presentación (diablos danzantes) power point 2ºcort

Post on 14-Jun-2015

3.048 Views

Category:

Education

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Folk dance

TRANSCRIPT

Fuente: Fotografía ASNX. (2012). Fiestas tradicionales de Venezuela. Los diablos. Disponible en: http://www.ultimasnoticias.com.ve

Los Diablos Danzantes

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD JOSÉ MARÍA VARGAS

CARLA PORTILLO

ELABORADO POR:

CARACAS, OCTUBRE 2012

• Los diablos danzantes constituyen una importante manifestación de la cultura popular tradicional de Venezuela.

Danza Folklórica Venezolana

• Su celebración (variable entre mayo y junio), tiene lugar el día de Corpus Christi.

• Fecha y lugar en el que se realiza

• Motivo o causa del evento

• Se conjugan lo sagrado y lo profano en un tono armónico en el que se mezcla el rito con la fiesta, lo devocional con lo mágico.

• El acto central de la celebración lo constituye el pago de promesas ofrecidas al Santísimo Sacramento.

• Se postran ante el Santísimo Sacramento - representado por una imagen de Cristo crucificado

• Ante la imagen de Cristo crucificado pagan una promesa con dinero, lámparas de aceite o velas.

• Pertenencia de la festividad

• En esta festividad se evidencia una simbiosis de la religiosidad popular, conjugándose lo sagrado con lo profano, mezclándose el rito con la fiesta, lo devocional con lo mágico.

• Historia. Ubicación geográfica. Transformaciones

Se remonta al período colonial.

Cada pueblo ha asumido su propia transformación, predominando y manteniéndose la festividad religiosa de Corpus Christi.

• Se celebra en poblaciones como: • Ocumare de la Costa, Cata, Cuyagua y Chuao en el Estado Aragua. • Patanemo en el Estado Carabobo. • Naiguatá en el Distrito Federal. • Baruta y San Francisco de Yare en el Estado Miranda entre otros

• Cada danzante debe dirigirse a media mañana hacia la parte más alta de la población.

• Vestirse en ese lugar y esperar el llamado de la "caja"

• Preparativos y pasos para la festividad

• Cantidad de integrantes

• Aproximadamente 600 integrantes.

• vestuario y accesorios.

• Varían de acuerdo al lugar. No obstante predomina:• Camisa, pantalón y medias rojas, máscara y alpargatas. • Llevan una cruz de palma bendita, el rosario y la medalla

del Santísimo (se puede sustituir por otra medalla de una imagen religiosa cristiana).

• Llevan en una mano una maraca en forma de diablo y en la otra un látigo.

• Para la festividad de Corpus Christi, cada danzante debe contar con su traje e implementos ya terminados.

• La caja será ejecutada por un integrante de los diablos identificado como El Cajero, éste estará ataviado con la vestimenta de la cofradía, pero no contará con implementos como campanario ni máscara, sólo el instrumento de percusión.

• Música

• El cajero, que se encontrará en la Plaza Bolívar o en los alrededores de la iglesia del pueblo, es quien hace el llamado con el toque inicial en el mismo momento que repiquen las campanas, anunciando las doce del medio día, la hora exacta para iniciar la actividad.

• Música (cont)

• En ese momento y al escuchar el toque de llamado, todos los diablos emprenden la bajada del cerro (parte más alta)

• Música (Cont.)

• Descripción de la danza

Acuden al sitio donde se encuentra el cajero.

• Danza (cont).

Al llegar al lugar y para rendir culto, se ubicarán al frente de la iglesia que siempre permanecerá con las puertas cerradas.

• Danza

• el cajero hacer el llamado con la "caja" a los danzantes• Éstos se presentan ante el altar que acaba de ser

bendecido

• Danza (Cont.)

Llegan danzando al altarPasan sus máscaras al frente del altarSus cintas hacen contacto con éste y absorben la bendición que el sacerdote ha ofrecido

• Danza (Cont.)

A las seis de la tarde, reunidos en la Iglesia; la feligresía y los grupos apostolados de la parroquia, inician con el Párroco la procesión, quien llevará en sus manos la custodia del Santísimo Sacramento para visitar los siete altares ubicados en distintos lugares de su ruta.

• Características del evento

Cumpliendo con la tradición, los Diablos Danzantes jamás darán el frente a ninguna figura de la Iglesia, sea ésta el sacerdote por eso permanecerán rezagados y distantes de la procesión.

Todos los jueves de “Corpus Christi”, los Diablos danzan a través de las calles del pueblo, vistiendo sus trajes rojos, sus coloridas máscaras y una gran cantidad de cruces de palma, escapularios y amuletos

Todo el pueblo se aboca a la gran fiesta religiosa, una tradición antiquísima, en la que tanto hombres como mujeres demuestran su fe y pagan las promesas hechas al Santísimo.

Los Diablos Danzantes de Yare” es la hermandad más antigua del continente Americano, su origen se remonta al siglo XVIII.

• Los Diablos Danzantes de Yare” es la hermandad más antigua del continente Americano, su origen se remonta al siglo XVIII.

Están divididos en un orden jerárquico, representado por la cantidad de cuernos y el colorido de sus máscaras.

Durante su danza también visitan las casas de los Diablos difuntos.

Bibliografía consultada

Fotografía ASNX. (2012). Fiestas tradicionales de Venezuela. Los diablos. Disponible en: http://www.ultimasnoticias.com.ve

Fotografías Google. (2012). Fotos Diablos Danzantes. Disponible en: http://www.google.co.ve/search?q=los+diablos+danzantes+de+yare&hl=es

García Ruso H. M. (2003). La danza en la escuela. (2ª ed). Barcelona: INDE publicaciones

Gobierno de Miranda. (2012). Diablos Danzanes Baruta. Disponible en: http://www.ipc.gob.ve/images/stories/mapa/RegionCentroOriente/Miranda/Baruta.pdf

Méndez de M. María y Hernández C. Cruz (1989). Música y Artes Escénicas. Vol. I. Caracas: UPEL/UNA

Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovaciones (s/f). Bailes tradicionales. Disponible en: http://resguardocultural.cenit.gob.ve

Wikipedia Enciclopedia Libre (2012). Diablos de Naiguatá. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Diablos/Desarrollo_de_la_danza

top related