presentacion proyecto ana peru 15-06-13[vf]

Post on 01-Dec-2015

174 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROYECTO INTERREGIONALPARA LA LUCHA CONTRA

LA DESERTIFICACION,LA POBREZA

Y LA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO A TRAVES

DEL MANEJO CONJUNTODE CUENCAS HIDROGRAFICAS

Problemas frecuentes en las cuencas hidrográficas

Cambio climático y mitigaciónde los riesgos naturales

Enfoque FAO para el manejo conjunto de cuencas hidrográficas

Elementos físicos

ClimaTopografía

SuelosAgua

Flora y Fauna

Elementos socio-

économicos

DemografíaEconomía

CulturaHistoria

Utilización de las tierras

Agricultura Ganadería

ForestalÁreas Prot.

Fac

tore

s ex

tern

os

Manejo Conjunto de Cuencas HidrográficasMarco conceptual

Elementos jurídicos, políticos e institucion.

LeyesPolíticas

Marco P e IOPD

Servicios de las cuencas hidrográficas

• Agua dulce• Fertilización de las tierras bajas• Recursos naturales para los medios de vida

locales, para la región y el país• Productos de alta calidad • Minerales• Energía (hidro y eólica)• Biodiversidad• Regulación del caudal• Esparcimiento

Revisión de las experiencias en manejo de cuencas hidrográficas

• Inventario de experiencias

• Talleres regionales, conferencias internacionales

• Análisis y síntesis de las lecciones aprendidas

Síntesis de los resultados (I)

“Antigua generación”

• Trata los efectos• Falta de un objetivo clave• Enfoque « top-down » o

« bottom-up »• Investigación y educación

sectorial• Participación de las

mujeres

“Nueva generación”

• Trata las causas• Atención principal en el agua• Enfoque « top-down » y

« bottom-up »• Investigación y educación

multidisciplinaria• Equilibrio de género en la

toma de decisiones y enfoque en las nuevas generaciones

Síntesis de los resultados (II)

“Antigua generación”

• Manejo integrado (técnico)• Gestión participativa de las

cuencas hidrográficas• Monitoreo y evaluación:

actividades• Proyectos rígidos• Acciones piloto

“Nueva generación”

• Manejo conjunto• Co-gestión de las cuencas

hidrográficas• Monitoreo y evaluación:

efectos e impactos• Proyectos flexibles• Base científica• Impactos del cambio

climático• Pago por servicios

ambientales (PSA)

EXPERIENCIAS DEL PROYECTO INTERREGIONAL EN

ECUADOR, MARRUECOS Y MAURITANIA

Combatir la pobreza, mejorar la seguridad alimentaria, promover la adaptacion al cambio climático y la buena gobernabilidad, apoyando a los actores en la lucha contra la desertificación y la degradación de tierras, mediante el desarrollo de programas de gestión conjunta de cuencas hidrográficas.

OBJETIVO DE DESARROLLODEL PROYECTO

① Elaborar un plan de cogestion de la ordenación de la cuenca seleccionada en cada país participante y fortalecer las capacidades de las partes interesadas locales para su ejecución, lo que incluye inversiones económicas pequeñas y medianas, a través de intervenciones de demostración, intercambio de experiencias y actividades de creación de capacidad.

② Fortalecer la capacidad institucional local para combatir la degradación y la desertificación y reducir la pobreza, a través de la ordenación integrada de cuencas, y formular un mecanismo de coordinación para la difusión armonizada de la información sobre las enseñanzas adquiridas.

OBJETIVOS INMEDIATOS

LOS TRES PAISES INVOLUCRADOSEN LA PRIMERA FASE

MARRUECOS

MAURITANIA

ECUADOR

ETAPAS DE IMPLEMENTACION DE LA PRIMERA FASE DEL PROYECTO

10. Plan Manejo Conjunto de la Cuenca9. Auto - Evaluación8. Seguimiento - Evaluación7. Realizaciones (acciones prioritarias)6. Fortalecimiento capacidades5. Planificación (Investigación - acción)4. Organización3. Diagnóstico2. Sensibilización1. Conocimiento del medio

