presentacion para comunidad

Post on 12-Jul-2015

120 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BOLIVIATEFITAMEDINA@GMAIL.COM

CARACTERÍSTICAS

GENERALES DEL ÁREA

BOLIVIATEFITAMEDINA@GMAIL.COM

Base legal Fue creada por DS 11239 del 13-12-1973, originalmente para proteger la Laguna Colorada.

Se ampliaron sus límites mediante DS 18313 del 14-05-1981 y DS 18431 de 26-06-1981.

Categoría de manejo Reserva Nacional de Fauna Andina equivalente a Reserva Nacional de Vida Silvestre

BOLIVIATEFITAMEDINA@GMAIL.COM

Fecha de creación: 13 de diciembre de 1973

BOLIVIATEFITAMEDINA@GMAIL.COM

Coordenadas geográficas 66º57’00” –67º58’05” Longitud Oeste 22º00’00’’ – 22º56’00’’ Latitud Sur Extensión Tiene una superficie de 714.745 ha (7.147 km²).

BOLIVIATEFITAMEDINA@GMAIL.COM

Ubicación : Está ubicada en el extremo Sur del Departamento de

Potosí, en la Provincia Sud Lipez, en el municipio de San Pablo de Lípez.

El Área colinda hacia el Sur con la República Argentina y al Oeste con la República de Chile.

Cómo llegar al Área Se puede ingresar al Área desde Uyuni, atravesando el Salar de Uyuni. Para llegar a esta ciudad se puede tomar el tren que sale de Oruro con dirección a Villazón o los buses que salen diariamente de esta ciudad. Además es posible tomar buses diarios desde Potosí. Otra opción es ingresar con vehículo propio desde Tupiza o bien utilizar el servicio diario de transporte hasta la Laguna Verde desde la ciudad chilena de San Pedro de Atacama.

BOLIVIATEFITAMEDINA@GMAIL.COM

Subregión de

Puna, donde

el clima esmuy frío y

seco, con unaprecipitación

anual inferior

a los 100 mm.

•alcanza una altitud de 4000 a 6000 msnm.•ocupa la región fisiográfica de la Cordillera Occidental o Volcánica de Los Andes •Los volcanes apagados Licancabur y Juriquesambos son el límite fronterizo con Chile •Al pie de ambos volcanes se encuentra la Laguna Verde

Su hidrografía está definida por la cuenca del río Grande de Lípez.En la zona se encuentran lagunas o espejos de agua como:

La Laguna Verdela Laguna Coloradala Laguna Salada(próxima a Chalviri)la Laguna Buschla Laguna Hedionda

Bio-geográficamente el Área se incluye en la subregión de Puna.

BOLIVIATEFITAMEDINA@GMAIL.COM

VEGETACION Y FLORA

SE REGISTRARON 102 ESPECIES DE FLORA Y 200 ESPECIES DE FLORES

La keñua de altura

HYMENOXIS ROBUSTA

DISTICHLIS HUMILIS

MANCHONES

DE YARETALES

BOLIVIATEFITAMEDINA@GMAIL.COM

Tiene 96 especies de fauna registradas Destacan especies que están fuertemente amenazadas,

LA VICUÑA

Nombre Científico: Vicugna vicugnaHábitat: Pastizales de quebradas semiáridas y planicies a elevaciones de 3500 a 5750 metros.Estado de Conservación: VULNERABLEDistribución: En La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba.Amenazas: Fuertemente afectada por la cacería furtiva para la obtención de su piel y lana.

FLAMENCO

Alrededor de la Laguna Colorada Cuando todavía no pueden volar, se agarra a los polluelos y se les coloca un anillo identificador. Flamencos, son aves que viven en grupo y que habitan en 121 zonas de las regiones de La Paz, Oruro, Potosí y Tarija

Tres especies de flamencos (Phoenicoparrus andinus, Phoenicoparrus jamesi y Phoenicopterus chilensis) que nidifican en enormes colonias.

EL SURI

SURINombre Científico:Pterocnemia pennata.Hábitat: Zonas desérticas de puna.Estado de Conservación: EN PELIGRODistribución: En La Paz, Oruro y Potosí.Amenazas: Especie cazada principalmente para la utilización de sus plumas y recolección de huevos con fines alimenticios.

LA SOCA

Vive en lagunas, tiende a desaparecer por recolección de sus huevos

GAVIOTA ANDINA

También se encuentran aves pequeñas como Upucerthiavalidirostris, Phegornis mitchelli y otras especies migratorias provenientes del hemisferio Norte.

BOLIVIATEFITAMEDINA@GMAIL.COM

BOLIVIATEFITAMEDINA@GMAIL.COM

La REA ocupa el 40% del territorio del municipio de San Pablo de Lipez.Al interior de la REA se estima que hay 50 familias de origen aymara.

AQUÍ EXISTE UN PEQUEÑO CENTRO FINANCIADO POR JAPÓN CON UN

RESTAURANTE CON COMIDAS TÍPICAS, ENTRE ELLAS LA CARNE DE

LLAMA, QUINUA O QUINUA, QUE SE COCINA DE MUCHAS FORMAS,

DULCE, SALADO, FRÍO O CALIENTE.

