presentación1

Post on 13-Aug-2015

98 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ACTIVIDADES QUE EL NIÑO DEBE DESARROLLAR PARA PONER

ENFUNCIÓN AL CUERPO COMO TOTALIDAD

ACTIVIDADES QUE EL NIÑO DEBE DESARROLLAR PARA PONER

ENFUNCIÓN AL CUERPO COMO TOTALIDAD

El rodar: Es la capacidad para hacer que el propio cuerpo de vueltas, deforma controlada.

El sentarse: Es la capacidad para sentarse derecho, en posición normal, sin apoyo o constante recuerdo cómo hacerlo; el gatear sirve para un mejor control y una mayor automatización de los movimientos.

El arrastrarse: Consiste en a habilidad para arrastrarse con manos y rodillas en forma suave y coordinada.

Caminar: Consiste en la habilidad para caminar en forma coordinada sin apoyo

-La Coordinación Dinámica: Implica el manejo del control del espacio en el que se desplaza.

-Implica destrezas como: Correr: Es la capacidad para correr por

una pista con o sin obstáculos sin cambiar de paso notoriamente.

Lanzar: Es fa capacidad para lanzar una pelota con un grado razonable de precisión.

Saltar: Es la capacidad para saltar obstáculos sencillos sin caerse.

Andar a saltos: Es la habilidad para andar a saltos en los juegos normales.

Bailar: Es la habilidad para mover el propio cuerpo como respuesta coordinada con la música.1.

La Disociación: Es la posibilidad de mover voluntariamente una o más partes del cuerpo, mientras que otras permanecen inmóviles o ejecutan un movimiento diferente (caminar sosteniendo con los brazos un plato con una piedra encima).

La Relajación: Actúa a diferentes niveles, mejora la motricidad, suprímelas tensiones musculares, permite un mayor control muscular, contribuye la elaboración del esfuerzo corporal a través de la vivencia.

La Respiración: Constituye una función automática, cuando se hace consciente a través de sus dos tiempos: inspiración y expiración.

CARACTERÍSTICAS PSICOMOTRICES DEL NIÑO

Estadio de impulsividad motriz: Período contemporáneo al nacimiento, en el cual los actos son simples descargas de reflejos o automatismos.

Estado emotivo: Las primeros nociones se manifiestan por el tono muscular o lo función postural. Las situaciones las conocemos por la agitación que producen y no por sí mismas.3.

Estadio sensorio motor: Coordinación mutual de las diversas percepciones (marcha, formación del lenguaje, etc.)

Estadio proyectivo: Advenimiento de la movilidad intencional orientada hacia un objetivo.

top related