presentación de programa 2014

Post on 11-Jul-2015

72 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Managua, marzo 2014

PROGRAMA DE ASIGNATURA

INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA

INTRODUCCIÓN• La asignatura de Introducción a la Sociología

forma parte de las asignaturas de formación

general del área de las Ciencias Sociales,

diseñadas para contribuir al desarrollo académico

integral del estudiante y lograr una visión

multidisciplinaria y prospectiva de toda

problemática, para ello se impartirá en el primer

año de las carreras en el semestre correspondiente.

• Tiene como fin principal desarrollar en el

estudiante capacidades de conocer,

comprender, analizar y transformar la

sociedad en la que vive y en la que

intervendrá a través de su trabajo profesional

y de su vida cotidiana. Por consiguiente, se

hace evidente la necesidad de aproximarse

y reflexionar desde una perspectiva

sociológica, teórica y práctica, sobre cómo

están constituidas las diferentes fuerzas

sociales que interactúan en la sociedad.

• En este documento se presentan los datos

generales, la introducción, objetivos generales, plan

temático por modalidad de estudios, objetivos,

contenidos y recomendaciones metodológicas por

unidad, recursos didácticos, sistema de evaluación

y bibliografía. El programa está compuesto de

cuatro grandes unidades de estudios: 1. El campo

de estudio de la Sociología, 2. Teorías clásicas de la

Sociología, 3. La organización política de la

sociedad, 4. Cambio, desarrollo social y

globalización.

Objetivos Generales de la Asignatura

No. Conceptuales Procedimentales Actitudinales

1 Evaluar con unavisión científica yhumanista elfuncionamiento dela sociedad, através del estudiode los aspectosesenciales de laSociología.

Desarrollarcapacidades parainterpretar losfenómenossociales, mediantela apropiación delos conceptos yteorías esencialesde la Sociología.

Practicar elaprendizajepermanente, decalidad, crítico yreflexivo queconlleven aorientar su acciónen los procesos decambio ydesarrollo social demanera flexible eintegral.

No. Conceptuales Procedimentales Actitudinales

2 Analizar de manera crítica y propositiva, las categorías fundamentales que componen el objeto y campo de estudio de la Sociología.

Identificar las aportaciones conceptuales más representativas de la Sociología, para construir una explicación objetiva y racional de los fenómenos sociales.

Desarrollarhabilidades depensamiento lógico,interpretativo ypropositivo queconduzca a valorarcon propiedad larealidad social, yactuar enconsonancia con losproblemas socialesde cualquier índole.

No. Conceptuales Procedimentales Actitudinales

3 Conocer lasideas, métodos yenfoques dediversasperspectivas deanálisis de losrepresentantesde las teoríasclásicas de laSociología...

Utilizar losconocimientosconceptuales yteóricos de laSociología, parainterpretar losproblemassociales que sereflejan en elámbito personaly de la vidacolectiva en lassociedadesactuales.

Actuar sobre losproblemas socialesrespetando losDerechosHumanos, y losvalores de laDemocracia, laigualdad, latolerancia y la paz.

No. Conceptuales Procedimentales Actitudinales

4. Explicardesde elcontexto de larealidadsocial, el papelde lasinstituciones,de los actoressociales ypolíticos enlos procesosde cambio ydesarrollosocial.

Diferenciar losdiversos roles que sepractican en lasociedad, y lamanera en que lasacciones de losactores políticos sevinculan con losprocesos dedesarrollo y cambiode una sociedad.

Tomar concienciadel papel que cadapersona tienecomo agente decambio, necesariopara dinamizar losprocesos dedesarrollo quesean pertinentes ala realidad local,nacional y global.

Plan Temático

Modalidad Presencial

N°Nombre de

la unidad

Total de horas

presenciales

Horas de

estudio

Independien

te

Total

de

horasTeóricas Prácticas

1El campo de estudio de

la Sociología

8 8 32 48

2Teorías clásicas de la

Sociología6 6 24 36

3La organización política

de la sociedad6 6 24 36

4Cambio, desarrollo social y

globalización 10 10 40 60

Total 30 30 120 180

Modificación al reglamento del Régimen Académico estudiantil

1. Asistencia y puntualidad:

a) Para presentarse a las evaluaciones los

estudiantes deben acumular por lo menos un 75%

de asistencia a clases, en cada una de las

asignaturas inscritas.

b) El profesor deberá llevar registro de la asistencia

de los estudiantes en cada sesión de clases.

c) En el caso de enfermedades o embarazos

con riesgos, debidamente justificado ( ante

los directores de departamentos o

coordinadores de carrera) el porcentaje deasistencia requerida será 60%. La

justificación deberá estar acompañada de

constancias médicas emitidas por el MINSA o

el INSS.

2. Sistema de Evaluación del aprendizaje:

a) Se realizará un examen, que se aplicará

en las semanas número once o doce del

semestre (en los cursos diarios) y que

tendrá un valor del 40% de la nota final.

Para esta evaluación se deberán considerar

los objetivos generales de la asignatura

desarrollado hasta esa fecha.

b) Se realizarán cuatro pruebas cortas y

cuatro trabajos, distribuidos en el transcurso del

semestre, los que acumulados representarán el

sesenta porciento de la nota final.

c) En la semana comprendida del 12 al 23 de

mayo de los cursos diarios, se deberá de dar

continuidad al

proceso de evaluación formativa mediante la

realización de pruebas o la entrega de trabajos.

d) Los docentes deberán reflejar en el plan

didáctico de la asignatura, los objetivos y contenidos

que se evaluarán en las pruebas cortas, trabajo y

examen. Los estudiantes deben conocer, en la

primera semana de clases, el calendario de las

evaluaciones, los temas que se evaluarán en cada

una y los criterios de valoración.

Previstas a utilizar a lo largo de las actividades

académicas del programa incluye: investigación

documental, mapas conceptuales, cuadros

sinópticos, cuadros comparativos, organigramas,

guías de aprendizaje, informe escrito analítico-

reflexivo, resumen crítico de textos, exposiciones,

debates, trabajos de ensayo, resolución de

problemas, entre otras estrategias de evaluación

que serán orientadas oportunamente por el

docente, según el plan didáctico elaborado para

tal fin.

Las estrategias de evaluación

Trabajo en grupo:

a) El número de integrantes de los equipos que se

organizan para la realización de un trabajo en grupo

no deberá exceder a tres estudiantes.

* En el año académico 2014, tanto el registro de la

asistencia como las evaluaciones, se realizarán a

partir del 24 al 28 de marzo.

top related