presentación2 (1)

Post on 21-Jun-2015

74 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad Politécnica De Tlaxcala

Ingeniería En Biotecnología

Planeación e Implementación de la Producción

Ing. Miriam Muñoz Lara

MANTENIMIENTO Y PRODUCCIÓN

Integrantes:29115045 Huerta P. Betsabe.

29115050 Lima G. Roberto.

29115053 Luna C. Martha.

29115056 Maldonado L. Elizabeth

29115057 Maldonado V. Ma. Itzel

24 de Mayo 2013

Tepeyanco Tlaxcala , Tlax.

MANTENIMIENTO

ES LA SEGUNDA RAMA DE LA CONSERVACIÓN REFIRIENDOSE A LOS TRABAJOS NECESARIOS QUE PROPORCIONAN U SERVICIO

Y CALIDAD DESEADA.

ES LA ATIVIDAD HUMANA QUE GARANTIZA LA EXISTENCIA DE UN SERVICIO DENTRO DE LA CALIDAD ESPERDAD.

SE DIVIDE EN MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y PREVENTIVO.

MANTENIMIENTO

CORRECTIVO

CORRECTIVO CONTIGENTE

CORRECTIVO

PROGRAMABLE

MANTENIMIENTO

PREVENTIVO

SE LE CONOCE TAMBIEN COMO LA SEGUNDA RAMA DEL MANTENIEMENTO DONDE LA ACTIVIDAD HUMANA DESARROLLADA EN LOS RECURSOS FÍSICOS DE UNA EMPRESA, CON EL FIN DE GARANTIZAR QUE LA CALIDAD DE SERVICIO QUE ESTOS PROPORCIONAN, CONTINÚE DENTRO DE LOS LÍMITES ESTABLECIDOS.

PREDICTIVO ANALÍTI

CO

TÉCNICO

PERIÓDICO

PREOGRESIVO

MANTENIMIENTO PREDICTIVO

ES UN SISTEMA PERMANENTE DE DIÁGNOSTICO QUE PERMITE DETECTAR CON ANTICIPACIÓN LA POSIBLE PÉRDIDA DE CALIDAD DE SERVICIO QUE ESTE ENTREGANDO UN EQUIPO.

MANTENIMIENTO PERIODICO

TIENE EL FIN DE APLICAR LOS TRABAJOS DESPUÉS DE DETERMINADAS HORAS DE FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO.

Mantenimiento analítico

Análisis profundo de la información proporcionada por captadores y sensores dispuestos en los sitios mas convenientes de la empresa; un analista aplica sus conocimientos en ingeniería de fiabilidad para calcular la probabilidad que tiene el recurso de sufrir una falla.

Mantenimiento progresivo

Consiste en atender al recurso por partes, progresando en su atención cada vez que se tiene oportunidad de contar con un tiempo ocioso de éste.

Mantenimiento técnico

Se atiende al recurso por partes, progresando en él cada fecha programada, la cual esta calculada por un analista.

El proceso de producción

Es un conjunto de actividades mediante las cuales uno o varios factores productivos se transforman en productos.

La transformación crea riqueza.

El material comprado es mas valioso y aumenta su potencialidad para satisfacer las necesidades de los clientes.

PROCESO DE PRODUCCIÓN

TAREAS

FLUJOS

ALMACENAMIENTOS

Cualquier acción realizada por

trabajadores y/o maquinas.

TAREAS

TAREAS ESENCIAL

ES

TAREAS AUXILIARE

S

TAREAS DE APOYO TAREAS

SUPERFLUAS

Herramientas manuales

Maquinas convencionales Maquinas

automáticas

Cambian sus características estructurales.

FLUJOS

FLUJOS DE PRODUCT

OS

FLUJOS DE INFORMACIÓ

N

Son actividades que benefician

al cliente.

Es un complemento

en el proceso de produccion de un producto.

ALMACENAMIENTO

La ultima actividad dentro de un proceso

de transformación.

Tipos de flujos

de productos

Estático

El producto no cambia de lugar• Trabajadores

• Máquinas

Diagramas de redes• Procedencia

• Programar tareas

Funcional Centros de trabajo especializado

Producción de diferentes líneas de producto

Ventajas• Variedad de productos

• Facilita supervisión

• Elimina interrupción de la producción

• Favorece las economías de escala

• Potencia los conocimientos y habilidades del trabajador

Secuencial Tareas secuenciadas

Disminuye inventarios de materiales

Disminuye tiempo de transporte interno

Aumenta maquinaria

Existen dos tipos:a) En línea recta

b) En forma de “U”

a) En línea recta

Tareas esenciales eficientes• Máquinas

• Puestos de trabajo

Planificación y control de la producción

Producción final y ritmo

Avería de una máquina

b) En forma de “U”

Gran variedad de productos

Célula de trabajo

Trabajo colaborativo• Manipulación de máquinas

• Reducción de tiempos

• Disciplina

• Polivalencia

TIPOLOGÍA DE SIATEMAS PRODUCTIVOS

Producción por proyecto Producción artesanal Producción por lotes Producción en masa (serie) Producción continua Producción just in time Automatización

La elección del sistema productivo adecuado:

Tamaño del mercado Estrategia de la empresa

Tipo de clientes Etapa de ciclo de vida en la que se encuentre

el producto

Producción por proyecto Es el conjunto de pasos encaminados a la fabricación de un

artículo único.

Es un sistema muy flexible

maquinaria de uso general

el tamaño de lote es unitario

trabajadores cualificados

mercados reducidos

presenta alto costo por la dificultad que representa la planeación y el control administrativos.

Producción artesanal

Permite gran adaptabilidad a las distintas exigencias de los clientes

Emplea herramientas manuales

Trabajadores muy cualificados

Producción por lotes

Se distingue de la prod. Artesanal por Mayor tamaño de lote Mayor uniformidad de productos Menor coste Costes fijos bajos Costes variables altos

Producción en masa

Se caracteriza por flujo de productos secuencial en línea recta.

Costes fijos elevados

Costes variables elevados

Sustitución de trabajadores por maquinas

Mas producción menos tiempo.

Producción continua

Mayor volumen de producción

Relación mas estrecha entre sus etapas de sus sistemas operativos

Uso mas intenso de equipos de manipulación

Transformación de materiales

Reducción de mano de obra directa

Costes fijos y variables altos

Coste por unidad es bajo

Personal cualificado y especializado

Prod. just in time

Maquinaria de uso general Trabajadores polivalentes y cualificadores Fabricación de forma eficiente Elevada calidad Alto volumen de producción en pequeños lotes Costes fijos bajos y variables altos Coste unitario bajo

La automatización

Facilita la flexibilidad en las líneas de fabricación

Reducción de tiempo de reparación de maquinas

Gama amplia de prod con diferentes formas y lotes de tamaño grande o pequeño

Maquinaria cara (robot)

top related