presentacion gestalt

Post on 07-Jul-2015

237 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Describimos la percepción como la capacidad para

recibir mediante los sentidos las imágenes,

impresiones o sensaciones externas, o comprender y

conocer algo.

La percepción es un proceso cognoscitivo a través

del cual las personas son capaces de comprender su

entorno y actuar en consecuencia a los impulsos que

reciben; se trata de entender y organizar los estímulos

generados por el ambiente y darles un sentido.

Sensación y percepción

Una sensación es una experiencia que se vive a

partir de un estímulo; es la respuesta clara a un

hecho captado a través de los sentidos, es intuitivo y

automático. Una percepción, por su parte, es la

interpretación de una sensación. Aquello que es

captado por los sentidos adquiere un significado y es

clasificado en el cerebro, es más elaborado y

racional.

“El todo es más

que la suma de sus

partes”

La Gestalt

Fue introducida por primera vez por Christian von

Ehrenfels. No tiene una traducción única, aunque

se le entiende generalmente como "forma". Sin

embargo, también podría traducirse como "figura",

"configuración" e, incluso, "estructura" o "creación".

Los seres humanos viven en un sistema abierto en

interacción con su entorno, dentro de un orden y

estructura que permite analizar los comportamientos

psicológicos. La psicología de la gestalt entiende que las

percepciones del individuo están sujetas a unas

determinadas formas o pautas, por lo que es posible

acentuar la eficacia perceptiva mediante el estudio de

esas formas.

Las leyes de la

percepción

La Gestalt nos lleva a comprobar que ahí no

percibimos conjuntos de elementos, sino unidades

de sentido estructuradas. Formas.

Existen varios principios de organización de la

percepción: La ley de la figura y fondo, ley de cierre,

ley de la proximidad, ley de la continuidad, ley de la

pregnancia o buena forma, ley de la semejanza, la

ley de la simetría y la ley del contraste.

Ley de la figura y fondo

Figura: es un elemento que existe en un espacio o

“campo” destacándose en su interrelación con otros

elementos.

Fondo: Todo aquello que no es figura, es la parte

del campo que contiene elementos

interrelacionados que sostienen a la figura que por

su contraste tienden a desaparecer..

Ley de cierre

Las formas cerradas y acabadas son más estables

visualmente, lo que hace que tendamos a “cerrar” y

a completar con la imaginación las formas

percibidas buscando una mejor organización. Por

otro lado, las formas abiertas o inconclusas

provocan incomodidad y existe una tendencia

innata a completar con la imaginación aquello que

falta.

Nuestra mente ve tanto el círculo como el triángulo,

aunque no sean elementos completos.

Ley de proximidad

Los elementos tienen a agruparse con los que se

encuentran a menor distancia.

En general se tienden a considerar como "un todo"

o un conjunto al que se atribuyen conexiones a

aquellos elementos que están más próximos.

Ley de continuidad

La mente continúa un patrón, aún después de que

el mismo desaparezca . Esta ley se constituye con

elementos que son comunes a otras leyes ya

mencionadas. En la ley de continuidad, vemos una

imagen o figura al principio pero no vemos

claramente el final, nuestro cerebro es quien le

asocia la continuidad.

Ley de pregnancia

Llamada de la buena forma ya que los elementos

son organizados en figuras lo más simétricas,

regulares y estables que sea posible.

La ley de la buena forma se basa en la observación

de que el cerebro intenta organizar los elementos

percibidos de la mejor forma posible, esto incluye el

sentido de perspectiva, volumen, profundidad etc.

El cerebro prefiere las formas integradas, completas

y fáciles de recordar.

Tomemos estas 2 imágenes como ejemplo y analicemos:

El primero es más simple, posee una estructura más simétrica

con menos irregularidades, una menor cantidad de infrasignos

con respecto al segundo que tiene mayor cantidad de

información y con mayor variación en sus elementos. De esta

forma la primera imagen tiene un nivel mayor de pregnancia.

Comparación

Ley de semejanza

Los elementos que son similares tienen a ser

agrupados.

Los elementos similares tienen a verse como el

mismo elemento, como conjuntos que se pueden

separar claramente del resto. Con esta ley

tendemos a generalizar y a universalizar a partir de

rasgos, tomando a veces "la parte por el todo"

Ley de la simetría

Los elementos semejantes separados por un eje de

simetría se agrupan conformando una unidad o

totalidad reconocible.

------------------------------- --------------------

Ley del contraste

La posición relativa de los diferentes elementos

incide sobre la atribución de cualidades (como ser

el tamaño) de los mismos.

En el terreno de lo psíquico esta ley de la

percepción se utiliza para hacer comparaciones

entre diferentes situaciones y contextos.

¿Cuál de los dos círculos del centro es más pequeño?

¿Cuál círculo es más grande?

¿Cuál de los 2 cuadrados del centro es más oscuro?

PERCIBIMOS TOTALIDADES

Sgeun un estduio de una unviersdiad inlgesa,

no ipmotra el odren en el que las letars etsan

esrcitas, la uncia csoa ipormtnate es que la

pmrirea y la utlima lerta esetn ecsritas en la

psiocion cocrreta. El rsteo peuden etsar

tatolemnte mal y aun pordas lerelo sin

pobrleams. Etso es pquore no lemeos cada

ltera por si msima snio la paalbra en un tdoo.

LAS LEYES DE LA PERCEPCIÓN

«Principios de organización de la percepción»

La ley de la figura y fondo

Ley de cierre

Ley de la proximidad

Ley de la continuidad

Ley de la pregnancia o buena forma

Ley de la semejanza

Ley de la simetría

Ley del contraste.

top related