presentación para el lunes 26082013

Post on 06-Mar-2016

225 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

juniorado

TRANSCRIPT

Compañía de Jesús Provincia de Colombia

Juniorado del Sagrado Corazón de Jesús

LA POBREZA RELIGIOSA EN LA COMPAÑÍA DE JESÚS

“La pobreza religiosa en la Compañía de Jesús, que es apostólica, profética y condición inequívoca de nuestra credibilidad, debe acomodarse a nuestros tiempos para ser sincera, laboriosa y generosa; signo de caridad que nos incite al servicio de los pobres y a su amor preferencial, y a la promoción de la justicia. Debe ser real y fraterna. Se ha de conservar y promover siempre mediante la conversión del corazón y con la colaboración de todos, como gracia y don, para alcanzar lo que pretende la Compañía”.

COMPAÑÍA DE JESÚS. Estatutos de la pobreza religiosa de la Compañía de Jesús: Instrucciones sobre la administración de bienes.

Roma, Curia General, 2005. Parte I, p. 3. (en adelante IAB)

SOBRE LA ADMNISTRACIÓN DE BIENES

“Los bienes temporales que administramos debemos considerarlos como bienes propios del mismo Jesucristo nuestro Señor y de sus pobres; de ellos dependen en gran parte los bienes espirituales y el buen ser de la Compañía, y sin ellos difícilmente se podrían ejercitar de modo estable nuestros ministerios espirituales”.

IAB, 11

BALANCES Y RESULTADOS

“Si bien los estados (balances y resultados) deben hacerse anualmente, es muy útil disponer de esta información con mayor frecuencia a fin de poder ayudar a quienes han de tomar decisiones, a un mejor seguimiento y gobierno económico de las unidades administrativas bajo su responsabilidad”.

IAB, 93.1.

PRESUPUESTO COMUNIDAD DEL JUNIORADO

“Todas las administraciones provinciales, de comunidades y obras propias y encomendadas tiene la obligación de hacer un presupuesto anual, que someterán a la aprobación o conformidad del provincial, antes del comienzo de cada ejercicio contable; debiendo atenerse a él a lo largo del año”.

IAB, 82.

LA AUSTERIDAD EN LOS GASTOS

“… estamos lejos de las condiciones propias de nuestra pobreza: vivir como familias no pobres de clase media modesta que en nuestro medio gastan entre uno y dos salarios mínimos por persona. El promedio de la Provincia está por encima de los 6 salarios mínimos por persona mes si se cuentan los costos de medicina, y es de 4.7 mínimos mensuales sin contar los gastos en salud. Esto no permite a las comunidades tener los excedentes que necesitamos hoy corporativamente para asegurar la sostenibilidad de nuestro Cuerpo apostólico hacia el futuro. Si bajáramos en un salario mínimo mes los gastos de los jesuitas activos y en medio salario mínimo los gastos de los escolares, tendríamos excedentes anuales nuevos de dos mil millones para la sostenibilidad de la Provincia. Esto es posible si aplicamos una disciplina de austeridad en viajes, invitaciones, ajuar personal, vehículos, uso de energía, empleados, etc. Analizando nuestra historia, año atrás la austeridad de nuestros hermanos mayores y su ahorro hicieron posibles las obras y la sostenibilidad de nuestras comunidades. La sociedad de consumo nos sacó de esa práctica. Hoy, aceptando que vivimos en un mundo distinto, tenemos el reto de recuperar esa tradición”.

Informe sobre el estado de la Provincia 2012.

MATEMÁTICA DE COQUITO

EGRESOS

202.542.613 / 7 (MESES) = 28.934.659

28.934.659 / 18 (PERSONAS) = 1.607.481

1.607.481 / 589.500 (SALARIO MIN.) = 2.72

PERO…

200.000 (SALUD + PENSIÓN) POS

150.000 MEDICINA PREPAGADA

EN REALIDAD

1.957.481 (PERSONA MES) / 589.500 (SALARIO MIN.) = 3.32

RECICLAJE

EMPLEO DE BOLSAS NO RECICLABLES Los materiales que no pueden ser reciclados van en bolsa negra. A saber: Papel: Fax, plastificado, carbón, fotográfico, calcomanías, adhesivos. Plásticos: Casetes, discos, icopor, envases de productos químicos, carcasas de computadores o electrodomésticos. Metal: Latas de sustancias tóxicas, chuchillas de afeitar. Vidrios: Espejos, bombillos, tubos fluorescentes, envases de medicamentos o agroquímicos.

