prevalencia tabÁquica y actitud ante el tabaquismo de los profesionales de enfermerÍa de atenciÓn...

Post on 21-Feb-2015

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PREVALENCIA TABÁQUICA Y ACTITUD ANTE EL TABAQUISMO PREVALENCIA TABÁQUICA Y ACTITUD ANTE EL TABAQUISMO DE LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DE ATENCIÓN DE LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DE ATENCIÓN

PRIMARIA DE SALUD DE LA REGIÓN DE MURCIA PRIMARIA DE SALUD DE LA REGIÓN DE MURCIA

Lozano Polo, Adelaida1; Velasco Soria, Ángeles2;; Gutiérrez García, José Joaquín1; Usera Clavero, Mª Luisa1 Martínez Moreno, Fuensanta1; Lozano Olivar, Aránzazu2

1Consejería de Sanidad y Consumo de la Región de Murcia

2 Servicio Murciano de Salud

VII Congreso Nacional FAECAP II Congreso Regional SEAPREMUR de Enfermería de Familia y Comunitaria. 12 de Mayo de 2011VII Congreso Nacional FAECAP II Congreso Regional SEAPREMUR de Enfermería de Familia y Comunitaria. 12 de Mayo de 2011

PREVALENCIA TABÁQUICA Y ACTITUD ANTE EL TABAQUISMO DE LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DE PREVALENCIA TABÁQUICA Y ACTITUD ANTE EL TABAQUISMO DE LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD DE LA REGIÓN DE MURCIAATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD DE LA REGIÓN DE MURCIA

Introducción

Metodología

Resultados

Discusión

VII Congreso Nacional FAECAP II Congreso Regional SEAPREMUR de Enfermería de Familia y Comunitaria. 12 de Mayo de 2011VII Congreso Nacional FAECAP II Congreso Regional SEAPREMUR de Enfermería de Familia y Comunitaria. 12 de Mayo de 2011

INTRODUCCIÓN

Papel de profesionales de enfermería (PE) en la promoción de salud

Características de la Atención Primaria de Salud

Eficacia de las intervenciones en abordaje del tabaquismo.

Rol modélico de PE

OBJETIVOS:

Conocer la prevalencia tabáquica en profesionales de enfermería de APS de la Región de Murcia

Contrastar la actitud y la práctica profesional entre profesionales de enfermería fumadores y no fumadores

VII Congreso Nacional FAECAP II Congreso Regional SEAPREMUR de Enfermería de Familia y Comunitaria. 12 de Mayo de 2011VII Congreso Nacional FAECAP II Congreso Regional SEAPREMUR de Enfermería de Familia y Comunitaria. 12 de Mayo de 2011

METODOLOGÍA

Estudio analítico de corte transversal

Año de realización: 2010

Población a estudio: PE de 24 EAP de la Región de Murcia

Muestreo aleatorio por conglomerados

Tamaño muestral: 328 (prevalencia 31,6%, precisión 3% y nivel de confianza 95%)

Cuestionario autocumplimentado. 4 bloques temáticos

Tratamiento datos SPSS (v-18)

VII Congreso Nacional FAECAP II Congreso Regional SEAPREMUR de Enfermería de Familia y Comunitaria. 12 de Mayo de 2011VII Congreso Nacional FAECAP II Congreso Regional SEAPREMUR de Enfermería de Familia y Comunitaria. 12 de Mayo de 2011

RESULTADOS: Descripción de la muestra

Nº PE encuestados: 284. Sexo: 37% Hombre y 63% Mujer

Tasa de respuesta: 86,6%

VII Congreso Nacional FAECAP II Congreso Regional SEAPREMUR de Enfermería de Familia y Comunitaria. 12 de Mayo de 2011VII Congreso Nacional FAECAP II Congreso Regional SEAPREMUR de Enfermería de Familia y Comunitaria. 12 de Mayo de 2011

RESULTADOS: Consumo de tabaco

Prevalencia tabáquica PE: 28,5%• Hombres: 33,4%• Mujeres: 25,7%

Número cigarrillos/día: 11 ± 9,1

Fase de abandono: Precontemplativo: 56,8%

Influencia Ley 28/2005: 28,4% fuma menos

Cumplimiento Ley 28/2005: 4,9% fuma en CS

Ex-fumador: 34,9% • Intentos de abandono: 2 ± 1,2

VII Congreso Nacional FAECAP II Congreso Regional SEAPREMUR de Enfermería de Familia y Comunitaria. 12 de Mayo de 2011VII Congreso Nacional FAECAP II Congreso Regional SEAPREMUR de Enfermería de Familia y Comunitaria. 12 de Mayo de 2011

RESULTADOS: Opiniones y actitudes

p<0,000 P=0,017

VII Congreso Nacional FAECAP II Congreso Regional SEAPREMUR de Enfermería de Familia y Comunitaria. 12 de Mayo de 2011VII Congreso Nacional FAECAP II Congreso Regional SEAPREMUR de Enfermería de Familia y Comunitaria. 12 de Mayo de 2011

RESULTADOS: Opiniones y actitudes

p<0,000 p<0,000

VII Congreso Nacional FAECAP II Congreso Regional SEAPREMUR de Enfermería de Familia y Comunitaria. 12 de Mayo de 2011VII Congreso Nacional FAECAP II Congreso Regional SEAPREMUR de Enfermería de Familia y Comunitaria. 12 de Mayo de 2011

RESULTADOS: Practica profesional-1

Media de pacientes que atienden al día: 26 ± 15,5 Proporcionan información sobre los perjuicios del tabaco a 7 ± 8,7 pacientes

fumadores/semana Proporcionan información sobre los perjuicios del tabaquismo pasivo: 4 ±

9,3 pacientes no fumadores/semana Proporcionan consejo mínimo para dejar de fumar: 5 ± 7,9 pacientes

fumadores/semana

Registro en Hª Clínica:

• Un 45% PE no registra a pacientes fumadores sin clínica asociada al tabaco

• 1/3 de PE no registra al paciente fumador con tos o disnea sin patología respiratoria diagnosticada

• Un 20% PE ni registra al paciente diabético fumador ni al paciente hipertenso fumador.

