presentación del diseño curricular del iutb a los primeros comandantes de bomberos de cada...

Post on 06-Jul-2015

137 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación realizada por la Unidad de Currículo del IUTB a través de la Licenciada. Thamara Pérez en la cual explica, muestra y refiere el Diseño Curricular del IUTB a los Primeros Comandantes de Bomberos de cada Ambiente Académico que registran convenios ...

TRANSCRIPT

I REUNIÓN TÉCNICA CON

COMANDANTES DE CUERPOS DE BOMBEROS

Caracas, 2010

DISEÑO CURRICULARDISEÑO CURRICULAR

1

2

3

4

Fomentar una cultura integral, técnica y profesional, que garantice la aplicación de conocimientos científicos, humanísticos, socio-políticos

y el desarrollo de competencias en planificación, organización, coordinación, ejecución y evaluación

Áreas de Formación

General

Profesional

Autodesarrollo

EJES TRANSVERSALESTemas recurrentes para fortalecer las competencias de la formacióncientífica, humanística, profesional y ética, para consolidar el perfil

personal-social y el profesional (Profesiográfico)

ESTRUCTURA CURRICULAR General

Científica Humanística

Ciencias del Fuego, Rescate y Seguridad

Profesional

Prevención Extinción Investigación

Emergencia Prehospitalaria

Diagnóstico Atención Administración

Ejes Transversales

Cultura Socio-política, Cultura Institucional y Cultura Preventiva

FORMACIÓN

Inicial Básica Profesional

Detectar fortalezas y debilidades, reforzar aprendizajes, actualizar contenidos y establecer compromisos de aprendizaje. Fortalecer el perfil personal social.

Desarrollo de competencias requeridas en el desempeño laboral.Ofrecer formación complementaria.Ejecución de talleres de orientación vocacional.

Formar un profesional integral con competencias profesionales, técnicas, culturales y con sensibilidad social.

Primer Año Tercer Año Cuarto Año

Ejecuta acciones de prevención, combate y extinción de incendios.Rescate y salvamento de victimasAtención de víctimas en el sitio del evento.Traslado al centro hospitalario.

Aplica métodos, técnicas y procedimientos. Coordina la ejecución de programas y proyectos. Supervisa acciones

Diseña y planifica planes de acción. Gerencia comando de operaciones y servicios de emergencia. Investiga, evalúa y supervisa acciones dirigidas a la prevención y mitigación de eventos.

Certif icación de Bombero

Técnico Superior Universitario

Licenciado

I REUNIÓN TÉCNICA CON

COMANDANTES DE CUERPOS DE BOMBEROS

Papel de los Comandantes para el funcionamiento de los Ambientes Académicos

Principio de Municipalización Propician el desarrollo de ofertas académicas

universitarias, en geografías concretas. Cambian el sentido tradicional de la educación al

llegar a las localidades e impulsar la formación de talentos humanos que se requieren.

Promueven la educación local y se evita la salida de jóvenes a otros entornos con el consecuente peligro de no querer retornar.

Establece convenios con entes gubernamentales municipales y locales, para la creación de Ambientes y Aulas Académicas.

Acerca, Extiende e Impulsa la educación universitaria en las áreas de Emergencia Prehospitalaria y Ciencias del Fuego, Rescate y Seguridad.

Estimula a los efectivos de bombero a proseguir su formación, dentro de un sistema académico que fomenta la interacción y el enriquecimiento del proceso de aprendizaje.

Espacios desconcentrados, para el aprendizaje, orientados por lineamientos técnicos-administrativos y docentes de una institución de educación universitaria, autorizada para la instrumentación de las ofertas académicas que administra.

Su permanencia dependerá de la demanda de interesados y del requerimiento de profesionales en el área de formación que administra el Ambiente .

Financieramente pueden ser independientes y/o administrar recursos provenientes de convenios con entes gubernamentales, municipales, y locales o depender exclusivamente del presupuesto de la institución rectora.

Espacio de aprendizaje ubicado en localidades cercanas a un Ambiente Académico, para satisfacer las demandas de la población estudiantil que se le dificulta su traslado por razones geográficas, espaciales, o laborales, entre otras.

MaraCabimasCiudad Ojeda

MéridaCiudad Bolívar

Tucupita

TrujilloCarora

Aragua Caracas Pto. Fijo

  1 . - Establecimiento de Convenio Interinstitucional.

 2.- Presupuesto de Funcionamiento.

3. -Personal Responsable de la Administración del Ambiente Académico.

  4.-Personal Docente responsable de la instrumentación de los Programas Educativos.

5. - Infraestructura y dotación mínima.

6. - Elaboración de un proyecto para la aper tura del Ambiente Académico.

1. ¿Además de los criterios mencionados, qué otros criterios se deben cumplir para la apertura de Ambientes Académicos en las diferentes regiones y localidades.

2. ¿Cuáles son las funciones del personal adscrito al Ambiente Académico.

top related