presentación higiene y seguridad industrial

Post on 05-Jul-2015

73 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

En la presentación se describe los factores y las fuentes generadoras de los riesgos físicos, químicos y biológicos, explicando cada uno de ellos, además de ejemplificando los conceptos.

TRANSCRIPT

ELABORADO POR: Daniela Leandro Arévalo

PELIGRO: Es una fuente o situación con potencial de daño en términos de muerte, lesión o enfermedad, daño a la propiedad, al ambiente de trabajo o una combinación de éstos

RIESGO: Combinación de las probabilidades con las consecuencias de que ocurra un evento peligroso específico

INCIDENTE : Evento que generó un accidente o que tuvo el potencial de llegar a ser un accidente

ACCIDENTE : Evento no deseado que da lugar a muerte, enfermedad, lesión, daño a la propiedad, ambiente de trabajo o una combinación de éstos

FUENTES GENERADORAS

Se refiere a los objetos, procesos, instrumentos, condiciones físicas o psicológicas donde se originan los diferentes factores de riesgo.

POBLACIÓN EXPUESTA

Es el número de personas Afectadas directa o

indirectamente por el factor de riesgo.

TIEMPO DE EXPOSICIÓN

Cuantifica el tiempo real o promedio durante el cual la

población esta en contacto con el factor de riesgo.

CONSECUENCIAS

Se refiere a las alteraciones negativas en el estado de salud de las personas, así como en las finanzas e imagen de la empresa.

RIESGOS CLASIFICACIÓN

FÍSICOS Presiones anormales, Radiaciones, Iluminación, Vibraciones, Temperaturas anormales, Ruido

QUÍMICOS Gaseosos, Aerosoles, Compuestos

BIOLÓGICOS Microorganismos, Sustancias animales y vegetales, Parasitos

DE SEGURIDAD

Mecánicos, Instalaciones locativas y eléctricas, Almacenamiento y movilización de materiales, Incendio y explosión

BIOMECÁNICOS

Posturas inadecuadas, sobreesfuerzo fisico, Mavimientos y posiciones repetitivas, Diseño del puesto de trabajo

PSICOSOCIALES

Organización del trabajo, Carga mental, Atención al publico, Monotonia, Turnos de trabajo.

SANEAMIENTO Orden, Aseo, Fumigación, Almacenamiento de basuras, Servicios sanitarios

Se refiere a todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos, tales como carga física, ruido, iluminación, radiación ionizante, radiación no ionizante, temperatura elevada y vibración, que actúan sobre los tejidos y órganos del cuerpo del trabajador y que pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición de los mismos.

Clasificación:

• Energía Mecánica: Ruido, vibraciones presión barométrico (alta o baja).

• Energía Térmica: Calor, frío• Energía Electromagnética: Radiaciones ionizantes (Rayos X, gama, beta ) Radiaciones no ionizantes,

ultravioleta.

• Es el contaminante mas frecuente en el medio laboral.Es un sonido – movimientos ondulatorios de partículas producidos por una aportación de energía

mecánica capaz de hacer entrar en vibración un determinado medio material sólido, liquido o gas. Se originan en una fuente, se trasmiten en un medio y llegan a un receptor.

Energía mecánica

Ruido

• Plantas generadoras• Plantas eléctricas• Pulidoras• Esmeriles• Equipos neumáticos• Equipos de corte

FUENTES GENERADORAS

De origen físico generadas en las máquinas. Movimiento resultante de un sistema mecánico elástico mas o menos complejo respecto a una posición de referencia inicial. Movimiento oscilatorio de las partículas de un cuerpo sólido Estrechamente relacionados al ruido

Vibraciones

• Prensas• Martillos neumáticos• Alternadores • Fallas en máquina por

falta de utilización, mantenimiento

• Falta de un buen anclaje

FUENTES GENERADORAS

Son formas de transmisión de energía ,ya sea mediante partículas materiales ( con osin carga eléctrica )o bien mediante ondas electromagnéticas .Existen 2 tipos de radiaciones ionizantes: partículas o corpúsculos materiales y ondas electromagnéticas . Efectos deterministas : el efecto se manifiesta solo con la exposición por encima de cierta dosis umbral , a partir de la cual aumenta la gravedad y la frecuencia de esta. Enrojecimiento de la piel, cataratas, nauseas, alteraciones gástricas, hemorragias , muerte.Energía térmica

• Calor Hornos, Ambiente• Frío Refrigeradores, Congeladores, Ambiente

Energía electromagnética

• Radiaciones no ionizantesEl sol, lámparas de vapor de mercurio, gases, de hidrógeno, de tungsteno y halógenas, fluorescentes, arcos de soldadura.

Energía térmica

• Calor Hornos, Ambiente• Frío Refrigeradores, Congeladores, Ambiente

Energía electromagnética

• Radiaciones no ionizantesEl sol, lámparas de vapor de mercurio, gases, de hidrógeno, de tungsteno y halógenas, fluorescentes, arcos de soldadura.

FACTORES:

Sólidos: polvos orgánicos e inorgánicos, humo metálico, humo no metálico y fibras

Líquidos nieblas y rocíos, gases y

vapores.

FUENTES GENERADORAS

Riesgo químicoAerosoles:Minería cerámica, cemento,

maderas harinas, soldadura.

Líquidos:Ebullición, limpieza con vapor de agua, pintura.

En este caso encontramos un grupo de agentes orgánicos, animados o inanimados como los hongos, virus, bacterias, parásitos, pelos, plumas, polen (entre otros), presentes en determinados ambientes laborales, que pueden desencadenar enfermedades infectocontagiosas, reacciones alérgicas o intoxicaciones al ingresar al organismo.

Como la proliferación microbiana se favorece en ambientes cerrados, calientes y húmedos, los sectores más propensos a sus efectos son los trabajadores de la salud, de curtiembres, fabricantes de alimentos y conservas, carniceros, laboratoristas, veterinarios, entre otros. Igualmente, la manipulación de residuos animales, vegetales y derivados de instrumentos contaminados como cuchillos, jeringas, bisturís y de desechos industriales como basuras y desperdicios, son fuente de alto riesgo. Otro factor desfavorable es la falta de buenos hábitos higiénicos.

ANIMAL: Vertebrados Invertebrados Derivados de animales

Vegetal Musgos, Helechos, semillas:Fungal: HongosProtista: Ameba, plasmodiumMónera: Bacteria

Riesgo biológico

AnimalesPelos, plumas, excrementos, larvas de invertebrados.

VegetalesPolvo vegetal, polen, maderas, esporas.

http://www.webquest.es/wq/uso-de-los-epp-en-la-industria-en-general

• http://saludocupacional.univalle.edu.co/factoresderiesgoocupacionales.htm

• http://www.intervencionsocial.fspprevencion.net/CONTENIDOS/12_%20RIESGOS_AMBIENTALES_%20FISICOS.pdf

• www.positiva.com

top related