presentación para: horwath colombia noviembre 09 de 2005 el enfoque de gobierno corporativo desde...

Post on 23-Jan-2016

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Presentación para:

Horwath ColombiaNoviembre 09 de 2005

El enfoque de gobierno corporativo desde el punto de vista de auditoría y controlJorge E. Castelblanco A.PresidenteHorwath Colombia

2

Conjunto de relaciones prácticas y/o mecanismos de

autorregulación al interior de las sociedades o empresas, tanto

públicas como privadas, que pretende establecer las reglas de

juego sobre los cuales estas se gobiernan, gestionan y

conducen.

Gobierno Corporativo según Confecamaras

Programa Corporate Governance para ColombiaCIPE - CONFECAMARAS

3

Gobierno Corporativo según la OCDE

Las relaciones entre la administración de una compañía y

su directorio, sus accionistas y otros grupos de interés

social o corporativo.

El gobierno corporativo proporciona la estructura a través

de la cual se fijan los objetivos de la compañía y se

determinan los medios para lograrlos y monitorearlos.

4

Son las directrices que se trazan para la toma de

decisiones, en particular aquellas que emanan de la

cabeza de la organización, como es el caso de las

juntas directivas, de tal forma que se logre una

adecuada distribución del poder dentro de una

organización.

Gobierno Corporativo según Basilea

BASILEA

5

Es el conjunto de normas y

disposiciones establecidas en

una organización para

proteger los intereses de

inversionistas y terceros

relacionados con la entidad,

en lo referente a

transparencia, confianza y

permanencia.

Gobierno Corporativo según Horwath bajo el enfoque de auditoría y control

Consumidores

Jubilados

Comunidad

Terceros

Gobierno

Empleados

Accionistas

ProveedoresPrestamistas

6

Historia

Hechos Económicos

Crack de la Bolsa de Nueva York 1930

Depresión Económica de 1980

Crisis Asiática

Crisis financiera 2000

Replanteamiento de Políticas

Públicas y Marcos Normativos

Años 50; Protección a los inversionistas y a

los accionistas minoritarios.

Años 70: Creación de Grupos de interés, transparencia de la información y juntas

directivas.

Factor común:

Afectación patrimonial severa

Deterioro en los sistemas

financieros

Pérdida de credibilidad

7

Antecedentes del Gobierno Corporativo

• IOSCO – International Organization of Securities Comissions

• Comité de Basilea - Suiza

• OCDE – Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico

Esfuerzos Internacionales

Factor común:

Crisis financieras y de mercados de valores

Fortalecer el Gobierno Corporativo

• Estructura de las Juntas Directivas

• Controles internos

• Regulación y supervisión

• Información (accionistas, público)

• Estándares de auditoría y contabilidad

Respuesta

8

Antecedentes del Gobierno Corporativo

• Esfuerzos Internacionales

• Estados Unidos

• Inglaterra

• Colombia

Blue Ribbon Committee

Código de Buen Gobierno

Resolución 0275 de 2001

Nueva Ley de Valores 964

• Cadbury Code

• Code of Good Practice

IOSCO Enfoque de auditoríaEnfoque de auditoría

10

Objetivos básicos de regulación del mercado de valores

• La protección a los inversores.

• Garantizar que los mercados sean

justos, eficientes y transparentes.

• La reducción del riesgo sistémico.

ObjetivosObjetivos

11

El medio más importante para garantizar la protección

de los inversores es la difusión de información relevante

y suficiente para la toma de decisiones. De este modo,

los inversores pueden evaluar los riesgos potenciales y

los beneficios de sus inversiones y proteger sus propios

intereses.

Como componente clave de los requisitos de difusión y

publicidad de la información deberán existir normas de

contabilidad y auditoría de una calidad elevada e

internacionalmente aceptable.

