presentación integrando la tecnología en el salón de clases

Post on 27-Nov-2014

10.239 Views

Category:

Travel

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

INTEGRANDO LA TECNOLOGÍA EN EL SALÓN DE CLASES

Prof. Germán Alejandro DíazConsultor en Estudios Sociales e Historia

Grupo SantillanaProyecto de Actualización Curricular

de la American Military Academy

PARA REFLEXIONAR…

¿POR QUÉ INTEGRAR LA TECNOLOGÍA AL SALÓN DE CLASES? Cada vez más los estudiantes necesitan usar la

tecnología para triunfar en el mundo del trabajo y de la educación superior.

La tecnología es una gran herramienta de aprendizaje.

La tecnología realza la comunicación y la colaboración.

La tecnología borra las barreras que impone la distancia y la geografía.

La tecnología le ofrece apoyo a la gestión de los maestros.

La tecnología le ahorra tiempo y dinero a las escuelas, ayudándolas a funcionar con eficiencia

La tecnología no va a desaparecer.

¿QUÉ ES LO MÍNIMO QUE DEBO SABER PARA INSETARME EN ESTE PROCESO?

Cómo las computadoras y la Internet pueden ayudar o no a los niños a aprender.

Familiarizarse con la terminología tecnológica, los equipos, los programas y las redes.

Conocer algunas cosas básicas de infraestructura y configuración de las computadoras.

Saber cuánto interés existe y cuánta preparación hay, en general, para el uso de la tecnología.

Disponibilidad de recursos.

¿QUÉ IMPLICA ESTO?

Establecer nuevas estrategias pedagógicas. Trabajar de manera interdisciplinaria. Disponibilidad y tiempo. Identificar recursos. Prepararse.

¿CÓMO INTEGRAMOS LA TECNOLOGÍA EN EL SALÓN DE ESTUDIOS SOCIALES?

Recursos para maestros:

http://www.educationworld.com/a_tech/

http://www.classroomtech.org/index.htm

http://www.teach-nology.com/tutorials/techinclass/

http://www.curriculumcompanion.org/

http://teachingtoday.glencoe.com/

Recursos para maestros:

http://www.gigglepotz.com/e_social.htm

http://www.eduteka.org/

http://www.thinkfinity.org/

http://www.nationalgeographic.com/xpeditions/

http://edsitement.neh.gov/

¿CÓMO USAR LA TECNOLOGÍA PARA ENRIQUECER LAS CLASES DE ESTUDIOS SOCIALES?

Sitios educativos para enseñar Estudios Sociales, Historia y Geografía disponibles en Internet: American Memory

http://memory.loc.gov/ammem/index.html

Historia del siglo XX

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

http://www.historiasiglo20.org/

http://www.cervantesvirtual.com/historia/

Sitios educativos para enseñar Estudios Sociales, Historia y Geografía disponibles en Internet: Proyecto Clio

Amigos de la Egiptología

Biografías y vidas

Artehistoria

http://clio.rediris.es/

http://www.egiptologia.com/index.htm

http://www.biografiasyvidas.com/

http://www.artehistoria.jcyl.es/

Sitios educativos para enseñar Estudios Sociales, Historia y Geografía disponibles en Internet: Icarito

Internet Ancient History Sourcebook

Medievalisimo – Portal de Historia Medieval

National Geographic Education

http://www.icarito.com/icarito/enciclopedia/canal/canal/0,0,38035857_152308973,00.html

http://www.fordham.edu/halsall/ancient/asbook.html

http://www.medievalismo.org/principal.htm

http://www.nationalgeographic.com/education/

Sitios educativos para enseñar Estudios Sociales, Historia y Geografía disponibles en Intenet: Documentos para la Historia de Puerto Rico

Enlaces de Puerto Rico

Nuestros Orígenes

Documentos para la historia de Puerto Rico

http://ponce.inter.edu/cai/bv/pr.html

http://www.nuestrosorigenes.com

Sitios educativos para enseñar Estudios Sociales, Historia y Geografía disponibles en Intenet: Guía del Mundo

UNICEF

Historia General del Clima

Tageo.com

http://www.guiadelmundo.org.uy/cd/index.html

http://www.unicef.org/spanish/infobycountry/index.html

http://homepage.mac.com/uriarte/

http://www.tageo.com/index.htm

Sitios educativos para enseñar Estudios Sociales, Historia y Geografía disponibles en Intenet: Google Earth

Geoeduca

Map Machine

Cartografía

http://earth.google.com/downloads.html

http://www.lopedevega.es/users/juanjoromero/index.htm

http://plasma.nationalgeographic.com/mapmachine/search.html

http://www.ucm.es/info/antigua/cartografia.htm

¿PREGUNTAS? ¿COMENTARIOS?

