presentacion seminario forense

Post on 07-Apr-2017

266 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Documentología y Dactiloscopia

ForensePor: Kitzia M. León BarbosaNatalia M. Acevedo LucenaBenjamín Soto Rodríguez

Introducción• El objetivo principal de esta presentación es proveer al

grupo una base y conocimiento previo pero conciso sobre dos campos importantes en las ciencias forenses.

• Ambos contienen una diversidad de equipos científicos y sofisticados que complementan su estudio e investigación.

• Estos aportan a la veracidad de sus resultados para que puedan ser considerados una ciencia auxiliar a los foros judiciales.

Documentología Forense

Definición• Conjunto estructurado y sistematizado de

conocimiento y procedimientos técnicos-científicos, dirigido al estudio de los documentos en general.• Características, forma de confección, alteraciones, e

investigación de manuscritos, entre otros.

¿Qué es un documento?• Cualquier material que incluya marcas o símbolos que

contenga algún mensaje.

¿Qué es un documento dudoso?

• Cualquier escritura, mecanografía, firma o marca cuya autenticidad está en disputa.

• Analizado por medio de la escritura o el método de impresión utilizado.

Clasificación de Documentos

1. Documentos dudoso2. Muestra de escritura dictada Son aquellas que dona el cliente, bajo la supervisión de un

investigador o perito.3. Muestra de escritura no dictada Provienen de documentos públicos o privados.

Documentos Dudosos• Testamentos• Contratos• Cartas• Cartas Amenazantes• Notas suicidas• Notas de rescate• Fotocopias

• Billetes de lotería• Pasaportes• Licencias de conducir• Cheques• Recibos de venta• Trozos de papel• Declaraciones de impuestos

Principios en la examinación de documentos dudosos• Una persona no escribe

dos veces exactamente igual.

• No hay dos personas que escriban exactamente igual.

• Usted puede tener la habilidad de escribir peor de cómo escribe, pero no mejor de lo que escribe.

Servicios ofrecidos por la Sección de Documentología Forense en el Instituto de

Ciencias Forenses de Puerto RicoComparación de escritura • Letra cursiva• Letra de molde• Firmas Comparación de escritura a maquinilla• Impresiones de protectores de cheques• Cintas de calculadoras y máquinas de

sumar• Sellos de goma• Métodos de impresión

Restaurado y descifración de:

• Papel quemado• Papel antiguo• Alteraciones • Obliteraciones• Borraduras• Relieves en el papel• Depresiones en el

papel

Servicios adicionales:Comparación de Fotocopiadora• Fax• Impresores de ComputadorasComparación de Papel y Tinta• Edad del documento• Alteraciones

Toma de Muestras de Escritura

• Utilizar instrumentos y material similar a los cuestionados.• Orientación (formulario de entrevistas, consentimiento,

advertencia de la ley, etc.)• Superficies de escritura

Toma de Muestras de Escritura

• Sentado (mano diestras o no diestra)• De pie• Iniciales de la persona que da las muestras y el que toma casa

una de las muestras• Fecha, hora y lugar donde tomó las muestras.• Documentos en general con identificación, foto de la persona que

da la muestra• Entrega al laboratorio de documento dudoso.

Manejo de Evidencias• Mantener el documento dentro de un sobre de papel.• Mantener el documento alejado del calor, luz o humedad.• Hacer un historial completo de cada documento, incluyendo

lugar y fecha de recolección y de quién fue obtenido.• Mantener el documento en su tamaño y forma original, aún

cuando este doblado.• Llevar personalmente el documento al laboratorio a la mayor

brevedad posible.

Precauciones ante el manejo de documentos dudosos:

• No manejar el documento en exceso o innecesariamente.• No cargue el documento en el bolsillo.• No grape, perfore o mutile de forma alguna de documento.• No hagan nuevos dobleces.• No escribe en el documento.• No toque o señale el document con lápiz, bolígrafo o

cualquier instrumento que pueda dejar marcas.

Elementos de comparación en una escritura

• Alineamiento• Ángulo• Curvas• Formas• Calidad de líneas• Movimiento• Proporción

• Conexión de trazos• Inclinación• Separación• Ortografía • Líneas rectas• Terminaciones y comienzo de trazos• Sellos característicos y

embellecimiento• Instrumentos

Características de una firma y/o escritura

• Rapidez• Suavidad• Ritmo• Corrección de trazos • Combinación de la presión de trazos o delicados y pesados.• Crecimiento de trazos finales.• Apariencia natural de flujo libre

Falsificación • Es la imitación de un original.• Se produce una alteración ya sea añadiendo, removiendo

o sustituyendo la información relevante.

Procedimiento para examinar falsificación

• El primer examen no necesariamente será en el laboratorio de documentos.

Dos niveles para determinar un fraude o

un documento falsificado:

• Características que puedan ser observadas a simple vista sin ayuda de equipo especial.

• Características a ser revisadas mediante facilidades técnicas.

