presentacion power point

Post on 24-Jun-2015

4.162 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Proceso Interniveles Dolor Toracico en Benalmadena Dra. Marcela Pedernera Ayen

TRANSCRIPT

DOLOR DOLOR TORÁCICOTORÁCICO

Dra Marcela Pedernera AyenDra Marcela Pedernera AyenResponsable Urgencias DCCU Arroyo de la MielResponsable Urgencias DCCU Arroyo de la Miel

PROCESO ASISTENCIALPROCESO ASISTENCIAL

Proceso de atención al paciente cuyo síntoma Proceso de atención al paciente cuyo síntoma fundamental es el “dolor torácico” no traumático, fundamental es el “dolor torácico” no traumático, o síntomas equivalentes, de causa o síntomas equivalentes, de causa potencialmente grave*.potencialmente grave*.

*DTleve o inexistente, predominando Disnea *DTleve o inexistente, predominando Disnea aparición brusca o Síncope.aparición brusca o Síncope.

Definición funcionalDefinición funcional

Estratificación del riesgo.Estratificación del riesgo. Exploraciones complementarias en cada caso.Exploraciones complementarias en cada caso. Diagnóstico en el menor tiempo posible.Diagnóstico en el menor tiempo posible. Tratamiento adecuado según etiología.Tratamiento adecuado según etiología. Continuidad Asistencial: Atención primaria, atención Continuidad Asistencial: Atención primaria, atención

especializadaespecializada

OBJETIVO ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡OBJETIVO ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

ESTRATIFICAR RIESGO (patologías deESTRATIFICAR RIESGO (patologías de Riesgo Vital)Riesgo Vital)

SINDROME CORONARIO SINDROME CORONARIO AGUDOAGUDO

TROMBOEMBOLISMO TROMBOEMBOLISMO PULMORARPULMORAR

SINDROME AORTICO AGUDOSINDROME AORTICO AGUDO

PROCESO ASISTENCIAL DTPROCESO ASISTENCIAL DT

Limite de Entradas

URGENCIAS

DCCU-AP LLAMADA 061SCCU-H

LIMITE FINALLIMITE FINAL

DT no es potencialmente graveDT no es potencialmente grave

DTDT potencialmente grave: IAM, angina potencialmente grave: IAM, angina inestable, angina estable , SAA (Disección inestable, angina estable , SAA (Disección aórtica, hematoma aórtico intramural, aórtica, hematoma aórtico intramural, úlcera aórtica penetrante, aneurisma úlcera aórtica penetrante, aneurisma aórtico expansivo) y TEP.aórtico expansivo) y TEP.

DT inespecíficos( sin datos objetivos de DT inespecíficos( sin datos objetivos de patología alguna)patología alguna)

DOLOR NO POTENCIALMENTE DOLOR NO POTENCIALMENTE GRAVEGRAVE

Permite tratamiento directo, con Permite tratamiento directo, con solución del problema y remisión solución del problema y remisión para continuidad asistencial AP.para continuidad asistencial AP.

Patologías de origen parietal.Patologías de origen parietal.

Trastornos Trastornos psicosomáticos,funcionalespsicosomáticos,funcionales..

DOLOR POTENCIALMENTE GRAVEDOLOR POTENCIALMENTE GRAVE

SINDROME CORONARIO AGUDO.SINDROME CORONARIO AGUDO. SAASAA TEPTEP

DOLOR TORÁCICO INESPECÍFICODOLOR TORÁCICO INESPECÍFICO

Cuando no se consigue la filiación Cuando no se consigue la filiación etiológica pero se ha descartado etiológica pero se ha descartado razonablemente que se deba a un razonablemente que se deba a un proceso potencialmente grave.proceso potencialmente grave.