EN ESTE LUGAR HAY SOLO 161 HABITANTES.

EL AGUA TIENE UNOS 25 A 30 º DE TEMPERATURA.

CHASQUILLA

JUNTACHA

CARCANIS

LACHITAS

BOLIVIATEFITAMEDINA@GMAIL.COM

RECURSOS HUMANOS,

INFRAESTRUCTURA Y

EQUIPAMIENTO

MODALIDAD DE LA

ADMINISTRACIÓN

La administración del Área se realiza directamente por el SERNAP.

PLAN DE MANEJO

El Plan de Manejo del Área está en proceso de ser aprobado oficialmente mediante resolución ministerial.

COMITÉ DE GESTIÓN

El Comité de Gestión de la Reserva fue conformado el 23 de julio de 1995 y está actualmente integrado por cinco miembros: representantes del gobierno a nivel central y departamental (SERNAP y Dirección del Área; Subprefectura Sud Lípez) y organizaciones de base (comunidades de Quetena Chico y Quetena Grande).

El personal de la REA incluye un director de AP, un administrador, un jefe de protección, 14 guarda parques y tres funcionarios encargados del tema de turismo y del manejo del SISCO.

En un artículo escrito en el portal web del periódico el cambio del domingo 18 de Noviembre del 2012, nos informa que el actual director ejecutivo del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) es Saúl Chávez y el jefe de protección del área Eduardo Abaroa es Irineo Berna, además nos enteramos que actualmente el área consta de 13 guarda parques.

El Área cuenta con una oficina administrativa (en Uyuni), un campamento principal (en Laguna Colorada), cuatro campamentos secundarios (en Volcán, Súlor, Flamenco y Quetena Chico), tres refugios rústicos (en Laguna Colorada, Súlor y Quetena Chico), tres vehículos y cinco motocicletas.

BOLIVIATEFITAMEDINA@GMAIL.COM

ASPECTOS RELEVANTES

El director ejecutivo del SERNAP, Saúl Chávez, informó que la REA genera aproximadamente 10 millones de bolivianos al año por concepto de ingreso de cerca de 80 mil turistas, entre nacionales y extranjeros, que pagan 30 y 150 bolivianos respectivamente.

La REA tiene una excepcional belleza escénica, por lo que se constituye en uno de los centros más importantes de atracción turística de Bolivia.

Entre las lagunas destacan la Laguna Colorada (que es Sitio oficial RAMSAR) y la Laguna Verde.

En cuanto a la fauna destacan la vicuña que según el último censo efectuado por el SERNAP existen 3.900 ejemplares viviendo y pastando en esas tierras, junto a suris (avestruces andinos) y las enormes colonias de anidación de flamencos o pariguanas constituyen otro de los principales atractivos de la REA. En flora, se encuentran vastos conglomerados de yareta y keñua.

BOLIVIATEFITAMEDINA@GMAIL.COM

resaltan los extraños paisajes y formaciones eólicas sobre rocas basálticas (son rocas compuestas formadas por la consolidación de materiales eruptivos o piroclastos)

gigantescos volcanes, las aguas termales y fumarolas. El Salar de Uyuni es vecino a la REA y forma parte de los paquetes turísticos para visitar el Área.

Estas rutas constituyen un serio riesgo para los ecosistemas y la vida silvestre, razón por la cual muchas deberían ser clausuradas.

BOLIVIATEFITAMEDINA@GMAIL.COM

POTENCIALIDADES

La región constituye un reservorio natural de importantes recursos genéticos, incluyendo

POTENCIALIDADES

especies domesticadas como los camélidos (llamas) que podrían ser aprovechados con fines productivos.

POTENCIALIDADES

Actualmente el turismo representa una importante oportunidad de generar ingresos económicos para los pobladores que viven dentro del Área.

ACTIVIDADES Y SITIOS DE

INTERÉS RECOMENDADOS

Fuera del área protegida:

Recorrido por todos los atractivos que brinda el Salar de Uyuni.

Dentro del área protegida:

Visita a la Laguna Colorada y observación de flamencos.

Observación de géisers, fumarolas y vulcanitos en Sol de Mañana.

Visita a la Laguna Verde.

PRINCIPALES ATRACTIVOS

TURÍSTICOS

Laguna Colorada (sitio de nidificación de flamencos altoandinos)

Árbol de Piedra

Desierto de Siloli

PRINCIPALES ATRACTIVOS

TURÍSTICOS

Campo Geotérmico, Sol de Mañana

Aguas termales de Polques (Laguna Chalviri)

Laguna Salada

PRINCIPALES ATRACTIVOS

TURÍSTICOS

Desierto de Dalí

Lagunas Verde, Kollpa, Hedionda y Totoral

Centro de interpretación Chask'a en QuetenaChico

IMPACTOS NEGATIVOS

GRACIAS!!!!!

BOLIVIATEFITAMEDINA@GMAIL.COM

top related