RECICLABLES Contienen los materiales que van a ser procesados para ser reutilizados. Bolsa de color verde. Papel: Papel bond, envases de tetra pak, cajas de cartón, directorios telefónicos, sobres, cubetas de huevos, cuadernos y libros, periódicos y revistas. Plásticos: tapas y vasos plásticos, envases de todo tipo de bebidas, bolsas y empaques de alimentos. Metal: Ollas, tapas, candados, llaves y otros objetos de hierro y cobre, latas de aluminio. Vidrio: Botella de vidrio transparente, verde y café, frascos de conservas y mermeladas, botellas de perfumes.

RESIDUOS HUMANOS

Bolsa roja.

Se utiliza únicamente para recoger el papel higiénico usado.

PARA NO OLVIDAR…

• Evitar dejar cajas vacías de alimentos en la despensa.

• Quién sale de esta casa, debe dejar el cuarto limpio (no olvidar dejar la llave al ministro).

• Al llegar de una experiencia apostólica fuerte (Semana Santa, intersemestral, Navidad), recuerde dejar algo de su presupuesto para comer.

• No dejar maletas, sombrillas o demás objetos en el comedor.

• Evite dejar los baldes de la lavandería llenos de ropa en extra remojo.

• Por favor no consuman ni tomen alimentos en la sala de computadores; salas de TV, comunitaria y visitas.

• Las lavadoras no son apropiadas para lavar maletas, zapatos y zapatillas. (Use las manos y lavadero).

• El lugar apropiado para las bicicletas que no son de nuestra casa, es el corredor hacia el parqueadero.

• Los invitados a almorzar (Jesuitas, primas, tíos, etc) son bienvenidos, pero por favor avisen al ministro.

• Si por alguna razón no pueden hacer el oficio del sábado, es bueno informar de ello al Ministro.

SERVICIOS COMUNITARIOS II-2013

1. ANIMADORES DE PISO: 2° Rosado, 3° Nilson, 4° Robenson. 2. CAMIONETA: Mario Insuasty 3. AVEO: Sebastián 4. CAPILLA Y SACRISTIA: Jesús y Maxel. 5. CAFETERA: Carlos 6. COLABORADOR DEL MINISTRO: Walter. 7. DESPENSA DE ASEO: Andrés Rosado 8. COMPUTADORES: Dairon. 9. COODINADOR: Omar. 10. MUSICA: Mario Insuasty (Coordinador), Sebastián, Juan Pablo y Dairon. 11. FOTOCOPIAS: Robenson. 12. ELEMENTOS DE ASEO DE LA LAVANDERIA: Fernando 13. MANTENIMIENTO DE CASA: Gustavo. 14. PAN: Nilson. 15. REUNIONES, CELEBRACIONES, RECREACION Y CONVIVENCIAS: Gustavo, Rivelino

y Juan Pablo.

FUENTES DE INFORMACIÓN

RECICLAJE UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE SERVICIOS PÚBLICOS. Conciencia sobre el reciclaje y el medio ambiente. Alcaldía mayor de Bogotá, (consultado el 19 de agosto de 2013), disponible en: http://www.bogota.gov.co/ ADMINISTRACIÓN DE BIENES COMPAÑÍA DE JESÚS. Estatutos de la pobreza religiosa de la Compañía de Jesús: Instrucciones sobre la administración de bienes. Roma, Curia General, 2005. 240 p.

PRESUPUESTO

COMPAÑÍA DE JESÚS. Ejecución a julio de 2013. Administración provincial, Provincia de Colombia, unidad contable, Briceyda Chacón. s.p.i.

SALARIO MÍNIMO COLOMBIA

PORTAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. El salario mínimo quedó fijado en 589.500 pesos. (consultado el 19 de agosto de 2013), disponible en: http://www.portafolio.co/economia/aumento-del-salario-minimo-2013-3

AMDG

top related