presentacion web 2.0

Post on 23-Jul-2015

366 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Integrantes:

Daniel Valdivieso

Cristhian Lluay

Freddy Sánchez

Integrantes de la Web 2.0

Integrantes de la Web 2.0

Integrantes de la Web 2.0

Integrantes de la Web 2.0

• La Web 2.0 es un conjunto de aplicaciones que se encuentranen la red y que está orientado a la interacción, redessocial, alojamientos de videos, fotos y de más informaciónque se desee compartir, estos sitios dinámicos tienen comosimple objetivo que el usuario cree en si una capacidad críticaanalítica y constructiva intentando con esto mejorar lastradicionales formas de obtener información agilizando decierta manera la búsqueda no solo de una manera mecánica.

Introducción

• ¿Qué es web 2.0?

“un conjunto de principios y prácticas que unen entre sí un verdadero sistema solar de sitios que demuestran algunos o todos estos principios, en una distancia muy variada a partir del centro.”

• Aspectos Positivos:

La información llega a diferentes lugares del planeta en formainmediata, por ejemplo a través de noticias que nos informasobre los acontecimientos más relevantes de cadapaís, además de entretenernos. También estos medios hacenposible que muchas relaciones personales se mantenganunidas o por lo menos, no desaparezcan por completo.

Importancia

Diferencia

• Aspectos Negativos:

Las características negativas recaen en la manipulación de lainformación y el uso de la misma para intereses propios de ungrupo específico, ya que los medios de comunicación masivosestán siendo controlados por las ideologías políticas, religiosasy económicas de éstos que modifican la manera en que losseres humanos conocen y comprenden la realidad que nosrodea.

• No es una moda, si no un cambio esencial en la infraestructura del Web.

• La Web como Plataforma y arquitectura de participación (Leer / Escribir en el Web).

• Servicios con escalabilidad rentable, no software empaquetado.

• Control de los propios datos. Los datos son la clave.

• Fuentes de datos susceptibles de mezcla y transformaciones.

• Aprovechar la inteligencia colectiva, los usuarios como co-desarrolladores.

• Sacar partido de la “larga cola”. Miles de mercados de docenas de usuarios en lugar deuna docena de mercados de miles de usuarios.

• Software no limitado a un solo dispositivo.

• Arquitectura basada en componentes Pequeñas piezas débilmente unidas (la web comocomponentes).

Características

Fotos del Evento isummit loxa 2010

• El uso del término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho pesoa una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo.En Internet las especulaciones han sido causantes de grandesburbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos.

• Además, nuestros proyectos tienen que renovarse y evolucionar. ElWeb 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud conla que debemos trabajar para desarrollar en Internet. Tal vez allíestá la reflexión más importante del Web 2.0.La mayoría de usuarios están trabajando en renovar y mejoraralgunos proyectos, no por que busquen etiquetarlos con nuevasversiones, sino porque se cree firmemente que la única constantedebe ser el cambio, y en Internet, el cambio debe de estar presentemás frecuentemente.

Conclusión

1. Consigue que la gente contribuya pero si eso les lleva aconseguir algo a cambio. El ejemplo de toda la vida es el deldirectorio de webs: la gente incluye webs porque así hay otragente que las puede encontrar.

2. Haz que el contenido sea editable. El wiki es el mejor ejemplode esta línea.

3. Permite que se hagan cosas que no has previsto inicialmente.Esto se suele hacer a través de APIs, tal y como prevén Flickr oGoogle Maps. Los resultados se suelen denominar mash-ups.

4. Proporciona experiencias interactivas y lo más rápidasposibles. El Ajax ha sido, en este sentido, un gran adelanto.

Recomendaciones

• Canal youtube.com/utpl

• http://bvsayuda.sld.cu/ayudas/tutorial/infomed-2.0/caracteristicas-basicas-de-web-2.0

• http://peremarques.pangea.org/web20.htm

• http://nicolpaolaroxana.wordpress.com/

• http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0

Bibliografía

top related