presentacion monografico competencia comunicacion

Post on 05-Feb-2016

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Diapositiva

TRANSCRIPT

Tema:Desarrollo de la Competencia Comunicativa en los niños 3er Grado del

Nivel Primario en el Centro Educativo Corazón de Jesús (Proyecto Roberto).

Monte Plata, Rep. Dom. 2015-2016.

Sustentantes: 

Alba Doris Mejía

Gabriel Reynoso Contreras

Leidi Virginia Aquino Moreno

Investigación-acción para optar por el título deLicenciatura en Educación Básica

CENTRO EDUCATIVO UBICACIÓN

En el aula intervenida “3er Grado”, del nivel primario del Centro Educativo Corazón de Jesús, a través de la observación se han identificado varios aspectos que reflejan que estos estudiantes presentan diferencias en el desarrollo de la competencia comunicativa, tales como: la comunicación entres ellos, faltas de ortografía, ya que los niños/as escriben las letras toda al mismo nivel y en minúscula sin percatarse que hay letras que suben y bajan y en mayúscula, características de una letra, además no pueden comprender lo que ellos/as escriben.

Según Llobera, M. (1995), la competencia comunicativa es la capacidad de una persona para comportarse de manera eficaz y adecuada en una determinada comunidad de habla.

Soto, F. (2006), establece que las competencias comunicativas se entienden como un conjunto de procesos lingüísticos que se desarrollan durante la vida, con el fin de participar con eficiencia y destreza, en todas las esferas de la comunicación y la sociedad humana.

Según el Currículo Diseño Curricular Nivel Primario (2014), la competencia comunicativa establece que el niño/a que egresa del nivel primario comunica sus ideas y sentimientos de manera apropiada en su lengua materna.

¿Cómo favorecer el desarrollo de la competencia comunicativa en niños/as de 3er grado en el nivel primario?

Mediante el uso de estrategias y actividades que faciliten el desarrollo de contenidos en la comunicación con sus diversas manifestaciones.

Aplicar estrategias que propicien el desarrollo de la competencia comunicativa en los alumnos/as de 3er grado del nivel primario.

La razón por la cual decidimos trabajar el desarrollo de la competencia comunicativa es porque la comunicación es la base fundamental de todo aprendizaje, la adquisición y el desarrollo de competencia se quiere que en alumnos desarrollen capacidades, habilidades y destrezas para expresar sus conocimientos.

La investigación utilizada para el desarrollo de este proyecto fue la investigación-acción, que según Latorre, citando a Elliot (1993), define la investigación-acción como un estudio de una situación social con el fin de mejorar la calidad de la educación.

Decidimos escoger el modelo de Kemmis, ya que lo consideramos como el más completo, enriquecedor y abarcador de todos los modelos que analizamos, este se apoya en el modelo de Lewin.

Las técnicas utilizadas para la recogida de información fueron:

Observación: Entrevista Diario Reflexivo

Población intervenida La población intervenida es de 27 niños/as, la docente del

grado, y los miembros del equipo investigador.

Plan de Intervención. En este proceso de intervención, realizamos 8

intervenciones durante el proceso de la pasantía que fueron plasmadas en el plan de acción.

Nuestra intervención fue realizada en 3er grado del nivel primario en la tanda matutina el mismo está conformado por 27 estudiante de los cuales 13 son niñas y 14 niños, con edades entre 8 y 11 años, la maestra tutora y el equipo investigador.

En este proceso de intervención, realizamos 8 intervenciones durante el proceso de la pasantía que fueron plasmadas en el plan de acción, esta se realizaron los miércoles en la tanda matutina, la cual tenia una duración de dos horas.

Objetivos Acciones

Identificar los elementos de un cuento y luego dramatizarlos con facilidad.

Dramatización de cuentos

Reconocer los diferentes personajes de un cuento. Descripción de texto

Aplicar las estrategias de comprensión lectora para las diferentes clases de textos.

Taller de lectura comprensiva

Expresar ideas, emociones y conversación mediante la elaboración de murales.

Construcción de mural

Favorecer el conocimiento de la comunicación como vínculo entre el pensamiento y la comunicación afectiva.

La conservación como medio de aprendizaje del desarrollo personal y efectivo.

Desarrollar estrategias pertinentes para que los alumnos sean breves, precisos y concisos al hablar.

El Debate

Implementar técnicas de aprendizaje que estructuren la comunicación oral y escrita de los niños.

Taller creativo

Expresar emociones y sentimientos a través de instrumentos musicales.

Construcción de instrumentos musicales

Participantes Unidad de análisis

Opiniones Coherencia Discrepancia

MaestraGrupo investigador Producción de Niños/as.

Comprensión Lectora

Estuvo muy bien. MejoraronNo habíamos leído así.

x

Participantes Unidad de análisis

Opiniones Coherencia Discrepancia

Maestra

Grupo

investigador

Producción de

Niños/as.

Segmentación Están

aprendiendo

Escriben mejor

Nos gusta

escribir.

x

La realización de este proyecto de investigación-acción, consistió en mejorar la forma en que los alumnos adquirían sus conocimientos, esto nos permitió propiciar una mejor manera de trabajar y de comunicarse entres ellos.

Este proyecto nos favoreció en todos los aspectos permitiéndonos aprender a manejar los diferentes problemas que se presentan dentro del aula

Dando repuesta al objetivo general llegamos a la conclusión que: el uso de las estrategias de compresión lectora favorece el aprendizaje de los niño/a por lo que el uso de diversos texto despierta la curiosidad de los estudiantes, por lo tanto al utilizar actividades lúdicas nos permitió promover la motivación de los participantes tomando en cuenta que el uso de estrategias innovadoras influye en un aprendizaje significativo ya que cuando utilizamos actividades novedosas los niños aprenden mejor.

Por lo general podemos decir, que durante el desarrollo del proceso la mayor cantidad de los alumnos se involucraron al proceso, ya que el propósito establecido fue muy notorio en los aprendizajes de los mismos y en su desempeño en cada una de las actividades, despertado en ello las destrezas necesarias para su comunicación.

Al finalizar esta investigación podemos decir que los conocimientos adquiridos fueron de mucho interés ya que nos permitieron desarrollarnos como futuros docente y como persona, aportando un aprendizaje significativo y mayor destreza en el manejo del tema.

Recomendamos a la maestra: Que utilice láminas en la clase. Pueda tener más tiempo para trabajar con su

grupo. Implementar técnicas de enseñanza en donde los

niños/as se sientan libres de expresarlo que saben sin que nadie lo cohíba.

Que la maestra del grado siguiente continúe con la implementación de este plan.

Recomendamos a la Institución Que durante el proceso de investigación no

hayan actividades pautadas. Ofertar menos asignaturas en los últimos

cuatrimestres de la carrera.

top related