presentacion del islam

Post on 13-Apr-2017

97 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GEOGRAFIA E

HISTORIA

LA EXPANSIÓN DEL ISLAMHugo Martínez Ramos 2ºA

Mahoma fue expulsado de La Meca en el 622. Esta fecha se conoce como Hégira, que da comienzo al calendario musulmán.

Mahoma se refugió en Medina. Añadió a su condición de profeta la de jefe militar y civil.

Comenzó una expansión de la religión islámica favorecida por la debilidad del imperio bizantino.

En el 632 controlaban casi toda Arabia. Hasta el 661, Siria, Mesopotamia, Palestina, Persia y Egipto. A mitad del siglo VIII, por el norte de África y la Península Ibérica, y por oriente, hasta la india.

Las 2 razones que explican esta rápida expansión fueron: El precepto de la Guerra Santa por la

que los guerreros desarrollaban un gran valor ya que si morían en combate alcanzarían el paraíso

Fueron grandes estrategas y no aniquilaron a los pueblos conquistados, a los que si asimilaron y en muchas ocasiones, los convertían al Islam.

 Este poderío tuvo un fin en el año 1236 (época de la Edad Media) por Fernando III después de la muerte de Abd al-Mumin en 1163 año en que comenzó la decadencia del poder de la dinastía Almohade en el suelo africano sobre todo en los territorios de Fez, Tremecén y Túnez, esta vez la caída del Imperio islámico fue definitiva llevando a la desaparición completa de los guerreros musulmanes del islam.

El islam es hoy la religión más seguida después del cristianismo con un total estimado de 1.3 miles de millones de creyentes (sobre el 20 % de la población mundial). El islam continúa su expansión en África, en una progresión constante hacia el sur del continente (donde predomina aún el cristianismo desde la colonización europea).

LA ORGANIZACIÓN POLITICA DEL ISLAM

PARTE 2

El imperio del islam se organizó en un califato.

El jefe político y militar es el califa. Que es el sucesor y delegado del profeta Mahoma en la dirección de la comunidad musulmana, sin la condición de profeta de este. Algunas veces es traducido como «sucesor».

El califa está auxiliado en el gobierno por los Visires (ministros), los Valies (gobernadores de provincias) y los Codies (jueces).

PARTE 3

estructura social

1. Califa

2. Aristocracia

3. El pueblo

4. Esclavos

La población conquistada podía convertirse al islam o no, pero estos últimos pagaban impuestos especiales.

PARTE 4

La economía

Estaba fundamentada en la agricultura de secano (vid, olivos, cereales,…) y la de regadío.

Fueron grandes maestros en el aprovechamiento del agua: construían canales, acequias, pozos, galerías y norias.

Se dedicaban también a la cría del ganado bovino y a la del caballo.

Elaboran tejidos de seda.Trabajan el cuero (marroquinería)

Hacían bellísimos trabajos en madera llamados marquetería o taracea.

Trabajaban la cerámica y hacen magníficos azulejos vidriados.

Fin

top related