“ “DOLOR TORÁCICO INESPECÍFICO”DOLOR TORÁCICO INESPECÍFICO”

Limites marginalesLimites marginalesotras causasotras causas

DigestivoDigestivo Patología mamariaPatología mamaria Origen respiratorio: neumotórax, Origen respiratorio: neumotórax,

asma,neumonía, pleuritis, patología asma,neumonía, pleuritis, patología tumoral, mediastínica.tumoral, mediastínica.

DCCU-APDCCU-AP

EVALUACION INICIAL URGENTEEVALUACION INICIAL URGENTE Valoración ClínicaValoración Clínica ECG( primeros 5 min.)ECG( primeros 5 min.)-Anamnesis -Anamnesis DTDT Factores de Riesgo CVFactores de Riesgo CV Antecedentes CVFAntecedentes CVF

-Exploración física cardiovascular-Exploración física cardiovascular-Constantes-Constantes-Interpretación ECG( antes de los 10 min.)-Interpretación ECG( antes de los 10 min.)

Dolor Torácico: Dolor Torácico: CaracterísticasCaracterísticas

Hora de inicio, en reposo o con esfuerzo.Hora de inicio, en reposo o con esfuerzo. tipo de dolortipo de dolor LocalizaciónLocalización IrradiaciónIrradiación Modifica con movimientos, respiración, con la Modifica con movimientos, respiración, con la

tos, etc.tos, etc. Calma con nitroglicerina?Calma con nitroglicerina? Se acompaña con Síntomas Vegetativos?Se acompaña con Síntomas Vegetativos?

Factores Riesgo CV.Factores Riesgo CV.

HTAHTA DislipemiaDislipemia DiabetesDiabetes ObesidadObesidad SedentarismoSedentarismo Fumador habitualFumador habitual

Exploración física dirigidaExploración física dirigida

Auscultación C. R.Auscultación C. R. Pulsos periféricosPulsos periféricos EdemasEdemas Ingurgitación yugularIngurgitación yugular HepatomegaliaHepatomegalia SIGNOS DE HIPOPERFUSIÓNSIGNOS DE HIPOPERFUSIÓN

Toma de constantesToma de constantes

OBJETIVO………???OBJETIVO………???

ESTRATIFICAR EL RIESGOESTRATIFICAR EL RIESGO

Cardiopatía isquémicaCardiopatía isquémica

SAASAA

TEPTEP

EVALUACIÓN INICIAL EVALUACIÓN INICIAL

Monitorización ECG.Monitorización ECG. Cercanía Desfibrilador y medios RCPCercanía Desfibrilador y medios RCP ReposoReposo Vía venosa periférica(E.S.)Vía venosa periférica(E.S.) Evitar iny.IM. Evitar iny.IM. PulsioximetríaPulsioximetría OxigenoterapiaOxigenoterapia Tratamiento DT: NTG SL y mórficos.Tratamiento DT: NTG SL y mórficos. Considerar sedación si requiereConsiderar sedación si requiere AASAAS

Medidas específicasMedidas específicas

Sospecha SCA: NTG S.L.Sospecha SCA: NTG S.L. AAS 160-325 mgAAS 160-325 mg Sospecha TEP: anticoagulación urgente.Sospecha TEP: anticoagulación urgente.

Sospecha SAA: mórficos p/ dolor. Sospecha SAA: mórficos p/ dolor. no antiagregarno antiagregar betabloqueantesbetabloqueantes HipotensorHipotensor

Ampliación evaluación Ampliación evaluación inicialinicial

ECG seriadosECG seriados Exploración completa del paciente.Exploración completa del paciente. Según diagnóstico programar TrasladoSegún diagnóstico programar Traslado Informar al paciente y la familia.Informar al paciente y la familia. Contactar con Hospital de Referencia.Contactar con Hospital de Referencia.

Características del Características del trasladotraslado

Ambulancia UVI MEDICALIZADA.Ambulancia UVI MEDICALIZADA. Paciente monitorizado, estabilizado.Paciente monitorizado, estabilizado. Contactar con Hospital destino: el más Contactar con Hospital destino: el más

adecuado para el paciente.adecuado para el paciente. Ausencia de demora .Ausencia de demora . Si IAM considerar Centro de referencia Si IAM considerar Centro de referencia

fibrinolÍsis o ACTP.fibrinolÍsis o ACTP. Correcta transferencia del paciente.Correcta transferencia del paciente.

