presentacion peter2

Post on 01-Jul-2015

258 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Los Procesos de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano

Una Mirada Global desde lo Local

Profesor Dr. Peter Jose Schweizer

El Desarrollo Urbano, sus Logros y Fracasos, Desafíos y Oportunidades

• ¿Qué ha pasado con nuestras ciudades en los últimos cien años que pueda catalogarse como logro?

• Muchos logros

• Grandes fracasosOfertas de empleo

Violencia urbana

Corrupcion

Marginalidad y Pobreza!

Simultáneamente

El Desarrollo Urbano, sus Logros y Fracasos, Desafíos y Oportunidades

• Desafios futuros impresionantes

Económico Social Cultural Territorial

Ámbitos

El Desarrollo Urbano, sus Logros y Fracasos, Desafíos y Oportunidades

• Son grandes las oportunidades en función de la tecnología.

• Hoy no es necesario vivir en una gran ciudad.

El Desarrollo Urbano, sus Logros y Fracasos, Desafíos y Oportunidades

Ciudades en el siglo XXI y la Sociedad Contemporánea

El crecimiento de las ciudades no debe depender exclusivamente de

los deseos particulares de ciudadanos o empresas.

¡HAY QUE PLANIFICAR, PREVER, CREAR LO NUEVO Y ELIMINAR LO QUE NO FUNCIONA!

• Experiencia acumuldada en diferentes ciudades.

refiere

Ciudades en el Siglo XXI y la Sociedad contemporánea

• El individualismo necesita ser sustituido por participación colectiva. (auto privado vs transporte de masa)

• La violencia urbana es reflejo del egoismo. (solidaridad, cooperación vs competencia sin límites)

Dualidad entre Centralización y Descentralización

• Es necesario pensar simultáneamente lo global (nacional) y lo local (el Municipio y la ciudad).

Desarrollar un proceso armónico de distribución de responsabilidades.

• La centralización ha generado graves problemas en el mundo.

Prioridad a temas no fundamentales que absorben enormes cantidades de recursos financieros

-Transporte por Carretera vs Transporte por Ferrocarril

-Inversión financiera vs Inversión Social

Dualidad entre Centralización y Descentralización

EJ:

• La descentralización es indispensable para:

Iniciativas provenientes desde la ciudadana.

Conocimiento y adecuación de la cultura local.

Escaso avance en los últimos 20 años

Dualidad entre Centralización y Descentralización

• NO ES POSIBLE NI NECESARIO que exista una descentralización de todas las acciones de gobierno.

Muchas funciones son nacionales incluso la definición de políticas urbanas.

Las Políticas Nacionales sirven para conformar redes de ciudades que se complementen, que se ajusten a necesidades productivas, optimización de la infraestructura y difusión de la cultura.

Dualidad entre Centralización y Descentralización

Gobiernos locales y el Desafío del Ordenamiento del Territorio

• El Gobierno Municipal

En la promoción y gestión para el ordenamiento del uso del suelo urbano.

La mayor responsabilidad

Muchos Gobiernos Municipales en América Latina NO han sabido o no han querido asumir esta responsabilidad en su más amplia dimensión.

Últimos 50 años

• Para ordenar es necesario planificar con los ojos en el futuro.

• La planificación urbana es la opción para preveer problemas e intentar usar los recursos disponibles de forma racional.

La planificación no ha sido parte de nuestra cultura institucional.

Hemos sido educados para improvisar y resolver los problemas cuando aparecen.

Gobiernos locales y el Desafío del Ordenamiento del Territorio

• Las Administraciones Municipales hoy en día requieren planificar. Sin embargo, no se pone atención en la necesidad de capacitación que tienen las personas involucradas en el proceso de planificación. - Dirigentes

- Políticos - Administradores - Gerentes - Técnicos y Operadores - Otros.

Gobiernos locales y el Desafío del Ordenamiento del Territorio

¿Cómo pueden articularse los Gobiernos Locales con el Gobierno Nacional en la

promoción del desarrollo urbano?

• Otorgando prioridad al ciudadano y la comunidad, por sobre partidos políticos y corporaciones.

• Sustituir el monólogo por el DIÁLOGO!

Reinventar la

Democracia

• Sustituir la imposición por la PARTICIPACIÓN!

• Sustituir la competición por la COOPERACIÓN!

El Desarrollo Territorial y su influencia en la Economía Urbana

Muchos proyectos y acciones locales pueden ser de responsabilidad exclusiva de comunidades y empresas.

Promoción del

Desarrollo Urbano

Gestión de más

Recursos Financieros

No implica exclusivamente

SI NO HAY DIÁLOGO ENTRE EL GOBIENO MUNICIPAL Y LA SOCIEDAD , LOS DIFERENTES PROYECTOS NO SE VAN A CONCRETAR

• Proyectos de infraestructura urbana, vivienda, industrias y otros; deben ser pensados no solo a partir de las ganacias del promotor, sino desde la:

– Operatividad de la Ciudad

– Generación de Empleos,

– Movilidad de las Personas

– Acceso a Escuelas y Hospitales

– Relacion con el Entorno y el Medio ambiente.

El Desarrollo Territorial y su influencia en la Economía Urbana

Políticas de Uso del Suelo Urbano Manifestaciones consolidadas de los intereses de la sociedad

Políticas

Enfoque racional

Amparo legal

• La política para el uso del suelo urbano necesita ser impositiva para permitir que la ciudad crezca de forma integrada y en armonía con su plan de desarrollo.

• La falta de políticas de uso del suelo en el pasado y de legislaciones que las viabilicen, llevarán a muchas ciudades en nuestro continente a una situacion de caos.

Políticas de Uso del Suelo Urbano

¿Por qué este Taller es importante?

• Punto de partida en Ecuador que impulse la definición de una nueva POLÍTICA URBANA NACIONAL con la participación de la Sociedad y de todos los Gobiernos Locales.

Reinventar la Democracia es hacer Prioritarios los más elevados Valores Humanos y llevarlos a la

Política como Máxima Expresión de los Deseos y Aspiraciones de los Ciudadanos.

¡GRACIAS!

top related