presentaciÓn navidad y paganismo (una mirada histórica y teológica) lic y magíster en historia...

Post on 20-Aug-2015

1.627 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

2

NAVIDAD Y PAGANISMOUna mirada histórica y teológica

Pastor Cristián Sepúlveda IrribarraProfesor de historia y geografía. PUCV.

Lic. En historia. PUCV.Magíster en Historia. PUCV.

Magíster en estudios teológicos. Seminario teológico de Miami (en curso)Diplomado en Informática educativa. OEA.

Puedes descargar presentación PowerPoint desde aquí: http://kyriosministerio.com/?p=159

3

introducción

4

Las evidencias históricas nos hablan

de sincretismo religioso.

5

6

7

EL CRISTIANISMO EN ROMAEL SINCRETISMO RELIGIOSO

8

CONSTANTINO EL GRANDE. S.IV D.C.

EDICTO DE MILÁN EN EL 313 D.C

9

ORÍGENES

10

AXEL CAPRILES M. (Sociólogo Venezolano)

"La celebración de la Navidad en el mes de diciembre es una perspicaz muestra de la sabiduría y el virtuosismo de la Iglesia Católica en el manejo hábil y práctico de las emociones ligadas al fondo pagano del alma humana. Los evangelios no identifican el día del nacimiento de Cristo y los primeros cristianos no celebraban la natividad. En el calendario juliano aparece el 25 de diciembre como día del solsticio de invierno...tiempo en el cual se celebraba en Roma el nacimiento del Sol... en Egipto se celebraba. Era simbolizado por una virgen que daba a luz un niño en diciembre y estaba vinculado al festival popular del nacimiento del dios Horus y de su madre Isis”. "El Universal" con fecha diciembre 23 de 1996

11

VIAJEMOS EN EL TIEMPO

12

Gén 10:8

Bisnieto de Noé

Esposo de Semirmis

Constructor de la Torre de Babel

Sumerio (Mespota

mia)

13

14

¿Sabía Ud., que los babilonios y asirios fueron los primeros en

celebrar un cumpleaños el 25 de diciembre en esta tierra y fue para

celebrar el nacimiento del legendario niño-dios Tamuz, supuesto hijo de

Nimrod?

TAMUZ

15

Según la creencia de los babilónicos y los asirios, Al morir Nimrod, su espíritu voló al sol el que tomó posesión de él y llegó a ser inmortal.Así él llegó a ser Bel-saman o "Señor del Cielo" o dios sol. Semiramis según la creencia quedó embarazada. Esta proclamo a sus súbditos que siendo ella una virgen; el espíritu de Nimrod había bajado a ella y había entrado a su matriz a través de un rayo de sol. Esto dio por resultado el nacimiento del legendario dios niños llamado Tamuz, cuyo nacimiento ocurrió el 25 de diciembre.

LEYENDA DE NIMROD

16

17

La saturnalia

18

Histórica y culturalmente sabemos que la fecha cercana al 25 de

diciembre tomaba una significancia muy importante para las culturas

antiguas (Solsticio)

Por tanto, guardaréis mi ordenanza, no practicando ninguna de las

costumbres abominables que se practicaron antes de vosotros, para que no os contaminéis con ellas; yo

soy el SEÑOR vuestro Dios.

levíticos 18:30

Le preguntaron, pues, los fariseos y los escribas: ¿Por qué tus discípulos no andan conforme a la tradición de

los ancianos, sino que comen pan con manos inmundas?

6 Respondiendo él, les dijo: Hipócritas, bien profetizó de vosotros Isaías, como está escrito:

Este pueblo de labios me honra, Mas su corazón está lejos de mí.

7 Pues en vano me honran,Enseñando como doctrinas mandamientos de

hombres. 8 Porque dejando el mandamiento de Dios, os aferráis a la tradición de los hombres: los lavamientos de los jarros y de los vasos de beber; y hacéis otras muchas

cosas semejantes.9 Les decía también: Bien invalidáis el mandamiento

de Dios para guardar vuestra tradición.

