presentaciones de impacto (uso y criterios de elaboracion) 1

Post on 23-Jan-2016

230 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PRESENTACIONES DE IMPACTO

(USO Y CRITERIOS DE ELABORACION)

1

Informar

Explicar

Persuadir

Las presentaciones en público sirven para:

21/04/23 2

La Presentación es tu MARCA PERSONAL

Una presentación de éxito nos hará

destacar, pero …

un discurso deficiente nos perjudicará.

Tú te transmites en lo que comunicas.

21/04/23 3

Protocolo de una Presentación:

Saludo (al público y a los jurados).

Presentación de los ponentes.

Presentación del tema (introducción).

Desarrollo del tema. Conclusiones. Agradecimientos. Despedida

21/04/23 4

CONSIDERACIONES PARA UNA PRESENTACIÓN EXITOSA: (cuatro puertas)

La mente

La actitud

El cuerpo

La voz

21/04/23 5

La Mente:

Es fundamental conocer el tema a presentar.

El mensaje debe ser claro para no generar malas interpretaciones.

Hay que ser sólido en la argumentación.

21/04/23 6

La Actitud:

El Ponente debe:

• Mostrarse seguro (a) de si mismo.

• Parecer convencido de lo que

dice.

• Ser natural, ser él (ella) mismo

(a).

• Transmitir energía, entusiasmo y

aplomo.

• Conectarse con su público.“Un buen orador cautiva a su público”

Curso: Estrategias de Aprendizaje

21/04/23 7

Debes aprender a manejar el “Miedo Escénico”.

Si somos capaces de hablar con firmeza, no sólo atraeremos la atención del público sobre nuestro discurso, sino también ofreceremos la imagen de alguien preparado para el liderazgo.

21/04/23 8

Es un proceso de ansiedad que sienten la mayoría de las personas cuando deben ponerse en pie para hablar ante un grupo de oyentes.

¿Qué es el Miedo Escénico?

El Miedo Escénico es una sensación normal; mientras que el Pánico Escénico paraliza.

21/04/23 9

. Por temor a fracasar.

. Por temor a hacer el ridículo.

¿Por qué se produce el Miedo Escénico?

21/04/2310

¿Qué pasa en nuestro cuerpo cuando sentimos Miedo Escénico?

Sube adrenalina y cortisol. Se incrementa el ritmo cardiaco y

la temperatura. Aumenta el flujo de sangre en las

manos, piernas y cerebro. Aumenta la respiración por

necesidad de oxígeno.

21/04/23 11

¿Cómo evitar el Miedo Escénico?

Cambiar nuestra forma de pensar: de “me voy a enfrentar al público” a “me voy a comunicar con el público”.

Prepararse bien para minimizar la posibilidad de cometer errores: el que sabe de lo que habla suena mejor y se equivoca menos.

Estar conscientes que si nos olvidamos de algo los oyentes no se darán cuenta. El público nunca supo lo que teníamos pensado decir en un principio.

Por regla general, el público desea nuestro éxito. Están de nuestra parte y no en contra.

21/04/23 12

El Cuerpo:

Postura Desplazamientos Gestos La mirada (contacto

visual) La vestimenta

“El lenguaje no verbal siempre envía un mensaje”

21/04/23 13

La Voz:

Vocalizar, articular y pronunciar las palabras con claridad.

Hablar despacio. El volumen de voz debe garantizar que

todo el público escuche. Entonar las palabras, frases u oraciones que

demuestren emoción. Lograr fluidez verbal. Evitar las muletillas.

21/04/23 14

Muletillas:

...no...no??

...no...no??

……okey?okey?……okey?okey?eh...eh...eh...eh...

……o seao sea……o seao sea……no?no?……no?no?

21/04/23 15

• Elegir las palabras o frases claves.

• No más de 6 líneas, y no más de 6 palabras en cada línea por apoyo visual, preferentemente.

• Ser gráficos e interactivos.

• Usar el color con moderación: 2 ó 3 colores.

• Cada apoyo visual debe transmitir una sola idea.

Apoyos Visuales (Diapositivas):

21/04/23 16

• Resaltar palabras o frases claves( tipo de letra o color).

• Cambiar información cada 30 ó 45 segundos.

• Evitar la rotulación vertical (lineal).

• Máximo 2 tipos de letras en cada diapositiva.

• Alternar el uso de mayúsculas y minúsculas, las mayúsculas son difíciles de leer.

Apoyos Visuales (Diapositivas):

21/04/23 17

top related