presentación1

Post on 05-Jul-2015

46 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

1

TRANSCRIPT

ROBÓTICAAngie Melisa Melendres

Laura Valentina Correa

Esteban Causado

Hedier Cano

ROBOT

• Un robot es una entidad virtual o mecánica artificial. En la

práctica, esto es por lo general un sistema electromecánico

que, por su apariencia o sus movimientos, ofrece la

sensación de tener un propósito propio. La independencia

creada en sus movimientos hace que sus acciones sean la

razón de un estudio razonable y profundo en el área de la

ciencia y tecnología.

• A pesar de que la ciencia ficción nos hace concebir el robot

como una maquina con aspecto humano capaz de pensar por

si misma, la realidad es muy distinta. Los robots presentan

una gran variedad de formas y solo en algunos casos se

asemejan a la autonomía humana.

• Ejemplos:

• Los robots móviles.

• Los robots de brazo largo.

Actividades

1. Enumera las características básicas de un robot.

A partir de ellas, razona porque los robots son sistemas

automáticos en lazo cerrado.

Las características básicas de los robots son:

Esta capacitado para ejecutar una o varias tareas, según

un programa preestablecido.

Es capaz de captar cambios en las variables del proceso

y modificar la secuencia de acciones.

Puede ser programado.

• Los robots son un sistema automático en lazo cerrado, ya

que es capaz de captar impulsos que proceden del exterior,

procesarlos y, a partir de ellos, modificar el plan de trabajo

según una secuencia programada de acciones.

2. Las lavadoras automáticas disponen de un

microprocesador capaz de establecer la secuencia de

acciones (prelavado-lavado-aclarado- centrifugado) y el

tiempo de cada una de ellas, sin mas que seleccionar un

programa de lavado.

Indica si puede considerarse un robot o no. Razona la

respuesta.

• Las lavadoras pueden considerarse un robot, ya que son robots

omnipresentes en los hogares actuales que disponen de un

microprocesador interno capaz de establecer la secuencia de

acciones de lavado mediante una programación.

• La introducción de la microelectrónica ha logrado que

algunos modelos dejen la ropa seca y limpia e incluso

añaden sensores que controlan el tiempo, la velocidad y

la temperatura, algoritmos de recolocación de ropa para

evitar excesivas vibraciones durante el centrifugado.

3. Indica objetos de uso cotidiano que puede considerarse

robots. Justifica tu respuesta.

Los siguientes objetos cotidianos se consideran un

robot ya que son capaz de efectuar trabajos que

habitualmente son programados.

Horno microondas:

Un microondas es un electrodoméstico usado en la cocina

para calentar alimentos. Funciona mediante la generación

de ondas de radio de alta frecuencia.

• El agua, grasas y otras sustancias presentes en los

alimentos absorben la energía producida por las

microondas en un proceso llamado calentamiento

dieléctrico (conocido también como calentamiento

electrónico, calentamiento por RF, calefacción de alta

frecuencia o como la diatermia)

Teléfonos móviles:

El teléfono móvil es un dispositivo inalámbrico electrónico para

acceder y utilizar los servicios de la red de telefonía móvil. Se

denomina también celular en la mayoría de países

latinoamericanos debido a que el servicio funciona mediante una

red de celdas, donde cada antena repetidora de señal es una

célula, si bien también existen redes telefónicas móviles.

Ventilador:

Un ventilador es una máquina de fluido, más exactamente, una

máquina neumática, concebida para producir una corriente de

aire.

Se utiliza para producir corrientes de aire o ventilar en los

ambientes habitados, o sobre objetos o máquinas que hay que

refrescar y para mover gases (principalmente el aire) por un

sistema de conducciones.

En su versión más corriente, un ventilador es una máquina

que absorbe energía mecánica y la transfiere a un gas,

proporcionándole un incremento de presión no mayor de

10 kPa (1.000 mm.c.a. aproximadamente), por lo que da

lugar a una variación muy pequeña del volumen específico

y suele ser considerada una máquina hidráulica (más

propiamente, una máquina neumática).

4. Clasifica los siguientes operadores componentes de un

robot según sean mecánicos, eléctrico, electrónicos,

neumáticos o hidráulicos. Ten presentes que algunos

pueden corresponder a mas de una categoría.

Batería: Se denomina batería, batería eléctrica,

acumulador eléctrico o simplemente acumulador, al

dispositivo que consiste en una o más celdas

electroquímicas que pueden convertir la energía química

almacenada en electricidad.

Bomba de presión: Es hidráulico , y es un tipo de

bomba de aire de desplazamiento positivo diseñado

específicamente para inflar.

Cilindro:

Los cilindros hidráulicos

obtienen la energía de un

fluido presurizado,

que es típicamente algún

tipo de aceite.