IOSCO - Objetivos básicos de regulación del mercado de valores

Protección a los Protección a los inversoresinversores

Primer objetivo

12

La regulación es necesaria para asegurar el logro de

los tres objetivos principales.

No obstante, una regulación inapropiada puede

imponer una carga injustificada al mercado e

impedir su crecimiento y el desarrollo.

Garantizar que Garantizar que los mercados los mercados sean justos, sean justos, eficientes y eficientes y

transparentestransparentes

IOSCO - Objetivos básicos de regulación del mercado de valores

Segundo objetivo

13

En general, debe existir un marco legal, fiscal y

contable apropiado y efectivo dentro del cual

puedan operar los mercados de valores.

La ley y la regulación de valores no pueden

existir aisladamente de otras leyes y de los

requisitos contables de una jurisdicción.

IOSCO - Objetivos básicos de regulación del mercado de valores

La reducción del La reducción del riesgo sistémicoriesgo sistémico

Tercer objetivo

14

IOSCO - 30 principios para la regulación del mercado de valores

• Relativos al regulador.

• De autorregulación.

• Regulación de valores.

• Cooperación.

• Para emisores.

• Para instituciones de inversión colectiva.

• Para intermediarios.

• Para mercados secundarios.

PrincipiosPrincipios

15

IOSCO International Organization of Securities Commissions

30 principios para la regulación del mercado de valores

Principios de contabilidad y auditoríaPrincipios de contabilidad y auditoría

La confiabilidad de la información financiera y la posibilidad de

verificarla es fundamental para la toma de decisiones del ente

económico.

El objetivo de los estados financieros generales es proporcionar

información sobre el balance, los resultados de las operaciones, la

situación financiera, el flujo de efectivo y los cambios en el patrimonio

de una empresa, que sea útil para la toma de decisiones de una amplia

gama de usuarios.

Los estados financieros deberán caracterizarse por ser comprensibles,

consistentes, pertinentes, fiables y comparables.

Basilea Enfoque de auditoríaEnfoque de auditoría

17

Comité de Basilea

Principios básicos

Establecer objetivos y valores corporativos

Guía de valores para alcanzar las metas propuestas

Señalar las líneas de responsabilidad y de manejo de la contabilidad

Definición de responsabilidades

Definición de roles de autoridad

Miembros idóneos de junta directiva

Conformación independiente

Conformación de comités

18

Comité de Basilea

Principios básicos

Apoyar el rol de los auditores externos

Reconocimiento de la función del auditor y su comunicación al interior de la organización

Compensación adecuada

Enfoque del negocio

Ambiente de control

Objetivos y principios organizacionales

Vigilancia adecuadaToma de decisiones conjunta

Perfiles de alta dirección

Conducción transparente de la organización

Información confiable, oportuna y suficiente

OCDEEnfoque de auditoríaEnfoque de auditoría

20

OCDE - Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico

Aseguramiento de un gobierno corporativo

efectivo

Promoción de mercados

transparentes y eficientes.

Definición de cargos para la supervisión,

regulación y ejecución.

Protección de los derechos de los

accionistas

Protección de los derechos y garantías

para facilitar su ejercicio.

Tratamiento equitativo

Miembros mayoritarios y minoritarios.

Oportunidad de compensación justa y

efectiva por la eventual violación de sus

derechos.

PRINCIPIOS BÁSICOSPRINCIPIOS BÁSICOS

21

OCDE - Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico

Rol de los accionistas

Reconocer los derechos de los

terceros (stakeholders) establecidos por ley.

Fomentar la activa cooperación.

Rendición de cuentas y transparencia

Basada en todos los aspectos de la

compañía.

Información financiera, rendimiento, etc.

Responsabilidad de la Junta Directiva

Aseguramiento del manejo estratégico.

Monitoreo de la gestión de la Junta Directiva.

Información a los accionistas.

