presentacion marina orth encuentro 1a1

Post on 20-Jul-2015

452 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Filosofía

Reconocemos el valor e impacto que tiene la escuela como agente

esencial en el desarrollo de las comunidades y nos enfocamos en

áreas desfavorecidas para contribuir al mejoramiento del capital humano y fomentar el desarrollo económico y

social del país. 

Filosofía

En la Fundación Marina Orth creemos que para competir en el mercado global del

siglo XXI los ciudadanos deben ser competentes en:

• Dominio de la informática• Dominio del inglés

• Desarrollo de liderazgo

Filosofía

Nuestros proyectos han permitido que:

* Cada estudiante de primaria tenga su propio computador portátil.* Se implemente una red wi fi escolar  y/o  veredal* Se haga una intervención directa en el aula con maestros y estudiantes* Se aprenda a partir del Construccionismo* Se aprenda desarrollando proyectos* Se aprenda colaborativamente* Se creen grupos de Monitores de Tecnología-Informática que hacen reparación y mantenimiento de los computadores de sus compañeros.* Se haga uso de las TIC en el aula   

1. Proyecto Piloto: Institución Educativa Pública, Rural Marina Orth y

subsede Santa Clara (Vereda Aguas Frías, Corregimiento Altavista, Medellín, Antioquia)

*Maestros: 14*Estudiantes: 405*Familias Beneficiadas: 370*Nº de computadores xo-olpc: 284*Nº de computadores classmate: 84*Nº de aulas interactivas: 2*Servidor y periféricos: si*Tipo de red: escolar y veredal *Nº De Antenas Red Wifi: 9 *Tipo De Tecnología: Motorola - Moto Mesh Duo 2.4/5.8 Dual Ac*Ancho De Banda: 6 Megas*Skype: Uso Para El Aprendizaje Del Inglés

Caracterización de Proyectos

1. Proyecto Piloto: Institución Educativa Pública, Rural Marina Orth y

subsede Santa Clara (Vereda Aguas Frías, Corregimiento Altavista, Medellín, Antioquia)

Caracterización de Proyectos

2. Centro Educativo Público, Rural Campo Alegre (El Carmen de Viboral, Antioquia)

*Maestros: 6*Estudiantes: 114*Familias beneficiadas: 100*Nº de computadores xo-olpc: 170*Nº de aulas interactivas: 4*Servidor Y Periféricos: Si*Tipo De Red: Escolar *Nº de antenas red wifi: 3*Tipo De Tecnologia: Motorola - Moto Mesh Duo 2.4/5.8 Dual Ac*Ancho de banda: 1Mega*Skype: uso para el aprendizaje del inglés

Caracterización de Proyectos

2. Centro Educativo Público, Rural Campo Alegre (El Carmen de Viboral, Antioquia)

Caracterización de Proyectos

3. Colegio Camino de Paz – Fundación Las Golondrinas, Barrio Llanaditas, Comuna 8, Medellín, Antioquia

Maestros: 19Estudiantes: 620Familias beneficiadas: 450

PROYECCIÓN:Nº de computadores xo-olpc: 650Nº de aulas interactivas: 1Servidor Y Periféricos: SiTipo De Red: Escolar Y BarrialNº de antenas red wifi: 12Tipo De Tecnología: Motorola - Moto Mesh Duo 2.4/5.8 Dual AcAncho de banda: 2 Megas

Caracterización de Proyectos

3. Colegio Camino de Paz – Fundación Las Golondrinas, Barrio Llanaditas, Comuna 8, Medellín, Antioquia

Caracterización de Proyectos

4. Centro de Entrenamiento , Reparación Computadores – modelo uno a uno, Medellín, Antioquia

Objetivo: •Diagnóstico de portátiles XO-OLPC

• Mantenimiento preventivo programado• Mantenimiento Correctivo

• Soporte remoto: Skype, email, teléfono• Entrenamiento certificado en soporte y mantenimiento de

portátiles XO-OLPC

Caracterización de Proyectos

CorporaciónSan Blas

4. Centro de Entrenamiento , Reparación Computadores – modelo uno a uno, Medellín, Antioquia

Caracterización de Proyectos

1. Planeación *Proyecto* Ruta pedagógica

2. Establecimiento de alianzas internas y externas con sectores públicos y privados

3. Entrenamiento de agentes directos e indirectos4. Acompañamiento continuo a maestros5. Estrategias de Publicidad 6. Creación de grupos alternos7. Apropiación más decidida por parte de estudiantes que de

maestros

Estrategia de Acompañamiento y Proceso de Apropiación

1. Debe existir un equipo independiente de los maestros que ejecutan en clase

2. Los maestros no cuentan con el entrenamiento ni el tiempo suficiente para operar en clase en

materia técnica y hacer gestión y administración a la vez.

3. El empoderamiento se ha dado por parte de equipos de estudiantes

quienes logran autonomía en el manejo de la herramienta y en su mantenimiento

y reparación, de los padres de familia que se responsabilizan de la herramienta y de los

maestros en cuando proponentes de proyectos.

Empoderamiento hacia la autonomía

Multimedia Evaluativa

http://www.escuelamarinaorth.com/bulletin/evaluation/

16

Nuestro Socios

17

18

Proyecto Step by Step

www.fundacionmarinaorth.org

Email: contactus@fundaorth.org

Telefax: 238 93 34 – 320 692 31 39Medellín, Antioquia

Contáctenos

top related