presentación gonzalo muñoz

Post on 12-Mar-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación Gonzalo Muñoz en congreso internacional de Mejoramiento Escolar. Santiago 7 enero 2013

TRANSCRIPT

Mejoramiento Escolar: aprendizajes y desafíos para las políticas educativas en

Chile

Gonzalo MuñozCentro de Innovación en Educación

Fundación ChileEnero, 2013

Mejoramiento escolar: ¿para qué?Un sistema escolar en

movimiento......pero que convive con un

fuerte descontento ciudadano

Lecciones claras desde estas experiencias...

• Mejora escolar es posible en contextos desaventajados

• Cambios requieren procesos de mediano y largo plazo

• Importancia de “intervenciones” multinivel: aula, escuela, comunidad, etc.

• Evaluación para el aprendizaje como eje central de las iniciativas

• “Escalamiento” es proceso siempre complejo

5 desafíos y preguntas que estas experiencias dejan en Chile...

1. ¿Mejora de la calidad? ¿qué calidad?

Las 3 experiencias tienen visión

comprensiva de calidad

Chile: riesgo creciente de foco único en pruebas estandarizadas

Oportunidad: otros indicadores de calidad

(Ley de Aseguramiento)

2. ¿Mejora de las escuelas o de las comunidades escolares?

Desafío de “abrir” responsabilidad de mejora a las

comunidadesRol de las familias y entorno

social en la mejora de las escuelas

Chile: necesidad de complejizar su visión como solo

“compradores” (que eligen escuelas) u “obstáculos” (docentes)

3. ¿Mejora es posible sin buen nivel intermedio?

Eslabón fundamental del sistema, con impacto evidente en la calidad

Riesgo de poner la mirada solamente en las

escuelas...

4. ¿Mejora individual o sistémica?

Necesidad de “movilizar” a todo el sistema y no solo a casos

aislados...Competencia entre escuelas vs

colaboración para la mejora

Clasificación de escuelas (Agencia): oportunidades y

riesgos

5. ¿Dónde están las “palancas” principales de la mejora escolar?

Esta definición previa es clave, pues “ordena” todas las políticas de mejoramiento escolar...

Tensiones que tendremos que ir resolviendo...

accountability interno (uso de pruebas para mejora) vs

externo (presión y consecuencias)

programas estandarizados (PAC) o mejora escolar auto-gestionada (SEP)

mejoras “tácticas” (centrada en la

presión de test) vs mejoras sustentables

el paso más importante...

Mejora escolar tarea país (y no solo de las escuelas...)

Mejora escolar: una mirada sistémica

Sistema Educativo

Sostenedor - Nivel Intermedio

Escuela / Liceo

Sala de ClasesCapacidades para la mejora

Políticas para la mejora

Apoyos y redes para la mejora

Liderazgo para la mejora

Pedagogía para la mejora

Soportes para la mejora

Familia y com

unidad

El punto de llegada...

“Una extraordinaria generación de líderes escolares que nadan contra la corriente, que no se sienten intimidados y oprimidos por el

“centro” porque, junto con ser líderes imaginativos y profesores creativos y comprometidos, siguen sus mejores instintos

profesionales, que no dicen “me encantaría innovar, pero no puedo permitírmelo porque…”

“Simplemente siguen innovando y realizando cosas apasionantes y manejando muy buenas escuelas - lugares apasionantes para alumnos

y profesores”

(David Hargreaves, 2009)

Mejoramiento Escolar: aprendizajes y desafíos para las políticas educativas en

Chile

Gonzalo MuñozCentro de Innovación en Educación

Fundación ChileEnero, 2013

top related