SCCU-HSCCU-H

Evaluación inicial inmediata.Evaluación inicial inmediata.

valoración clínica y ECGvaloración clínica y ECG

Anamnesis: DTAnamnesis: DT

Factores de riesgoFactores de riesgo

Antecedentes cardiovascularesAntecedentes cardiovasculares

Exploración física/constantesExploración física/constantes

Interpretación ECGInterpretación ECG

OBJETIVOS……??????OBJETIVOS……??????

ESTRATIFICAR EL RIESGOESTRATIFICAR EL RIESGO

CARDIOPATIA ISQUÉMICACARDIOPATIA ISQUÉMICA

SINDROME AORTICO AGUDOSINDROME AORTICO AGUDO

TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR

ECGECG

SIEMPRESIEMPRE

12 DERIVACIONES12 DERIVACIONES

EN LOS 1º 5 MINUTOS ,interpretado EN LOS 1º 5 MINUTOS ,interpretado dentro de los 10 minutos.dentro de los 10 minutos.

MEDIDAS TERAPÉUTICASMEDIDAS TERAPÉUTICAS

Monitorización ECGMonitorización ECG Cercanía Desfibrilador y medios RCPCercanía Desfibrilador y medios RCP ReposoReposo Vía Venosa periférica( Ext. sanguínea)Vía Venosa periférica( Ext. sanguínea) Evitar punciones repetidas e iny.IMEvitar punciones repetidas e iny.IM PulsioximetríaPulsioximetría OxigenoterapiaOxigenoterapia Tratamiento Dolor : Nitro SL y mórficosTratamiento Dolor : Nitro SL y mórficos Considerar sedación s/ circunstanciasConsiderar sedación s/ circunstancias AASAAS

Medidas Terapéuticas especificasMedidas Terapéuticas especificas

SOSPECHA DE:SOSPECHA DE:

Cardiopatía Isquémica: NTG sl y AAS (160-325 mg)Cardiopatía Isquémica: NTG sl y AAS (160-325 mg)

TEP : considerar anticoagulación Urgente( ver TEP : considerar anticoagulación Urgente( ver contraindicación)contraindicación)

SAA: mórficos (calmar dolor)SAA: mórficos (calmar dolor)

no administrar Antiagregantes plaquetariosno administrar Antiagregantes plaquetarios

BetabloqueanteBetabloqueante

Valorar hipotensor Valorar hipotensor

EVALUACIONES POSTERIORESEVALUACIONES POSTERIORES

ECG seriadosECG seriados RX TóraxRX Tórax ANALITICA: marcadores séricosANALITICA: marcadores séricos

TroponinaTroponina

CPK-MB/mioglobinaCPK-MB/mioglobina

• SOSPECHA SAASOSPECHA SAA

Tras estabilizar al paciente:Tras estabilizar al paciente: Pruebas diagnósticas de imagenPruebas diagnósticas de imagen TCTC ETTETT ETEETE RMRM

SOSPECHA TEPSOSPECHA TEP

Dímero DDímero D

Gasometría ArterialGasometría Arterial

Anticoagulación Anticoagulación

Angio-TC torácicoAngio-TC torácico

UNIDAD ATENCIÓN AL USUARIOUNIDAD ATENCIÓN AL USUARIO

Informar del proceso al paciente y la Informar del proceso al paciente y la familia.familia.

Tranquilizar a la familia.Tranquilizar a la familia. Informar donde esperar.Informar donde esperar. Recabar datos p/contactar con la Recabar datos p/contactar con la

familia.familia. Preservar la intimidad y lugar Preservar la intimidad y lugar

adecuadoadecuado..

top related