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA APLICABLES A LOS ESTUDIOS SOCIALES

Simulaciones - es el proceso de diseñar un modelo de un sistema real y llevar a término experiencias con él, con la finalidad de comprender el comportamiento del sistema o evaluar nuevas estrategias.

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA APLICABLES A LOS ESTUDIOS SOCIALES

Vídeo digital y vídeo online - sistema de grabación de video que funciona usando una representación digital de la señal de vídeo, en vez de analógica. Resulta conveniente cuando el tema a tratar no se describe con palabras sino que se presenta visualmente por medio de un vídeo, que se ilustra con imágenes y se acompaña con un texto de apoyo.

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA APLICABLES A LOS ESTUDIOS SOCIALES

Imágenes y fotos digitales – son la revolución del mundo visual. Constituyen un componente importante de fuentes primarias digitales y pueden promover la indagación en el campo de los estudios sociales.

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA APLICABLES A LOS ESTUDIOS SOCIALES

Viajes virtuales - son un ejemplo de las posibilidades diversas y gratuitas que la Red ofrece a los maestros para que propongan actividades efectivas, creativas y divertidas que enriquecen los aprendizajes en el salón de clases. Un Viaje-V(V-Trip) es una visita a la página Web de un lugar que tiene un interés particular, en vez de una visita real al sitio deseado. Usted hace estos Viajes-V(V-V) usando un computador e Internet. Un V-V,es una visita planeada con anticipación, a un sitio específico de Internet para lograr objetivos educativos determinados.

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA APLICABLES A LOS ESTUDIOS SOCIALES

Narración digital – son simplemente la más reciente manifestación de una de las actividades más antiguas del ser humano: el relato de historia o cuentos pero utilizando algún tipo de tecnología móvil (teléfono móvil, mp3, ipod, Psp, etc.) o la Internet (YouTube).

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA APLICABLES A LOS ESTUDIOS SOCIALES

Los Blogs (bitácoras) – constituyen una herramienta de colaboración asincrónica que permite que cualquiera pueda expresar ideas y poner contenidos a disposición de otros en la Web de una manera sencilla, a modo de diaro de a bordo, aunque se escriba en ellos con regularidad. Características:

Colaborativos Definibles Interactivos Gratuitos

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA APLICABLES A LOS ESTUDIOS SOCIALES

Los Wikis – (del hawaiano “wiki wiki”, rápido) es un sitio Web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios; de esta manera, se puede crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página Web, de una forma interactiva, fácil y rápida haciendo del wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa. Características:

Publicación de forma inmediata Control de acceso Seguimiento de intervenciones Acceso a versiones previas Subir y almacenar documentos y todo tipo de archivos

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA APLICABLES A LOS ESTUDIOS SOCIALES

WebQuest – es una actividad orientada a la investigación donde toda o casi toda la información que se utiliza procede de recursos de la Web, son actividades en grupo por roles. Características:

Este modelo permite que el alumno elabore su propio conocimiento al tiempo que lleva a cabo la actividad.

El alumno navega por la web con una tarea en mente. El objetivo es que emplee su tiempo de la forma más

eficaz, usando y transformando la información y no buscándola.

Establece el marco y aporta alguna información antecedente.

El resultado final de la actividad que los alumnos van a llevar a cabo.

Descripción de los pasos a seguir para llevar a cabo las tarea. Incluye los recursos y el andamiaje (scaffolding).

Selección de enlaces a los sitios de interés para encontrar la información relevante. Este elemento forma parte del apartado del proceso.

Explicación de cómo será evaluada la realización de la tarea.

Recuerda lo que se ha aprendido y anima a continuar con el aprendizaje.

Tareonomía del WebQuest: Tareas de Definición Tareas de Recopilación Tareas de Misterio Tareas Periodísticas Tareas de Diseño Tareas de Productos Creativos Tareas para Construcción de Consenso Tareas de Persuasión Tareas de Autoconocimiento Tareas Analíticas Tareas de Emisión de Juicio Tareas Científicas

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA APLICABLES A LOS ESTUDIOS SOCIALES

Otras Sistemas de Información Geográfica Sistemas de Posicionamiento Global Periódicos Digitales Plantillas (templates) Podcasting Presentaciones con Quicktime Movies Módulos de Aprendizaje Visual

¿DUDAS O PREGUNTAS?

top related