecuada y la educación. Puede clasificarse en: Enfermedad bucal grave Traumatismo buco-dental Estomatitis y/o gingivitis Alto riesgo de enfermedad bucal Bajo riesgo de enfermedad bucal PATOLOGIAS: PLACA BACTERIANA Adhesión progresiva de microorganismos a la película que recubre los dientes. Se puede tratar de manera preventiva para que no cause ninguna lesión en el tejido dental. Cuando la placa bacteriana se acumula y crea una lesión se llama «caries». CARIES DENTAL Desmineralización de los tejidos del diente por acumulo de bacterias en la placa bacteriana. CARIES DE LA INFANCIA TEMPRANA Niños menores de 24 meses. Producida por contacto prolongado con placa bacteriana que se desarrolla luego de la alimentación incluida la leche materna. PULPITIS Inflamación de la pulpa dental debido a una caries no tratada. No cede al retirar estímulos térmicos o de presión. ABSCESO ALVEOLAR Proceso infeccioso purulento que se encuentra cerca al alveolo del diente, en la encía. Producto de una caries que llega a la pulpa y no es tratada o por alguna lesión apical. GINGIVITIS Inflamación localizada en encías caracterizada por encías enrojecidas , edematosa y que sangra con el cepillado de los dientes. ESTOMATITIS Ulceras bucales que se presentan con mayor frecuencia después de una infección con herpes simple tipo 1 Frecuente en menores de 5 años TRAUMA DENTOALVEOLAR Frecuente en niños de 2 a 3 años y de 6 a 8 años. Resultado de golpe, caída o accidente que afecta las estructuras de soporte del diente dada la fractura de tablas alveolares y perdida de tejidos.

TRANSCRIPT

ATENCION PREVENTIVA EN SALUD BUCAL

Andrea Tatiana Bustos C.María Victoria Padilla E.

Andrés Ricardo Valdés G. Catherin Eliana Vega C.

ENFERMERIA IV – A – 2014

SALUD BUCAL – 2014

ESMALTE: Tejido mas duro del cuerpo y el mas superficial del diente.DENTINA: Lleva la sensibilidad del diente junto al cemento.PULPA:Corazón del diente.

SALUD BUCAL – 2014

SALUD BUCAL – 2014

La dentadura temporal esta conformada por: 2 incisivos centrales 2 incisivos laterales 1 canino 2 molares

LOS PREMOLARES APARECERAN AL MOMENTO DEL CAMBIO DE DENTADURA TEMPORAL A PERMANENTE

SALUD BUCAL – 2014

Salud Bucal Aspecto fundamental de las condiciones generales de salud de la población, debido a que la mayoría de las enfermedades orales se asocian a determinados factores de riesgo, como la falta de higiene bucodental, alimentación inadecuada y la educación.

Puede clasificarse en: Enfermedad bucal graveTraumatismo buco-dentalEstomatitis y/o gingivitisAlto riesgo de enfermedad bucalBajo riesgo de enfermedad bucal

SALUD BUCAL – 2014

PATOLOGIAS

SALUD BUCAL – 2014

PLACA BACTERIANA Adhesión progresiva de

microorganismos a la película que recubre los dientes.

Se puede tratar de manera preventiva para que no cause ninguna lesión en el tejido dental.

Cuando la placa bacteriana se acumula y crea una lesión se llama «caries».

SALUD BUCAL – 2014

CARIES DENTAL

Desmineralización de los tejidos del diente por acumulo de bacterias en la placa bacteriana.

SALUD BUCAL – 2014

CARIES DE LA INFANCIA TEMPRANA Niños menores de 24

meses.Producida por

contacto prolongado con placa bacteriana que se desarrolla luego de la alimentación incluida la leche materna.

SALUD BUCAL – 2014

PULPITIS

Inflamación de la pulpa dental debido a una caries no tratada.

No cede al retirar estímulos térmicos o de presión.

SALUD BUCAL – 2014

ABSCESO ALVEOLAR

Proceso infeccioso purulento que se encuentra cerca al alveolo del diente, en la encía.

Producto de una caries que llega a la pulpa y no es tratada o por alguna lesión apical.

