presentación vinculación con la comunidad pdf

Post on 07-Apr-2016

226 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación JCI Perla del Pacífico a los Estudiantes de la Universidad del Pacifico La generación del Melenio versus las generaciones previas Baby Boomer y Generación X. Como dejar tu huella generacional contribuyendo a un mundo mejor y ayudando a tu comunidad. JCI te brinda la oportunidad de hacerlo Conoce a la Cámara Júnior Internacional JCI

TRANSCRIPT

CRISTINA MORTOLASecretaria Ejecutiva JCI Ecuador 2015 JCI – CAMARA JUNIOR INTERNACIONAL ECUADOR

JCI y Universidad del Pacífico

Vinculación con la comunidad

Video

• Video: Baby boomers, Generacion X,

Generacion Y y Millennials

• Duración: 10 minutos

Realmente estas

haciendo lo que te

hace FELIZ?

Video

• Video: El árbol

• Duración: 3 minutos

De QUIEN es la

RESPONSABILIDADde hacer el CAMBIO?

THE POWER OF ONEVideo

• Video: THE POWER OF ONE

• Duración: 3 minutos

La acción voluntaria de ciudadanos y

comunidades trabajando juntos para buscar

Objetivos Comunes.

CIUDADANIA ACTIVA

Los miembros identifican desafíos,

involucran a la comunidad y ACTÚANpara crear soluciones

sostenibles.

CIUDADANIA ACTIVA

La JCI nace en Octubre de 1915,conocida como Junior Chamber ofCommerce of Saint Louis. Fundadapor Henry Giessenbier bajo lainfluencia de el compañerismo y eldeseo de mejorar el mundo,

“Haciendo del niño bueno, un mejor niño; de un buen estudiante, un escolar eficiente; y deun buen ciudadano, un mejor ciudadano”

• Organización Internacional de Jóvenes Ciudadanos Activos

• Jóvenes de 18 a 40 años.

• Somos más de 240.000 miembros en más de 5.000 localidades alrededor del mundo, con presencia en 123 países.

• Ecuador se afilia a la JCI en 1957.

ECUADOR

• Actualmente cuenta con 12 organizaciones plenas, 2 organizaciones potenciales.

• Personajes y Ciudadanos Ilustres, han sido miembros y ex graduados de la JCI.

• Varios Funcionarios Internacionales.

• Presidente Mundial• Patricio Izurieta Mora Bowen - 1980

¿PREGUNTAS?

¿Cómo participar?¿Qué hacer?

¿Qué ganamos?¿Qué invertimos?

¿Cómo Presentar un

Proyecto?

MODELO DE PROYECTO

1. Nombre del proyecto

2. Políticas institucionales y pertinencia del

Proyecto

3. Fundamentación (antecedentes y justificación)

4. Objetivos del Proyecto

5. Descripción del Proyecto

6. Estrategia de Implementación del Proyecto

7. Beneficiarios del proyecto

8. Plan de trabajo con actividades

9. Resultados esperados

10.Presupuesto

2020 - 1820

• Guayaquil celebra 200 años de

independencia

• En 1920 se construyo el

monumento al primer centenario

• ¿Qué pueden hacer los jóvenes de

Guayaquil para celebrar el segundo

centenario?

• Foros

• Alianzas con medios de

comunicación

• Conciencia ciudadana de lo que

representa libertad

• Propuesta

• Acción

AYUDAR A COMUNIDADES URBANOMARGINALES A DESCUBRIR SUSVERDADERAS NECESIDADES Y SUSDERECHOS CONSTITUCIONALES PARAACCEDER A SERVICIOS PÚBLICOS.

• AGUA Y SANEAMIENTO

• EDUCACIÓN

• SALUD

• IDENTIFICACIÓN

SERVICIOS PARA TODOS

Fundamentos de la Vinculación

• CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA ART. 350

• LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

• CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR - CES

• REGLAMENTOS DE RÉGIMEN ACADÉMICO -

CONESUP ART. 29-30-31-32-33

• INDICADORES DE EVALUACIÓN DEL CONEA

Articulo 93.- Realización de las prácticas pre

profesionales:

• Las actividades de servicio a la comunidad

contempladas en los artículos 87 y 88 de la

LOES serán consideradas como prácticas pre

profesionales. deberán ejecutarse en sectores

urbano-marginales y rurales.

• Estas prácticas tendrán una duración mínima de

160 horas del mínimo de 400 horas de prácticas

pre profesionales establecidas en el artículo 89

del presente reglamento.

“Si piensas que

puedes, cómo si

piensas que no

puedes, estás en lo

cierto / “If you think

you can, and if you

think you can not,

you´re right”Hanry Ford

En la vida pocos sueños se hacen realidad, pues la

mayoría se roncan.

Enrique Jardiel Poncela

Ustedes pueden hacer la diferencia

Atrévete a ACTUAR!

JCI ECUADOR

“Nos ganamos la vida con lo que recibimos, Nos hacemos una vida con lo que damos.”

Muchas graciasPreguntas escribir a:

Cristina Mórtolasenjciecuador@gmail.com

top related