PRINCIPIOS BÁSICOSPRINCIPIOS BÁSICOS

Legislación Enfoque de auditoríaEnfoque de auditoría

23

Legislación de carácter internacional

Firmada el 30 de julio

de 2002

Principal reforma

efectuada a las leyes

que regulan el mercado

de valores de los

Estados Unidos

Ley Sarbanes Oxley

• Restaurar la confianza del inversionista en los

mercados de valores.

• Marca un precedente trascendental en los actores

que intervienen en el mercado de valores y en el

gobierno corporativo de los emisores.

• Reafirma la autoridad de la SEC – Comisión Nacional

de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (Securities

and Exchange Commission).

• Esta ley como las reglas de SEC se aplican por igual

a los emisores norteamericanos y extranjeros.

Principal objetivo

24

Acta Sarbanes-Oxley - Reglas SEC

• Certificación de las revelaciones hechas en los informes anuales por el

Gerente General (CEO) y el Gerente Financiero (CFO).

• Código de ética para los altos funcionarios.

• Inclusión de expertos financieros en el comité de auditoría.

• Revelación de las medidas financieras no derivadas de los principios de

contabilidad generalmente aceptados (“PCGA”).

• Las revelaciones de los análisis y discusión de la administración respecto

de los acuerdos por fuera del balance general y las obligaciones

contractuales en su conjunto.

25

• Revelación de las operaciones de compraventa aprovechando información

privilegiada.

• Conservación de registros correspondientes a las auditorías y revisiones.

• Normas para los abogados que llevan asuntos ante la SEC

• Independencia del auditor.

• Responsabilidades del comité de auditoría.

Acta Sarbanes-Oxley - Reglas SEC

26

Acta Sarbanes-Oxley - Comités de auditoría

Los comités de auditoría deben:

• Nombrar, remunerar, contratar y vigilar el trabajo del auditor independiente.

• Cumplir con los nuevos requisitos para los directores “independientes”.

• Establecer procedimientos para la recepción, retención y trámite de quejas

relativas a asuntos contables, de auditoria y de control interno.

• Tener autoridad para contratar asesores.

• Definir fondos suficientes, según determine el comité de auditoría, para cubrir

los honorarios de los auditores externos y asesores.

27

Acta Sarbanes-Oxley - Comités de auditoría

Requisitos de independencia para los miembros de los Comités de Auditoría

Prohíbe a los miembros del

Comité de Auditoría aceptar

directa o indirectamente

honorarios por concepto de

consultoría, asesoría u otra

compensación, diferentes de los

percibidos en su envestidura de

miembro de junta directiva o de

cualquier otro comité .

11Los integrantes de este comité no

pueden estar afiliados al emisor

ni a las subsidiarias del emisor,

exceptuando cuando se actúa en

la calidad de miembro de junta

directiva o de cualquier otro

comité de junta.

22

28

Acta Sarbanes-Oxley – Experto financiero

• La ley en su art. 407 requiere de la presencia de un experto en temas de

contabilidad y auditoría. El no contar con el experto de estas características

obliga a revelar la razón de su inexistencia.

• De igual forma requiere se revele el nombre del experto financiero y si este es

independiente de la administración. La presencia de mas expertos financieros

en el comité también debe ser revelada.

29

Acta Sarbanes-Oxley - Comités de ética

• La ley en su art.406 establece la obligatoriedad de que se revele la existencia

de códigos de ética para el gerente general, el gerente financiero y el contralor.

• Si no se cuenta con alguno de estos códigos deberá revelarse la razón. Los

códigos de ética deben ser publicados y de conocimiento público.

• Los cambios en los códigos de ética deben revelarse en un informe anual. La

SEC recomienda su promulgación a través de la pagina web de la compañía.

30

Acta Sarbanes-Oxley – Prohibiciones a los auditores

• Auditar su propio trabajo

• Realizar funciones de

administración

• Actuar como defensor de

su cliente

Con base en lo anterior la SEC definió 9 servicios

que quedan prohibidos:

• Define responsabilidades y periodos de

servicio para la rotación de los socios a cargo

de la auditoría.

