presentacion jc automotivacion

Post on 25-Dec-2015

13 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Curso de Automotivación en el trabajo

TRANSCRIPT

Automotivación en el Ambiente Laboral

La automotivación consiste en la habilidad

para ilusionarnos y entusiasmarnos con el fin de satisfacer un deseo, objetivo o expectativa sin depender de otra persona o evento externo. Cuando la desarrollamos aprendemos a influir en nosotros mismos y de esta manera generarnos un entorno más propicio para desarrollarnos.

MOTIVACION La motivación es el motor de la

personalidad. Todo en nuestra personalidad es motivado; aunque no nos demos cuenta, pero nunca hacemos nada sin una motivación previa; algo nos motiva a hacer algo, y por eso lo hacemos. Las buenas y firmes motivaciones nos hacen soportar bien hasta la más pesada de las rutinas. La buena motivación capacita para superar las mayores dificultades.

AUTOESTIMAEl nivel de autoestima es

fundamental para el nivel de motivación. La persona con elevado nivel de autoestima se exige más y se motiva más para el trabajo. El buen nivel de autoestima anima a la persona, como en un exigente desafío, a sacar el mejor rendimiento de sí misma.

Todo profesional bien motivado es alguien que toma conciencia de que vivirá su vida laboral en actitud de servicio a los demás.

RESPUESTA EMOCIONALQuien en su trabajo de cada día

alcanza la meta propuesta (el logro de sus expectativas) experimenta emociones positivas (alegría, entusiasmo, felicidad, dicha) que hacen grata la vida laboral.

Por lo mismo, esas emociones positivas se convierten en motivación para la perseverancia, actitud hoy día tan poco común.

¿CÓMO PERMANECER MOTIVADO EN EL PUESTO DE TRABAJO?

1.-Prepárate para empezarLa manera de despertar y la actitud con la

que comienzas el día pueden ser determinantes.

Nunca pensar en negativo o en un “¡Qué asco de vida!”

2.-Pensar en el dineroEs una de las principales razones por las que

uno trabaja.

3.-Divisa las posibilidades a largo plazoPromociones, ascensos y mejoras de todo

tipo, siempre que sea el caso.

4.-Hablar en positivoYa sea con el jefe, con los compañeros o

contigo mismo. Evita los chismes, los malos rollos y cualquier otro tema desagradable, incluida la pesadez del alud de tareas pendiente.

5.-Compite Si la naturaleza del puesto lo permite y a ti

te gusta; supérate a ti mismo o supera a los demás.

6.-Sentir la satisfacciónUna vez que llega la hora de salir del trabajo,

no está mal tomar conciencia del esfuerzo que hemos realizado y sentirnos contentos y orgullosos de nosotros mismos.

SENTIDO DE IDENTIDADEl sentido de identidad se relaciona con la

actitud de permanecer fieles a nuestros compromisos iniciales y a nuestros grandes amores. Requiere del reencanto de lo sencillo que está presente en el quehacer cotidiano.

El esfuerzo, la constancia y la perseverancia, en un mundo de inercia y comodidad, son como su vestido de cada día. 

Por lo que podemos decir que, trabajamos no porque hay que cumplir la tarea, o porque seremos evaluados, o para recibir un sueldo mejor, sino sobre todo por propia convicción, porque nos gusta lo que hacemos, y nos sentimos realizados.

top related