Reuniones individuales / grupales Con las mujeres Con los hombres

Taller mixtoCon los pastores nómadas

Conocimiento científico

Conocimiento tradicional /

empírico

METODO PARTICIPATIVO

Subcuenca /microcuenca

Outat

Superficie: 180 Km2

Población: 5,100 habitantes

Densidad de poblacion: 28 hab. / Km2

Instituciones participantes (socias):

Alto Comisariato de Aguas y Montes y Lucha contra la DesertificaciónComité interinstitucional ProvincialDirección Provincial de AgriculturaDirección Provincial de la Planificación y la gestión del agua Municipalidad de la Comuna de Ait Izdeg

Invernadero forestal (MAR)

Distribución de 28,000 plantas de manzano (MAR)

Reforestación y tratamiento mecánico anti-erosivo de cárcavas

La construcción de 6 presas de derivación ha permitido romper la energía del agua en su curso principal e irrigar nuevas tierras

Construcción de 6 mini presas de derivación

Situación actual con el apoyo técnico de la Dirección

Provincial de Agricultura

Método tradicional de derivación de agua por los

agricultores

Abastecimiento de agua a poblaciones

Protección de centros poblados

Mejoramiento de infraestructuras locales

Construcción de un puente Construcción/Refección de pistas rurales

Promoción de actividades generadoras de ingreso: apicultura, avicultura y ganadería

de caprinos de raza mejorada

Subcuenca / microcuenca

Bárbara

Superficie: 221 Km2

Población: 9, 000 habitantes

Densidad de la población: 41 hab. / Km2

Instituciones participantes (socias):

Ministerio Delegado del Medioambiente y del Desarrollo Sostenible Prefectura de la Provincia de Hodh El GharbiComité regional de desarrolloConsejo Municipal de RadhiAgencia de Cooperación Alemana (GIZ)

Defensa ribereña para la protección de una plantación de dátiles

(MAU)

Construcción de diques para el almacenamiento de agua y recarga del acuífero, con el apoyo del PMA

(MAU)

Invernadero forestal (MAU)

Perímetros protegidos (MAU)

PRODUCCIÓN ARTESANAL DE AGRUPACIONES DE MUJERES

APOYO A LOS SERVICIOS COMUNITARIOS

Información / Formación nutricional

Reservorio para el aprovisionamiento de agua a

poblaciones rurales

Subcuenca / microcuenca Membrillo

Superficie: 152 Km2

Población: 3,600 habitantes

Densidad de la población: 23 hab. / Km2

Instituciones participantes (socias):

Servicio Nacional del Agua (SENAGUA)Gobiernos Parroquial de Membrillo, Municipal de Bolivar y Provincial de Manabì Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí (ESPAM)Asociación de Exportadores de Cacao

MANEJO DE PASTOS Y FORRAJES

PASTO MARALFALFA ( pennisetum purpureum)

HENIFICADO DE LA PANCA DE MAÍZ PARA ALIMENTO BOVINO

PARCELAMIENTO CON ALAMBRE DE PÚAS

PARCELAMIENTO CON CERCOS ELÉCTRICOS

MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS

POSTCOSECHA Y ALMACENAMIENTO

REFORESTACION

UTILIZACION DE PRODUCTOS FORESTALES

VALOR AGREGADO

MANEJO Y CONSERVACION DE SISTEMAS AGROFORESTALES

SEGURIDAD ALIMENTARIA

HUERTOS HORTICOLAS CON RIEGO POR GOTEO

FORMACION / INFORMACION EN NUTRICION

USO, MANEJO Y CONSERVACION DEL AGUA

APROVISONAMIENTO DE AGUA A LAS POBLACIONES

USO, MANEJO Y CONSERVACION DEL AGUA

IRRIGACION POR ASPERSION Y POR GOTEO

POTENCIALES TURISTICOS

- ACTUALIZACION, EXEJUCION Y NEGOCIACION PROGRESIVA DEL PLAN CONJUNTO PARA EL MANEJO DE LA CUENCA

- INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS A VARIOS NIVELES

- APOYO A OTRAS INICIATIVAS DE MANEJO CONJUNTO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS

- REPLICACAR EL ENFOQUE DEL PROYECTO EN OTRA CUENCA

- DESARROLLO DE UN MODELO DE MANEJO CONJUNTO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS, ADAPTABLE Y REPLICABLE

PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO

Thank you for your attention!

Muchas gracias por su atención!

top related