presentación transición y democracia española

Post on 22-Mar-2016

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación de la trensición y la democracia española

TRANSCRIPT

POR: BORJA SÁENZ

CARLOS GONZÁLEZ

ISMAEL SÁINZ

Inicios de la democracia Sistema político y Estado de las Autonomías Navarra en la democracia Los gobiernos de la democracia La alternancia política en Navarra La economía Española La población, sociedad y transformaciones

sociales España en la Unión Europea La cultura y el arte en la España democrática Navarra en Europa

Tras la muerte de Franco en 1975,se inició un periodo de transición de la democracia que culminó con la aprobación de la Constitución de 1978 y con la posterior entrada en Comunidad Europea en 1986.

Días después de la muerte de Franco se nombró rey a Juan Carlos de Borbón. Se optó por la vía reformista. El gobierno de Arias Navarro con una tímida reforma fue rechazado por la oposición y el rey designó presidente a Adolfo Suárez.

Éste se enfrentó a un doble reto: llevar a cabo la reforma política y hacer frente a la grave crisis económica.

La Constitución de 1978 fue aprobada en referéndum el 6 de diciembre y recoge los derechos y deberes de la ciudadanía y regula el funcionamiento del Estado y sus instituciones. La organización territorial de España.

Las comunidades autónomas son unidades territoriales formadas por nacionalidades y regiones dotadas de autogobierno.

En Navarra, los dos temas que marcaron la transición

fueron la posible integración en Euskadi y la reforma del régimen foral.

En 1979 se crea el Parlamento de Navarra.

La reforma de las instituciones forales, en elmarco de la Constitución de 1978, dio lugar a la LORAFNA, aprobada el 16 de agosto de 1982.

El gobierno de UCD(1979-1972) -Adolfo Suárez dimite en 1981. -23F golpe de Estado en la investidura de Calvo

Sotelo. Los gobiernos del PSOE(1982-1996) -Felipe González alcanza la presidencia por

mayoría absoluta. Los gobiernos del PP(1996-2004) -José María Aznar. La nueva etapa del gobierno socialista(2004-2008) -José Luís Rodríguez Zapatero.^

Ha habido una gran pluralidad en el espectro político navarro, marcada por los nacionalismos.

Las actividades agrarias ocupan a un reducido número de personas desde la entrada de España en la Comunidad Europea.

La industria ha reducido el numero de empleos debido a la modernización económica.

Los servicios ocupan a la mayoría de la población y aportan los mayores ingresos del PIB.

Navarra se ha convertido en una región industrial y de servicios.

La población: -La natalidad descendió a raíz de la crisis económica

de1975 -La mortalidad presenta valores bajos. -La población absoluta pasó de 35,4 millones a 45,2 -Los movimientos migratorios cesaros tras la crisis de

1975 La sociedad y las transformaciones sociales. -Se modernizó la sociedad con cambios como un gran

desarrollo económico, un mejor nivel de bienestar y cambios en la familia y en los valores familiares.

-Las desigualdades son menos marcadas que en épocas anteriores y el problema social más importante es el paro.

La sociedad navarra es ahora urbana, modernizada y secularizada.

España se incorporó a la entonces llamada Comunidad Económica Europea tras la muerte de Franco con la firma del Tratado de Adhesión el 1 de enero de 1986.

Hubo consecuencias como: el tremendo esfuerzo para adaptar su economía a la comunitaria , o en el plano social, en el que España buscó crear un Estado de bienestar semejante al de los países comunitarios. También es importante los programas educativos, como Erasmus.

Navarra se encuentra en el grupo de regiones de Competitividad y Empleo, que son las mas desarrolladas, por lo que reciben menos fondos.

Estos fondos se invierten en nuevas tecnologías y en la creación de más y mejores puestos de trabajo.

También participa en el Comité de las Regiones.

Cambios culturales -Reformas educativas -Recuperación de libertades informativas Arte

top related