• Define los tipos de comunicaciones del auditor

al comité de auditoría.

• Reglamenta la revelación de indicadores

financieros no derivados de los principios de

contabilidad generalmente aceptados.

• Requiere se revelen los acuerdos importantes

no registrados en el balance general.

31

Acta Sarbanes-Oxley

• Revisión de los controles y procedimientos de revelación.

• Revisión de los controles y procedimientos del sistema integral de control

interno para la elaboración de la información financiera.

• Revisión del código de ética para altos funcionarios.

• Cumplimiento de los nuevos requisitos de revelación.

• Establecimiento de procedimientos para la aprobación previa de los servicios

de auditoría.

Principales Puntos requeridos a la administración o gerencia del emisor

32

Acta Sarbanes-Oxley –

• Mayor inversión y atención a las actividades de control interno y de reporte

financiero.

• Certificación de la información financiera y de otro tipo contenida en los

informe trimestrales y anuales por parte del gerente general y gerente

financiero.

• Responsabilidad en la evaluación periódica de la efectividad de los controles

internos, así como de los cambios importantes en el sistema de control interno

que pudieren afectar la razonabilidad de la información financiera.

Principales Puntos requeridos a la administración o gerencia del emisor

Colombia Enfoque de auditoríaEnfoque de auditoría

34

Gobierno Corporativo en Colombia

Normatividad

Resolución 275 de Resolución 275 de 20012001

Ley 964 de 2005Ley 964 de 2005

Código de ComercioCódigo de Comercio Ley 222 de 1995Ley 222 de 1995

Ley 32 de 1979Ley 32 de 1979

Ley 27 de 1996Ley 27 de 1996

Decreto 2649 de 1993Decreto 2649 de 1993

35

Gobierno Corporativo en Colombia

Resolución 0275 / 2001 Superintendencia de Valores

Requisitos respecto del gobierno de los emisores

Diseño de mecanismos para:

Evaluación y el control de la actividad de los administradores de los principales ejecutivos y de los directores.

11

Elección del Revisor Fiscal.

22

Comunicación de hallazgos relevantes que efectué el Revisor Fiscal a los accionistas y demás inversionistas

33

Encargo de auditorías especializadas del emisor, empleando para ello firmas de reconocida reputación y trayectoria.

44

Aseguramiento en la implementación de sistemas adecuados de control interno.

55

36

Gobierno Corporativo en Colombia

Ley 964 de 2005

El Gobierno Nacional ejercerá la intervención en las actividades de manejo, aprovechamiento e inversión de recursos captados del público que se efectúen mediante valores, con el fin de:

Proteger los derechos de los inversionistas.

Promover el desarrollo y la eficiencia del mercado de valores.

Prevenir y manejar el riesgo sistémico del mercado de valores.

Preservar el buen funcionamiento, la equidad, la transparencia, la disciplina

y la integridad del mercado de valores y, en general, la confianza del público

en el mismo.

37

Algunos puntos sobre los cuales se fundamenta el Gobierno Corporativo y que afectan la cultura empresarial Colombiana

1. Accionistas decidan sobre las transformaciones con mayor impacto sobre la sociedad.

2. Decisiones sobre asuntos no incluidos previamente en el orden del día de la asamblea.

3. Falta de información previa.

4. Reducir el % mínimo de accionistas que pueden convocar a Asambleas Generales.

Accionistas

38

1. Nombramiento de los miembros independientes en las juntas directivas.

2. Constitución de los comités desde el interior de las Juntas Directivas.

3. Revelaciones de la estructura de propiedad y control.

Junta Directiva

Algunos puntos sobre los cuales se fundamenta el Gobierno Corporativo y que afectan la cultura empresarial Colombiana

39

Puntos estratégicos sobre los cuales se fundamenta el Gobierno Corporativo y que afectan la cultura empresarial Colombiana

1. No utilización de los principios de contabilidad aceptados internacionalmente.

2. Debilidades en la estructura de la legislación contable colombiana.

3. No existe la obligatoriedad de aplicar las Normas internacionales de Auditoria lo cual afecta la figura de la Revisoría Fiscal.

