presentacion proyecto

Post on 03-Jul-2015

2.542 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DISEÑADO POR:ANGEL ANTONIOCARVAJALJESUS ANTONIO HOYOS P.

PRIMERA JORNADA DE INVESTIGACION UAN SECCIONAL

NEIVA NOVIEMBRE 2008

CONTENIDO1. Identificación del

Proyecto2. Resumen del

Proyecto3. Objetivos.4. Justificación.5. Social6. Beneficios del uso

del software7. Económica.8. Estudio de

comercialización

9. Formulación de Hipótesis.

10. Alternativas de solución.

11. Análisis de viabilidad.

12. Técnica /Tecnológica.

13. Diagrama de actividades.

14. Recursos.15. Financieros.16 . Bibliografía.

1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO

Nombre del Proyecto: PROGRAMA PARA REGISTRO ACADEMICO EN LA WEBDirigido a instituciones de Educación Preescolar, Básica y Media.Fecha Aceptación: _____________

2. RESUMEN DEL PROYECTO

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA ACADEMICO QUE PERMITA EL CONTROL EN LA ASIGNACION DE NOTAS POR LOGROS, REGISTRO DE MATRICULAS, BOLETINES, CARNETIZACION, CARGA ACADEMICA POR CADA MAESTRO Y ASIGNACION DE GRUPOS Y HORARIOS A DOCENTES EN AMBIENTE WEB CON SOFTWARE LIBRE.

3. OBJETIVO GENERAL

Diseño de un sistema educativo que permita la flexibilidad y agilización en los procesos de matriculas, registros académicos, carnetización, cargas académicas, boletines a través de una interfaz virtual para el uso de la comunidad.

4. JUSTIFICACIONCon la implementación de esta propuesta de software se busca agilizar procesos: Rendimiento académico, boletines periódicos, boletines finales, facilitando el trabajo académico al personal de la institución con información actualizada y oportuna que se encuentra en la plataforma del sitio web. Se podrán hacer consultas para el proceso académico en forma virtual

5. SOCIAL

Independencia Tecnológica .Control de la Información .Confiabilidad y Estabilidad .Seguridad .Desarrollo del país

6. BENEFICIOS DEL USO DEL SOFTWARE

Agilización en los procesos, salidas, reportes, ingreso de información, consultas, exactitud en los datos y seguridad en la información entre otros beneficios.

•  

7. ECONOMICA.

Analisis de la oferta. Analisis de la demanda.

8. ESTUDIO DE COMERCIALIZACION.

Estrategias. Legal. Investigativa.

9. FORMULACION DE HIPOTESIS

- sistemas de información - lenguajes de alto y bajo nivel

-compiladores -fases de pruebas

10. ALTERNATIVAS DE SOLUCION

• Resaltar la importancia que tiene la Ingeniería de Requerimientos dentro del ciclo de desarrollo.

11. ANALISIS DE VIABILIDAD• El estudio debe ser

situado en las condiciones económicas y sociales.

12. TECNICA / TECNOLOGICA

Estudio de factibilidad técnica. Factibilidad operacional

Factibilidad técnica.

13. FINANCIERA• Análisis de precios académicos en matricula, pensión y material didáctico.

• Estudio de la comercialización.

14. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

15. RECURSOS• Institucionales: libros, actas y sistemas de información.• Humanos: secretaria rector, académica, estudiantes y padres

de familia.• Técnicos: sistema de cómputo actual para sus respectivos

ajustes y actualización• .Equipos de computo como PC y servidor Web

16. FINANCIEROSPERSONAL

MESES

TOTAL1 2 3 4

Recolector datos

35.0000 350.000 700.000

Analistas de información 2

350.000 350.000 700.000

Diseñador 350.000 350.000 350.000 1.050.000

Programador 1.000.000 1.000.000 2.000.000

TOTAL 350.000 700.000 1.700.000 1.700.000 4.450.000

17. BIBLIOGRAFIA Links: http://mineduacion.edu.co Colombia aprende Sistema de información del Institución sitios web de consulta como elprisma.com. Planteles educativos

top related