SALUD BUCAL – 2014

GINGIVITIS

Inflamación localizada en encías caracterizada por encías enrojecidas , edematosa y que sangra con el cepillado de los dientes.

SALUD BUCAL – 2014

ESTOMATITIS

Ulceras bucales que se presentan con mayor frecuencia después de una infección con herpes simple tipo 1

Frecuente en menores de 5 años

SALUD BUCAL – 2014

TRAUMA DENTOALVEOLAR Frecuente en niños de

2 a 3 años y de 6 a 8 años.

Resultado de golpe, caída o accidente que afecta las estructuras de soporte del diente dada la fractura de tablas alveolares y perdida de tejidos.

SALUD BUCAL – 2014

EXAMEN FISICO

SALUD BUCAL – 2014

PREGUNTAR

¿Tiene manifestaciones de dolor o malestar al comer, masticar o abrir la boca?

¿Tiene dolor específicamente en algún diente?

¿Ha tenido el niño algún golpe en la cara o boca?

¿Tienen los padres o hermanos antecedentes o presencia de caries?

¿Cuándo le limpia la boca a su hijo?

¿Cómo supervisa a su hijo durante la limpieza de los dientes?

¿Usa biberón o chupo?

¿Durante la noche el niño duerme sin que le hayan limpiado la boca?

SALUD BUCAL – 2014

OBSERVAR Y PALPAR

Inflamación dolorosa del labio que no involucra Las

comisuras.

Enrojecimiento e inflamación dolorosa

localizada con deformación del contorno de la encía

Presencia de exudado purulento

Presencia de vesículas, ulceras o placas en los

labios, encías, lengua y/o paladar

Enrojecimiento e inflamación localizada de la

encía

Observar si hay presencia de:

- Cambio de color en el diente

- Fractura del diente- Movilidad

- Avulsión completa

Caries cavitacionales

Presencia de placa bacteriana

Presencia de manchas blancas o cafés en los

dientes

SALUD BUCAL – 2014

SALUD BUCAL – 2014

SALUD BUCAL – 2014

SALUD BUCAL – 2014

ODONTOGRAMA

Según el ICDAS se evalúa el índice de tratamiento y lesiones cariosas.

SALUD BUCAL – 2014

CARIOGRAMA

OPORTUNIDAD: riesgo del paciente. DIETA: carbohidratos, proteínas…

(porciones y oportunidades en que las consume)

BACTERIAS: bacterias que no correspondan a la flora oral normal, se realiza en caso de que exista una patología de base.

HUESPED SUCEPTIBLE: si el paciente tiene una enfermedad inmunosupresora, si ha tenido antecedentes de caries o alguna otra patología.

CIRCUSTANCIAS: antecedentes familiares.

Esto dará un porcentaje el cual va a indicar si el paciente esta en bajo,

moderado o alto grado de adquirir una lesión, ya sea mancha blanca, café o

cavidad.

SALUD BUCAL – 2014

PREVENCION

SALUD BUCAL – 2014

VISITAR AL ODONTOLOGO CADA 6 MESES

CEPILLARSE LOS DIENTES, ENCIAS Y LENGUA 3 VECES AL DIA

ELEGIR ALIMENTOS QUE AYUDEN A TENER DIENTES SANOS Y FUERTES

SALUD BUCAL – 2014

IMPLEMENTOS DE ASEO PARA NIÑOS

Cepillo dental Crema dental

(con fluor)Hilo dental Enjuague bucal

SALUD BUCAL – 2014

COMOCEPILLAR LOS DIENTES

SALUD BUCAL – 2014

COMO UTILIZAR EL HILO DENTAL

Frutos secos

Lácteos, leche, yogurt y derivados

Alimentos ricos en fibra

SALUD BUCAL – 2014

ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Estimula la producción de saliva la cual es un factor protector dado

que mantiene los dientes limpios.

Aporte de calcio

Aportan magnesio y minerales que forman parte

de la estructura dental

SALUD BUCAL – 2014

BIBLIOGRAFIA AIEPI (Atención Integrada a las enfermedades prevalentes de la

infancia) Curso Clínico (Colombia, Julio 2010)

top related