• Un 35% PE no registra a la mujer fumadora en tto con anticoncepción hormonal

• Un 40% PE no registra al paciente fumador con úlcera péptica

VII Congreso Nacional FAECAP II Congreso Regional SEAPREMUR de Enfermería de Familia y Comunitaria. 12 de Mayo de 2011VII Congreso Nacional FAECAP II Congreso Regional SEAPREMUR de Enfermería de Familia y Comunitaria. 12 de Mayo de 2011

RESULTADOS: Practica profesional-2

OMI-AP:

• Disponen y conocen el funcionamiento de OMI-AP en consulta

• Está a favor de utilizarlo en consulta (90,5%)

• 1/3 no registra la condición de fumador en OMI

• Algo mas de la mitad conoce el Servicio de Atención al Consumidor de tabaco en OMI-AP

• Algo más de la mitad opina que OMI-AP facilita su atención a pacientes fumadores

Recursos en materia de tabaquismo existentes en la Región:

• Alrededor del 50% conoce y utiliza los folletos informativos sobre tabaquismo

• Casi el 50% no conoce los centros de atención al tabaquismo existentes en la región

• Casi el 50 % no conoce los materiales del DMST, Semana sin Humo, Concurso Déjalo y Gana

• 25 % conoce y utiliza la guía de práctica clínica de Atención al tabaquismo en APS

• Sólo el 22% conoce y utiliza el apartado de tabaquismo www.murciasalud.es

VII Congreso Nacional FAECAP II Congreso Regional SEAPREMUR de Enfermería de Familia y Comunitaria. 12 de Mayo de 2011VII Congreso Nacional FAECAP II Congreso Regional SEAPREMUR de Enfermería de Familia y Comunitaria. 12 de Mayo de 2011

Intervenciones que utilizan en pacientes que solicitan ayuda para dejar de fumar:• Consejo mínimo: 80,3% • Educación para la Salud individual: 57%• Educación para la Salud grupal: 21,5%

RESULTADOS: Practica profesional-3

INTERVENCIONES UTILIZADAS POR LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA, SEGÚN LA CONDICIÓN DE FUMADOR DEL SANITARIO

VII Congreso Nacional FAECAP II Congreso Regional SEAPREMUR de Enfermería de Familia y Comunitaria. 12 de Mayo de 2011VII Congreso Nacional FAECAP II Congreso Regional SEAPREMUR de Enfermería de Familia y Comunitaria. 12 de Mayo de 2011

Más del 50% de PE no realiza labores preventivas por carencias formativas (falta de formación, desconocimiento de la evidencia científica, efectividad del consejo mínimo, economía de la salud, etc…)

Mas de 55% de PE no realiza labores preventivas por dificultades estructurales y de organización laboral (presión asistencial, organización del equipo, derivaciones, financiación…)

Más de un 30% de PE no realizan labores preventivas por conflicto con su propia dependencia del tabaco

RESULTADOS: Requisitos, necesidades y motivaciones

VII Congreso Nacional FAECAP II Congreso Regional SEAPREMUR de Enfermería de Familia y Comunitaria. 12 de Mayo de 2011VII Congreso Nacional FAECAP II Congreso Regional SEAPREMUR de Enfermería de Familia y Comunitaria. 12 de Mayo de 2011

La prevalencia tabáquica en PE es < a la media regional: 31,8% (EES, 2009)

A > edad > prevalencia tabáquica (P0,018)

Se aprecian diferencias estadísticamente significativas en la actitud ante el tabaquismo entre F y NF

Los PE fumadores y no fumadores conocen su rol modélico, pero el caso de PE fumadores, la motivación para dejar de fumar es baja

En general hay un infra-registro

Es necesario incrementar la intervención del PE en prevención y abordaje del tabaquismo

DISCUSIÓN

VII Congreso Nacional FAECAP II Congreso Regional SEAPREMUR de Enfermería de Familia y Comunitaria. 12 de Mayo de 2011VII Congreso Nacional FAECAP II Congreso Regional SEAPREMUR de Enfermería de Familia y Comunitaria. 12 de Mayo de 2011

PREVALENCIA TABÁQUICA Y ACTITUD ANTE EL TABAQUISMO DE LOS PROFESIONALES PREVALENCIA TABÁQUICA Y ACTITUD ANTE EL TABAQUISMO DE LOS PROFESIONALES

DE ENFERMERÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD DE LA REGIÓN DE MURCIADE ENFERMERÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD DE LA REGIÓN DE MURCIA

Muchas graciasÁngeles Velasco Soria

Servicio de Promoción y Educación para la Salud

Dirección General de Salud Pública

Consejería de Sanidad y Consumo de la Región de Murcia

angeles.velasco@carm.es

top related