presentacion informe mercurio 2013 pdf , 1836 kb

Post on 01-Jan-2017

239 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Exposición a mercurio en Asturias.

Informe de la Consejería de Sanidad a propósito del accidente de trabajo

por exposición a mercurio en Asturiana de Zinc (AZSA)

1. El accidente de trabajo ocurrido en AZSA

2. Situación de salud de los trabajadores expuestos de IMSA

3. Biomonitorización de mercurio en los trabajadores de empresas subcontratadas por AZSA

4. Biomonitorización de mercurio en los trabajadores de AZSA

5. Biomonitorización de mercurio en población general

6. Comparación de los niveles de mercurio en sangre y orina entre la población trabajadora de AZSA y la población sana de Asturias

7. Resumen de la actuación de la Consejería de Sanidad

8. Conclusiones

9. Recomendaciones

Contenido del informe sobre mercurio

El accidente de trabajo

Situación de salud de los trabajadores afectados

Situación de salud de los trabajadores afectados

Situación de salud de los trabajadores afectados

1) Entrevista clínica 2) Evaluación Psicopatológica/Neuropsicológica mediante las siguientes pruebas objetivas: · Escala Hamilton para la Depresión (HDRS) · Cuestionario Oviedo de Calidad del Sueño (COS) · Indice Internacional de Función Eréctil (IIFE) · Cuestionario SF-36 sobre el Estado de Salud (SF-36) · Test de Mini-mental (MMSE) · Test de Símbolos y Dígitos · Test de la Figura Compleja de Rey · Test de Aprendizaje Verbal España-Complutense (TAVEC) · Test de Palabras y Colores (Test de Stroop) · Programa Integrado de Exploración Neuropsicológica (Test Barcelona-subpruebas

seleccionadas) · Indice de Doble Tarea · Test del Trazado (Trail Making Test) · Test de Vocabulario de Boston

Fueron remitidos datos biológicos de 198 trabajadores, de los cuales ninguno sobrepasó la cifra de 35 µg/L de mercurio total en orina y 6 sobrepasaron la cifra de 15 µg/l de mercurio total en sangre, lo que representa un 3% de los análisis.

1 de Talleres Montajes Elías 16 µg/L 1 de Aplicamet 18 µg/L 1 de Contratas Mota 19 µg/L 1 de Ingenieros Asesores 20 µg/L 1 de Asturvalfer 30 µg/L 1 de Taller eléctrico AMG 34 µg/L

Biomonitorización de empresas subcontratadas

Biomonitorización en AZSA

Biomonitorización en AZSA

Biomonitorización en población general

Biomonitorización en población general

Biomonitorización en población general

Biomonitorización en población general

Biomonitorización en población general

Comparación de los niveles de mercurio

entre población trabajadora de AZSA y

población general

Comparación de mercurio entre AZSA y población general

Conclusiones

1. Trabajadores de la empresa IMSA sufrieron un grave accidente de trabajo por exposición a mercurio desde el punto de vista de la intensidad de la intoxicación y de la magnitud de los trabajadores afectados. Las concentraciones de mercurio alcanzadas en la sangre y los niveles de excreción por la orina demuestran las elevadas concentraciones ambientales a las que tuvieron que estar expuestos los trabajadores. Sin embargo, desde el punto de vista médico, tras 6 meses de seguimiento no se han detectado lesiones graves, si bien la vigilancia médica a que están sometidos los trabajadores determinará finalmente el alcance de la afectación.

2. El dispositivo médico específico creado en el servicio de medicina interna del HUCA para

llevar a cabo el seguimiento de los trabajadores en coordinación con los servicios médicos de la mutua Fremap, garantiza la continuidad y la calidad de la asistencia sanitaria, así como la detección precoz de cualquier alteración provocada por el mercurio, permitiendo trasladar a la mutua la responsabilidad consiguiente derivada de la contingencia profesional.

3. Las concentraciones de mercurio obtenidas de los trabajadores de otras empresas

subcontratadas por AZSA, muestran que no estuvieron expuestos al mismo ambiente laboral que los trabajadores de IMSA. El valor máximo alcanzado de mercurio total en sangre fue 34 µg/L y en conjunto el 3% de los trabajadores superó la cifra de 15 µg/L de mercurio total, similar al obtenido en una muestra de la población general de Asturias (2,9%).

Conclusiones

4

5

6

7

Recomendaciones

Recomendaciones

3

4

5

top related