Características de falsificación

• Falta de individualidad• Comienzo de escritura con apariencia lenta• Apariencia no natural• Apariencia de dibujo• Atención a estudiar la falsificación de la letras• Corrección de errores cuidadosamente• Temblor• Paradas

Análisis de Documentos Dudosos

Características individuales de escritura a mano:

• Calidad de líneas• Espacio entre palabras y

letras

Factores que afectan la formación de la escritura:• Enfermedad• Edad• Frecuencia con la que se escribe• Estado emocional• Posición al escribir• Instrumento de escritura• Tamaño (altura y ancho de las letras)

Factores que afectan la formación de la escritura

• Separación y paradas del bolígrafo

• Conexión, comienzo y final de trazos

• Formación de letras inusuales• Sombreados• Inclinación

• Hábitos en la línea de basa• Colocación del adjetivo

diacríticos con la letra (i) y letra(t)

• Calidad de líneas• Espacio entre palabras y

letras

¿Dudas o Preguntas?

Dactiloscopia Forense

Conceptos importantes:

1. Papiloscopia - ciencia que estudia calcos, impresiones, estampas o improntas de las crestas papilares para la identidad física humana.

2. Dactiloscopia- rama técnica de la Papiloscopia, que estudia los calcos o estampas de las crestas papilares obrantes en la cara interna de la tercer falange digital con el fin de determinar identidad humana.

Crestas papilares• Se encuentran en la capa

externa de la piel.• Contiene muchos poros

microscópicos que secretan sudor y aceites.

• Formadas por los pliegues en las zonas de las palmas y los dígitos.

Huellas Dactilares• Impresiones formadas por

pequeñas crestas en la piel de las puntas de los dedos y en las palmas de las manos.

• Crestas de fricción- son las que son dejadas en una superficie por las crestas papilares, únicas en cada ser humano.

Huellas DactilaresEstas se pueden encontrar en distintas superficies tales como:PapelPiel HumanaSuperficies lisasSuperficies pintadas

Clasificación de las Impresiones Dactilares

• Arcos- arco en tienda y de fricción.

• Bucles- bucle radial y urnal.

• Espirales- espiral de fricción, espiral bucle doble, espiral del bolsillo central y alteraciones.

Detalles investigados en Huellas Dactilares

• Terminaciones de crestas

• Puntos• Crestas cortas• Bifurcaciones• Trifurcaciones• Isla

Tipos de Huellas• Latentes- “huellas invisibles”, formadas por

aceites y residuos en las manos.• Visibles- cuando los dedos presionan una

superficie con materiales coloreados.• Plástico- cuando los dedos tocan un material

suave.

Huellas Latentes• Pieza importante de pruebas forenses.• Utilizadas por toda Europa y América del Norte (siglo XX)

e introducidas por Sir Edward Richard Henry en la década del 1980.

• Creadas de forma natural o artificial.

Huellas LatentesExisten dos pruebas de huellas dactilares latentes las cuales son:• Prueba o evidencia porosa-

cartón, papel y madera sin terminar.

• Prueba no porosa- vidrio, madera acabada y plástico.

Huellas LatentesSu tiempo de duración es relativo y dependerá de varios factores:• Características superficiales• Exposición al contacto de personas• Condiciones climatológicas• Objetos o eventos naturales

Principios de Identidad

• Variedad: no hay una huella parecida a otra, cada una es individual ya que no se encuentra ligada genéticamente y contiene mas de 20 puntos característicos.

Principios de Identidad

• Perennidad: la figura permanecerá hasta el comienzo de la putrefacción cadavérica a menos que el cuerpo se petrifique o codifique.

Principios de Identidad

• Inmutabilidad: el diseño formado en el individuo entre el 4º y el 5º mes de gestación permanecerá inalterado hasta después de la muerte.

Métodos de Desarrollo y Levantamiento de Impresión de

Huellas Dactilares Latentes• Dependiente de la superficie en que se

encuentre la(s) misma(s).• Kit de polvos de colores es el más

utilizado en las escenas.• Uso de químicos tales como ninhidrina,

vapores de yodo y nitrato de plata.• Rayos láser y luces ultravioletas.

Procedimiento posterior a la Recopilación de una Impresión Dactilar

• Luego de tomar la huella, esta se somete a colocación en un formato digital .

• Ajuste de diversas características de la información digital.

• Entrada de las imágenes al ALPS (siglas en inglés).

• Posterior a la examinación en la base de datos, otro examinador lleva a cabo un examen científico para verificación.

¿Dudas o Preguntas?

Conclusión• Al concluir esta presentación, pudimos entender cómo trabajan

las ramas de la dactiloscopia y la documentología forense.• En documentología forense, se trabaja con una instrumentación

especializada la cual en su ausencia no se podría realizar un análisis certero y que se utilice como evidencia en los foros judiciales.

• A través de la dactiloscopia forense, se pudo conocer la individualidad de las huellas dactilares y cómo estas pueden ser utilizadas como evidencia científica probable en un Tribunal.

Gracias por su atención

top related