presentación y actividades pensamiento aleatorio

Post on 27-Jun-2015

8.295 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿Qué es el Pensamiento Aleatorio según los EBCM?

También llamado probabilístico o estocástico, ayuda a tomar decisiones en situaciones de incertidumbre, de azar, de riesgo o de ambigüedad por falta de información confiable, en las que no es posible predecir con seguridad lo que va a pasar.

Pensamiento Aleatorio y Sistema de Datos en la Básica

primaria

Estadística DescriptivaTeoría de Probabilidades

Procesos generales

Trabajemos en equipo

1. Analizar el grupo de estándares presentados.

2. Identificar cuáles procesos permiten desarrollarlos.

3. Proponer indicadores que permitan evaluarlos.

Clasifico y organizo datos de acuerdo a cualidades y atributos y los presento en tablas.

Represento datos relativos a mi entorno usando objetos concretos, pictogramas y diagramas de barras.

Recordemos los procesos

Una propuesta…

Para incentivar el espíritu de exploración y de investigación.

Para interpretar y evaluar críticamente el mundo físico a través de la búsqueda, la recolección, la representación y el análisis de datos.

Para abordar con éxito situaciones y problemas cuyos contextos son de carácter estocástico propios de su entorno próximo

¿Para qué promover el pensamiento aleatorio en los estudiantes de básica primaria?

Para discutir y comunicar opiniones respecto a informaciones que se presentan en tablas, gráficas, encuestas, etc.

Para interpretar y evaluar críticamente la información estadística.

Para que el estudiante tome decisiones bajo condiciones de incertidumbre, variabilidad, riesgo y azar, comprendiendo las limitaciones de la información y funcionando y operando como ciudadano en una sociedad llena de información.

Trabajemos en equipoSe presentan la siguiente tabla y gráfica en donde se recopilan los puntos obtenidos en un lanzamiento de un dado por Camilo, Santiago y Daniela.

Si por cada punto obtenido a Camilo le regalan dos colombinas de chocolate de $1000 cada una, a Santiago le regalan 1 colombina de chocolate y a Daniela le regalan dos colombinas de limón, de $500 cada una.¿Cuánto dinero cuestan en total las 10 colombinas de acuerdo con el puntaje obtenido?

Representar mediante un diagrama de barras la cantidad de colombinas recibida por cada niño.

Relaciona estándares y procesos de la situación planteada.

Taller

Conformar equipos de trabajo (2 o 3 docentes).

Analizar la situación que se les presenta.

Diligenciar la tabla de acuerdo a las instrucciones.

Socialicemos

Socialicemos

Socialicemos

Socialicemos

Conclusiones

Según lo trabajado en el taller, mencione características relevantes del pensamiento aleatorio y sistemas de datos.

¿De qué manera se puede desarrollar el pensamiento aleatorio en los niños de la básica primaria?

De manera general, ¿cómo se evidencian los procesos en el pensamiento aleatorio y sistemas de datos?

Conversemos

COMPETENCIAS DEL PENSAMIENTO ALEATORIO EVALUADAS POR EL ICFES

1. Clasifica y ordena datos.2. Describe características de un conjunto a partir de los

datos que lo representan.3. Representa un conjunto de datos a partir de un

diagrama de barras e interpreta lo que un diagrama de barras determinado representa.

COMUNICACIÓNPRIMERO A TERCERO

COMPETENCIAS DEL PENSAMIENTO ALEATORIO EVALUADAS POR EL ICFES

1. Clasifica y organiza la presentación de datos.2. Interpreta cualitativamente datos relativos a situaciones

del entorno escolar.3. Representa un conjunto de datos e interpreta

representaciones gráficas de un conjunto de datos.4. Hace traducciones entre diferentes representaciones.5. Expresa el grado de probabilidad de un suceso.

COMUNICACIÓNCUARTO A QUINTO

COMPETENCIAS DEL PENSAMIENTO ALEATORIO EVALUADAS POR EL ICFES

1. Describe tendencias que se presentan en un conjunto a partir de los datos que lo describen.

2. Establece conjeturas acerca de la posibilidad de ocurrencia de eventos.

RAZONAMIENTOPRIMERO A TERCERO

COMPETENCIAS DEL PENSAMIENTO ALEATORIO EVALUADAS POR EL ICFES

1. Compara datos presentados en diferentes representaciones.

2. Hace arreglos condicionados o no condicionados.3. Hace conjeturas acerca de la posibilidad de

ocurrencia de eventos.