Marcos 7:5-9:

Destruiréis enteramente todos los lugares donde las naciones que vosotros heredaréis sirvieron a sus dioses, sobre los

montes altos, sobre los collados y bajo todo árbol frondoso. 3 Derribaréis sus altares, quebraréis sus estatuas, quemaréis

sus imágenes de Asera, destruiréis las esculturas de sus dioses y borraréis su nombre de aquel lugar.8 No haréis como todo lo que hacemos nosotros aquí ahora, cada uno lo que bien le parece.29 Cuando Jehová, tu Dios, haya destruido delante de ti las naciones que tú vas a poseer, y las heredes y habites en su tierra, 30 guárdate que no tropieces siguiendo el ejemplo

de ellas, después que sean destruidas delante de ti; no preguntes acerca de sus dioses, diciendo: “¿De qué manera servían aquellas naciones a sus dioses, para que yo también les sirva de igual modo?” 31 No harás así a Jehová, tu Dios,

porque todas las cosas abominables que Jehová aborrece las hicieron ellos a sus dioses, pues aun a sus hijos y a sus hijas quemaban al fuego en honor de sus dioses. 32 »Cuidarás de hacer todo lo que yo te mando; no añadirás a ello, ni de ello

quitarás..

Deut. 12

Destruiréis enteramente todos los lugares donde las naciones que

vosotros heredaréis sirvieron a sus dioses, sobre los montes altos,

sobre los collados y bajo todo árbol frondoso. 3 Derribaréis sus altares, quebraréis sus estatuas, quemaréis sus imágenes de Asera, destruiréis

las esculturas de sus dioses y borraréis su nombre de aquel lugar.

Deut. 12: 2

Destruiréis enteramente todos los lugares donde las naciones que

vosotros heredaréis sirvieron a sus dioses, sobre los montes altos,

sobre los collados y bajo todo árbol frondoso. 3 Derribaréis sus altares, quebraréis sus estatuas, quemaréis sus imágenes de Asera, destruiréis

las esculturas de sus dioses y borraréis su nombre de aquel lugar.

Deut. 12: 2

24

EL ÁRBOL DE NAVIDAD

25

Existen numerosas conjeturas en torno al origen del árbol de navidad. Se trata de un rito

cristiano que reconoce raíces paganas, en especial de los celtas,

que al comenzar el solsticio de invierno adornaban un roble para

asegurar el regreso del Sol.

ÁRBOL DE NAVIDAD

26

En el siglo octavo un monje católico llamado Bonifacio, persuadió a los pueblos paganos que vivían en lo

que ahora es Alemania, que dejaran de adornar y adorar al sagrado

roble en honor al dios Odín (moderno santa Claus) y que

adornaran el pino (FirTree) en honor del niño Jesús.

BONIFACIO

27

EL ÁRBOL SIEMPRE HA TENIDO UNA SIGNIFICANCIA ESPIRITUAL PARA

LAS CULTURAS ANTIGUAS

ÁRBOL EN CULTURAS

28

“Una antigua fábula babilónica habla de un árbol de hoja perenne, el cual brotó de un

tronco muerto. El viejo tronco simbolizaba a Nimrod muerto, el nuevo árbol de hoja perenne simbolizaba ¡que Nimrod había vuelto a la vida

en Tamuz! Entre los druidas, el roble era sagrado, entre los egipcios era la palma, y en Roma era el abeto, ¡el cual era decorado con cerezas rojas durante la Saturnalia!” (Walsh,

Curiosidades de costumbres populares, p. 242).

“Porque las costumbres de los pueblos son vanidad; pues un leño

del bosque es cortado, lo trabajan las manos de un artífice con la azuela; 4

con plata y oro lo adornan, con clavos y martillos lo aseguran para que no

se mueva. 5 Como los espantapájaros de un pepinar, sus ídolos no hablan;

tienen que ser transportados, porque no andan. No les tengáis miedo, porque no pueden hacer mal, ni

tampoco hacer bien alguno”.

Jeremías 10: 3-5

30

SANTA CLAUS

31

El mito de “papá Noel” es muy viejo. Ciertamente proviene de una transformación de los antiguos mitos nórdicos de Odín y de la noche de Yule.

32

Durante la fiesta del Yule Log de los Celtas y Teutónicos, se suponía que el dios Odín no podía faltar ya que el tenia que presidir la fiesta para dar los premios o castigos a quien se lo merecía.

33

En cada viaje de Odín estaba acompañado por ayudantes oscuros llamados Krampus (Los enanitos), los cuales eran seres malévolos cuya misión era castigar a los niños que se portaban mal. Mientras que Odín le daba regalos a los que se portaban correctamente.En Alemania y los países del norte de Europa aun vemos la figura de Krampus, lo puede visualizar aquí

34

35

¿Cómo se populariza?

Sin duda la empresa que populariza a Santa Claus será la Coca-Cola, en 1930 en adelante

toman los colores de su compañía, rojo y blanco y la impregnan en la vestimenta de

Santa Claus.