Compresor: Es hidráulico, un compresor es una

máquina de fluido que está construida para aumentar la

presión y desplazar cierto tipo de fluidos llamados

compresibles, tal como gases y los vapores.

Condensador: Es un dispositivo pasivo,

utilizado en electricidad y electrónica,

capaz de almacenar energía

sustentando un campo eléctrico.

Está formado por un par de

superficies conductoras, generalmente

en forma de láminas o placas

Conmutador: Es eléctrico, los conmutadores vienen

desde que la comunicación surgió, es un aparato

parecido al teléfono el cual tiene varias líneas para que

cuando se reciba una llamada cepa si es internacional o

nacional .

Este aparato nos permite recibir y hacer varias llamadas

al mismo tiempo .

Diodo: Es eléctrico, es un componente de dos

terminales que permite la circulación de la corriente

eléctrica a través de él en un solo sentido. Este término

generalmente se usa para referirse al diodo

semiconductor, el más común en la actualidad.

Embrague: Es mecánica, es un sistema que permite

tanto transmitir como interrumpir la transmisión de una

energía mecánica a su acción final de manera voluntaria.

Engranaje: Es mecánica, Se denomina engranaje al

mecanismo utilizado para transmitir potencia de un

componente a otro dentro de una máquina. Un engranaje

sirve para transmitir movimiento circular mediante el

contacto de ruedas dentadas.

Freno: Es mecánica e hidráulica ,un "freno" es un

dispositivo utilizado para detener o disminuir la

velocidad(física)/(movimiento) de algún cuerpo,

generalmente, un eje, Eje de transmisión o tambor.

Fuente de alimentación: Es eléctrica y electrónica, en

electrónica, la fuente de alimentación es el dispositivo que

convierte la corriente alterna, en una o varias corrientes

continuas, que alimentan los distintos circuitos del aparato

electrónico al que se conecta (computadora, televisor,

impresora, router, etcétera).

Interruptor: Es eléctrica, un interruptor eléctrico es en

su acepción más básica un dispositivo que permite

desviar o interrumpir el curso de una corriente eléctrica.

Junta cardan: es un componente mecánico, descrito

por primera vez por Girolamo Cardano, que permite unir

dos ejes no colineales. Su objetivo es transmitir el

movimiento de rotación de un eje al otro a pesar de la no

colinealidad.

Lámpara: es un dispositivo que produce luz a partir de

energía eléctrica, esta conversión puede realizarse

mediante distintos métodos como el calentamiento por

efecto Joule de un filamento metálico, por fluorescencia

de ciertos metales ante una descarga eléctrica o por

otros sistemas como unicorios.

LDR: Es un componente

electrónico cuya resistencia

varia en función de la luz.

El valor de resistencia eléctrica de un LDR es bajo

cuando hay luz incidiendo en él.

Leva: Una leva es un elemento mecánico que está

sujeto a un eje por un punto que no es su centro

geométrico, sino un alzado de centro.

El giro del eje hace que el perfil

o contorno de la leva toque, mueva,

empuje o conecte con una

pieza conocida como seguidor.

Mecanismo biela-manivela: Es mecánica, es un

mecanismo que transforma un movimiento circular en

un movimiento de traslación, o viceversa.

Motor eléctrico: el motor eléctrico es un dispositivo que

transforma la energía eléctrica en energía mecánica por

medio de la acción de los campos magnéticos generados

en sus bobinas. Son máquinas eléctricas rotatorias

compuestas por un estátor y un rotor.

Motor hidráulico: es un actuador

mecánico que convierte presión

hidráulica y flujo en un par de torsión

y un desplazamiento angular,

es decir, en una rotación o giro.

Red eléctrica: Es eléctrica, es una red interconectada

que tiene el propósito de suministrar electricidad desde

los proveedores hasta los consumidores.

Relé: Es un dispositivo

electromecánico. Funciona

como un interruptor controlado

por un circuito eléctrico en el que,

por medio de una bobina

y un electroimán.

Resistencia resorte: Se conoce como resorte o muelle a un

operador elástico capaz de almacenar energía y

desprenderse de ella sin sufrir deformación permanente

cuando cesan las fuerzas o la tensión a las que es

sometido, en la mecánica son conocidos erróneamente

como "la muelle" varían así de la región o cultura.

Rueda: Es una pieza mecánica circular que gira

alrededor de un eje. Puede ser considerada una

máquina simple, y forma parte del conjunto denominado

elementos de máquinas.

Termistor: Es eléctrico es un

sensor resistivo de temperatura.

Su funcionamiento se basa en

la variación de la resistividad

que presenta un semiconductor

con la temperatura.

Váristor: Es un componente electrónico con una curva

característica similar a la del diodo. Los varistores suelen

usarse para proteger circuitos contra variaciones de

tensión al incorporarlos en el circuito de forma que cuando

se active la corriente no pase por componentes sensibles.

top related