RAZONAMIENTOCUARTO A QUINTO

COMPETENCIAS DEL PENSAMIENTO ALEATORIO EVALUADAS POR EL ICFES

1. Resuelve problemas a partir del análisis de datos recolectados.

2. Resuelve situaciones que requieren estimar grados de posibilidad de ocurrencia de eventos.

RESOLUCIÓNPRIMERO A TERCERO

COMPETENCIAS DEL PENSAMIENTO ALEATORIO EVALUADAS POR EL ICFES

1. Resuelve problemas que requieren representar datos relativos al entorno a partir de una o diferentes representaciones.

2. Resuelve problemas que requieren encontrar y/o dar significado al promedio de un conjunto de datos.

3. Resuelve situaciones que requieren calcular la posibilidad o imposibilidad de ocurrencia de eventos.

RESOLUCIÓNCUARTO A QUINTO

GRACIAS

(Comunicación)•Interpreta o da a conocer explicaciones de una situación. •Usa de forma contextualizada palabras propias de lo estocástico (seguramente, es posible, es imposible, la mayoría, etc).

(Razonamiento)•Da cuenta de los procesos que sigue para extraer conclusiones.•Formula predicciones a partir de una situación o de un conjunto de datos.

(Modelación•Crea esquemas, dibujos, gráficos o expresiones verbales de una situación que implica el tratamiento de datos.•Descubre relaciones y regularidades a partir de situaciones estocásticas propias de su contexto y su cotidianidad.

(Formulación y resolución de problemas•Resuelve y plantea situaciones problemas que involucran la organización y el análisis de datos de su entorno.•Resuelve y plantea situaciones problemas que involucran la toma de decisiones.

Procesos Matemáticos

Estadística descriptiva en básica primariaPROCESOS GENERALES

CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS CONTEXTOS

•Representación gráfica y tipos de gráficas (diagramas de barra, pictogramas, diagramas circulares, etc)

•Tablas de datos

•Frecuencias

•Medidas de tendencia central.

•Exploración sistemática,descripción verbal e interpretación de los elementossignificativos de gráficos sencillos.

•Recogida y registro de datos.

•Elaboración de gráficos estadísticos con datos poco numerosos.

Fenómenos y situaciones de su entorno, de las matemáticas y de las ciencias.

•Da a conocer sus explicaciones de una situación. (comunicación)

•Da cuenta de los procesos que sigue para extraer conclusiones. (Razonamiento)

•Crea esquemas, dibujos, gráficos o expresiones verbales de una situación que implica el tratamiento de datos (Modelación)

•Resuelve y plantea situaciones problemas que involucran la organización y el análisis de datos de su entorno. (Formulación y resolución de problemas)

Probabilidad en básica primariaPROCESOS GENERALES CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS CONTEXTOS

•Sucesos probables o improbables.

•Experimentos simples.• •El carácter aleatorio de algunas experiencias.

•Cálculo de la probabilidad de eventos sencillos.

•Expresión sencilla del grado de probabilidad de un suceso experimentado por el estudiante.

•Descripción de situaciones o eventos a partir de un conjunto de datos.

Fenómenos y situaciones de su entorno, de las matemáticas y de las ciencias.

•Usa de forma contextualizada palabras propias de lo estocástico (seguramente, es posible, es imposible, la mayoría, etc) (comunicación)•Formula predicciones a partir de una situación o de un conjunto de datos. (Razonamiento)

•Descubre relaciones y regularidades a partir de situaciones estocásticas propias de su contexto y su cotidianidad. (Modelación)

•Resuelve y plantea situaciones problemas que involucran la toma de decisiones. (Resolución de problemas)

ESTANDAR PROCESOSClasifico y organizo datos de acuerdo a cualidades y atributos y los presento en tablas.

-Comunicación: Representa un conjunto de datos a partir de un diagrama de barras e interpreta lo que un diagrama de barras determinado representa.

-Resolución de problemas: Resuelve problemas a partir del análisis de datos recolectados.

-Modelación: esquematiza situaciones problemas mediante gráficas estadísticas

ESTANDAR Y PROCESOS

top related