36

Las guirnaldaso MUÈRDAGO

37

EL MUÉRDAGO

Era una planta sagrada para los druidas, fíjese las similitudes

38

ENCICLOPEDIA BRITÁNICA“los paganos europeos traían ramilletes de acebo a sus hogares, y las ofrecían a las hadas de los bosques, como

refugios del severo clima invernal. Durante la Saturnalia, el festival romano de invierno, ramas de acebo eran intercambiadas como símbolo de amistad. Los más antiguos cristianos romanos aparentemente usaban el acebo como una decoración en la temporada navideña”.

39

EL PESEBRE

40

Esta costumbre de representar el nacimiento de Jesús con figuritas, se originó en la Edad Media, cuando en el siglo XIII, San Francisco de Asís lo hizo por primera vez.

41

recuerda algunos aspectos de la religión romana, específicamente el culto doméstico y a los antepasados llamadas Lares (Los lares eran divinidades romanas hijos de la náyade Lara y el dios Mercurio cuyo origen se encuentra en los cultos etruscos a los dioses familiares). Era costumbre para los romanos crear estatuillas pequeñas que los consideraban verdaderas divinidades.

42

EL VERDADERO NACIMIENTO

Los evangelios nos señalan que Juan el Bautista, hijo de Zacarías, nació en la Pascua hebrea Pesaj en el mes de abril o Nisan, el relato nos dice que Jesús nació 6 meses después que Juan, por tanto, la fecha más probable es entre septiembre y octubre, considerando que el calendario hebreo es distinto al nuestro

Helen Ellerbe, Cherlyl Harleston, El Lado Oscuro de La Historia Cristiaan, Pág 178

46

HANUKKA UNA ALTERNATIVA

“Se celebraba en Jerusalén la fiesta de la dedicación. Era

invierno, y Jesús andaba en el templo por el pórtico de Salomón”

HANUKKA

Sabía usted que Jesús celebró Hanukka en el mes de Kislev (Diciembre) Juan 10:22-23

• La Fiesta de Jánuca fue inspiración para muchos luchadores contra la injusticia y opresión.

• Jánuca es una fuente permanente de lucha contra los ídolos y la asimilación.

HANUKKA

• Alejandro Magno S. II a. C. gobierna Judea.

• Su gobernado Antioco IV quería acabar con los judíos.

• Hasmoneos se rebelan: Yehuda Macabeo

HANUKKA FIESTA HISTÓRICA

Una vez que vencen a los griegos, comienza el proceso de restauración del templo, es

entonces donde los milagros no cesan. Quitan los ídolos y al momento de la re dedicación de éste, quieren encender la

menorah, pero se encuentran que todo el aceite estaba dedicado a los dioses

paganos, la leyenda dice que encontraron un poco de aceite para encender un solo

día. Los Macabeos decidieron encender la Menorah y el aceite duró por ocho días. Por

ello las luces son muy importantes que alumbren permanentemente.

EL ACEITE

• Janucá significa comenzar en nuestra vida un proceso de dedicación a su

santidad.

• Aceite: Espíritu Santo y fuego

• Fin del paganismo.

SIGNIFICADO ESPIRITUAL

• Las lámparas se deben encender por ocho días, este número se menciona 80 veces en la Biblia. En hebreo es ‘Sh’moneh’ de la raíz ‘Shah’meyn’ engordar, cubrir de gordura, sobreabundar, «fertilidad sobreabundante». En resumen, el número ocho es el número especialmente asociado con la «resurrección» y la «regeneración», y con el comienzo de un nuevo orden.

SIGNIFICADO ESPIRITUAL

• Las lámparas se deben encender por ocho días, este número se menciona 80 veces en la Biblia. En hebreo es ‘Sh’moneh’ de la raíz ‘Shah’meyn’ engordar, cubrir de gordura, sobreabundar, «fertilidad sobreabundante». En resumen, el número ocho es el número especialmente asociado con la «resurrección» y la «regeneración», y con el comienzo de un nuevo orden.

SIGNIFICADO ESPIRITUAL

• Seamos como aquellos valientes Hasmoneos que se opusieron al paganismo predominante

SIGNIFICADO ESPIRITUAL

Autor:Pastor Cristián Sepúlveda Irribarra

Profesor de historia y geografía. PUCV.Lic. En historia. PUCV.

Magíster en Historia. PUCV.Magíster en estudios teológicos. Seminario

teológico de Miami (en curso)Diplomado en Informática educativa. OEA.

Usted puede descargar gratuitamente el estudio completo en pdf y word, más el

video desde:http://kyriosministerio.com/?p=159

56

top related