Información financiera

40

1. Código de Buen Gobierno.

2. Debilidades en el cumplimiento de las revelaciones exigidas por el Gobierno Corporativo.

3. Adecuada revelación de las operaciones realizadas entre vinculadas.

Información no financiera

Algunos puntos sobre los cuales se fundamenta el Gobierno Corporativo y que afectan la cultura empresarial Colombiana

Conclusiones Enfoque de auditoríaEnfoque de auditoría

42

Funciones de la auditoría

InfraestructurInfraestructuraa

Analizar

Garantía

•Sobre los procedimientos de la sociedad a los tenedores de títulos y para todos los titulares de acciones, en particular para los titulares de acciones con voto restringido que no tienen mayor influencia en el gobierno de la sociedad. Auditoría

Información • Verificar que los estados

financieros reflejen razonablemente la situación financiera de la sociedad y el resultado de sus operaciones.

• Seguridad y confiabilidad de procesos específicos de la entidad.

Desarrollar

Estrategia

PolíticaPolítica

Interno• Gobierno corporativo está ligado al proceso de administración de riesgos y auditoría interna.

• Las responsabilidades y roles de los directores, gerencia y administración de riesgos es adecuadamente comprendida y compartida.ComunicacióComunicació

nn

ImplementarImplementar

Seguimiento• La información es administrada a través de los procesos en un ambiente integrado y eficiente.

• Las actividades de auditoría son respetadas y atendidas.

43

La Dinámica de un Gobierno Corporativo Eficiente

“El Gobierno

Corporativo debe ser

visto como una

estrategia que cree

valor”

44

La Dinámica de un Gobierno Corporativo Eficiente

Comunicación

Supervisión

Legal y Regulador

Administracióndel Riesgo Empresarial

Ética y Prácticas

de Negocio

Acceso yTransparencia

Junta Directivay Comités

45

Diagrama del proceso

Nivel de administración

Nivel de ejecución

Nivel de inversión

Asamblea de Junta Estructura Accionistas Directiva Orgánica

Requisitos para que esto funcione:

• Tener en mente que estos niveles son independientes, se trata de personas jurídicas distintas a la empresa.

• Debe tener reglas claras que delimiten tanto la responsabilidad como las facultades de cada uno.

• Por lo tanto, deberá estar muy bien documentado y deberá existir un proceso de autoevaluación permanente en los tres niveles.

46

Beneficios que obtuvieron las empresas que sí cuentan con un GC eficiente

• Mayor confianza de los inversionistas.

• Sobresalientes habilidades para atraer financiamiento.

• Bajo costo de capital.

• Capacidad para atraer a los más calificados Directivos y Consultores.

• La experiencia y capacidad de la fuerza laboral.

• Al mínimo el riesgo, en la información financiera y de operación en las áreas de negocios clave.

• Mejores bases para la toma de decisiones.

• Mayor lealtad de los clientes, empleados y comunidad.

• Estabilidad y permanencia de la organización.

47

En el futuro cumplir con estándares básicos de

contabilidad y gobierno corporativo no será

suficiente, por lo que los emisores deberán

adoptar las mejores prácticas para asegurar la

continuidad y permanencia de la organización en

el tiempo.

OFICINA COLOMBIA BOGOTÁ D.C.OFICINA COLOMBIA BOGOTÁ D.C.

Cra. 13 No. 29-19 Of. 303Parque Central Bavaria

PBX: 6067500Fax: 3467205

horwath@horwathcolombia.com

Muchas Gracias¿Preguntas?

top related