presentacion desarrollo 1

Post on 16-Jan-2016

68 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

desarrollo

TRANSCRIPT

DESARROLLO DEL NIÑO

LIC. GUADALUPE CUEVA

OBJETIVOS

• Conocer las características del desarrollo del niño.

• Reconocer la importancia de los factores biosociales como determinantes del desarrollo psicomotor.

• Identificar el rol de la familia en la humanización del niño

• Evaluar el desarrollo del niño durante los primeros cuatro años de vida en las cuatro áreas de la conducta (social, lenguaje, coordinación y conducta

• motora).

Desarrollo humano

temprano. (a) Cigoto Humano.

Esta célula contiene las instrucciones

genéticas para producir un ser

humano completo. (b) Fase de dos

células. (c) Fase de ocho células. (d) La escisión

continúa, dando origen a un grupo de

células llamado mórula. (Lennart

Nilsson, de Being Born, pp.

14, 15, 17.).

Biología de Villee

(a) (b)

(c) (d)

Fotografías de embriones humanos en desarrollo. (a) Embrión humano 5 1/2 semanas con 1 cm de longitud. Las yemas de las extremidades se han alargado y se han hecho prominentes los ojos. (b) En su séptima semana del desarrollo, el embrión mide 2 cm de largo. El objeto oscuro dentro de su abdomen es el hígado. El objeto oscuro dentro de su abdomen es el hígado. (a, Guigoz/Petit Format/Photo Researchers, Inc; b, Lennart Nilsson, de A Child is Born.)

Embrión humano a los 29 dias, con longitud de unos 7 mm. Nótense la delgada cola y las yemas de las extremidades en formación. La cola desaparecerá durante el desarrollo posterior. Puede verse el corazón bajo la cabeza, cerca de la boca. Los arcos branquiales se observan como “dobles mentones”. (Lennart Nilsson, de A Child is Born.)

(a) (b)Biología de Villee

Embrión humano a las nueve semanas. Ahora se ven claramente las manos y los dedos. © Lennart Nilsson, Cortesía de la revista LIFE.

Feto de cuatro meses de edad chupándose el

pulgar. © Lennart Nilsson, Cortesía

de la Revista LIFE.

Feto de cinco meses de edad en

posición de reposo. © Lennart Nilsson, Cortesía

de la Revista LIFE.

CRECIMIENTO MADURACION DESARROLLO

CRECIMIENTO = AUMENTO MASA MADURACION = ORDENAMIENTO -

ESPECIFICIDAD DE ÓRGANOS, APARATOS, SISTEMAS

DESARROLLO = ORGANIZACIÓN SUCESIVA DE LAS FUNCIONES BIOLOGICAS, PSICOLOGICAS Y SOCIALES

DESARROLLO

PROCESO DINAMICO

EXPANSIVO

ARMONIOSO

DESARROLLO El desarrollo es un proceso integral,

dinámico y continuo. Ordenado en sucesión de etapas o

fases no arbitrarias o accidentales. Los cambios son previsibles. Cada fase es un soporte de la

estructura posterior. Cada etapa se caracteriza por una

organización basada en los niveles anteriores, pero cualitativamente original respecto de ellas.

DESARROLLO No hay una correlación exacta entre la

aparición de cada etapa y la edad cronológica, ya que el ritmo e intensidad de las funciones son propias de cada individuo.

Pueden apreciarse aceleraciones o retrocesos en los diferentes aspectos del desarrollo.

Las direcciones del desarrollo son céfalo-caudal; próximo-distal y de actividades globales a las específicas.

DEFINICION

Podemos definir, entonces, al desarrollo como un proceso dinámico de organización sucesiva de funciones biológicas, psicológicas y sociales en compleja interacción, cuyas constelaciones estructurales se modifican en un constante palpitar vital.

DESARROLLO

El desarrollo es un proceso adaptativo- diferenciación completa que a partir de la adquisición de nuevas conductas, genera nuevos comportamientos a través de la interrelación personal y con el medio.

Mantiene una relación de dependencia con la maduración del sistema nervioso y una interrelación con el crecimiento

EJEMPLO

Los cambios que experimenta el niño son progresivos, armoniosos, integrales, secuenciales, predecibles y se cumplen en etapas definidas.

Cada etapa se caracteriza por un evento dominante que rápidamente se transforma para evolucionar al siguiente, alcanzando equilibrio y madurez.

Hay niños que se desarrollan en una determinada área en un período de hasta un mes, otros en cambio lo pueden alcanzar tan sólo en un día.

FACTORES QUE DETERMINAN EL DESARROLLO

PIAGET Factores hereditarios.

Factores de acción del ambiente físico.

Factores de acción del ambiente social.

HUMANIZACION DEL NIÑO

HUMANIZAR.-

Es el proceso de  transformación psíquica, es decir, es la aparición de la inteligencia, del pensamiento abstracto y de la conciencia humana con las manifestaciones psicológicas y culturales que de ésta derivan

 DESARROLLO Y HUMANIZACIÓN DEL NIÑO

Se da en la familia

Allí el niño adquiere la conciencia de “si mismo” y “del otro”. Proceso de tiempo y profundas causas culturales

En este proceso intervienen dos factores:

a) Las tendencias propias del niño ( factores hereditarios)

b) Las vivencias propias del ambiente familiar y escolar del niño.

 

DESARROLLO Y HUMANIZACIÓN DEL NIÑO

En el proceso de desarrollo y humanización del niño la familia se convierte en una verdadera “placenta extrauterina”

DESARROLLO Y HUMANIZACIÓN DEL NIÑO

No solo los rasgos físicos, visibles y tangibles son heredados de los padres, también el nivel intelectual, enfermedades llamadas congénitas, alergias, actitudes y hasta “el modo de caminar” vienen trascendiendo en cada generación por patrones hereditarios

DESARROLLO Y HUMANIZACIÓN DEL NIÑO

El ambiente que determina la otra parte de la personalidad y rasgos característicos del ser, no tan físicamente como la herencia genética pero si en actitudes, costumbres y rasgos en el ambiente donde se desenvuelve el ser.

El ambiente prenatal y postnatal desempeñan un importante papel en lo que es y será un hombre.

El niño es un ser humano único e irrepetible, capaz de generar y captar sentimientos, con derechos y deberes; que crece y se desarrolla de acuerdo con su potencial genético, su dinámica interna y el aporte del medio externo”.

top related