presentación de powerpoint - vri.uni.edu.pevri.uni.edu.pe/wp-content/uploads/2016/11/1515... · en...

Post on 29-Sep-2018

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PRESENTACIÒN DE PATENTE DE INVENCIÒN:

PANELES DE MURO Y TECHO

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

ECOLÒGICO IGI-UNI

Ing. Hernán Agustín Arboccó Valderrama

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

LIMA – PERÚ

Noviembre.2016

1

BÚSQUEDA DE

ALTERNATIVAS

CONSTRUCTIVAS

2

UNA MIRADA HACIA

ATRÁS SOBRE EL

USO DE LOS SUELOS:

TIERRA Y PIEDRA

3

CIUDAD DE CARAL-SUPE-LIMA-PERÚ. (5,000años)

CONSTRUIDA CON PIEDRAS y BARRO

4

CHAN CHAN – TRUJILLO – LA LIBERTAD

CIUDAD DE BARRO MAS GRANDE DEL PERÚ

5

LOS GEMELOS

TANTAMAYO

HUAMALÍES

HUÁNUCO

CONSTRUIDA

EMPLEANDO

PIEDRA

ASENTADA CON

BARRO

6

HUARAZ-ANCASH. CASAS CONSTRUIDAS

CON PIEDRAS ASENTADAS CON BARRO EN

MUROS Y TECHOS TIPO CÙPULA

7

8

ATAVILLOS - HUARAL. CASAS CONSTRUIDAS

CON PIEDRAS ASENTADAS CON BARRO MURO-TECHO

USO DE TAPIAL EN DOS PISOS CON TECHO DE MADERA

ROLLIZA Y CUBIERTA DE TEJAS DE ARCILLA - TARAPOTO

9

USO DE LA

PIEDRA

10

PALACIO

ARZOBISPAL EN

CUSCO.

MIXTURA DE BASE

INCAICA CON

CONSTRUCCIÓN

HISPANA

11

USO DE LA CAÑA

Y MADERA

12

En la Selva se observa el empleo de maderas, cañas y

palmas para construir sus viviendas, realizando actualmente

las construcciones en forma precaria que pueden y deben

mejorarse.

MADERA ROLLIZA Y PALMAS EN MOYOBAMBA - PERÚ13

QUINCHA

14

Casa de Adobe en primer piso y quincha en el segundo,

con cañas rollizas y con bambú abierto y extendido15

El comportamiento sísmico de las casas

construidas con Quincha, durante el gran

terremoto ocurrido el 28 de Octubre de

1,746 fue muy satisfactorio, debido a que

la ciudad de Lima y el puerto del Callao

habían sufrido una gran destrucción,

colapsando las edificaciones de piedra y

adobe, pero manteniéndose en pie las

edificaciones de quincha.

16

EDIFICACIÓN CON ADOBE Y QUINCHA

EN EL CENTRO DE LIMA - PERÚ. 17

EDIFICACIÓN CON ESTRUCTURA DE

MADERA Y RELLENO DE LADRILLO

CORRIENTE, EN SANTA BEATRIZ - LIMA. 18

Buscando utilizar materiales locales, se han

desarrollado varios Sistemas Constructivos

No convencionales, que emplean materiales

existentes en las diversas localidades, como

caña, madera, suelos arcillosos y suelos

granulares, además de emplear materiales

reciclados para darle cuerpo a los muros y

techos, livianos y a la vez resistentes.

19

CAÑACRETO

Sistema Constructivo No Convencional

(SCNC) caracterizado por estar

constituido por la integración de dos

estructuras, una de madera a manera

de esqueleto, forrada con una

musculatura de concreto armado, de 5

cm de espesor, en muros y losas.

20

21

La estructura de madera en sistema Poste-Viga

se impermeabiliza y ancla en la cimentación

22

Las instalaciones sanitarias y eléctricas se

colocan antes de vaciar los muros.

ENSAYO DE VIBRACIÓN

FORZADA

Excitador de vibraciones y

acelerómetros colocados

sobre la losa de entrepiso.

Se estima una resistencia

de 2.15 Tn por metro

lineal, como muro de corte.

23

24

Vista de la fachada durante el proceso de construcción de

techo de sala y muro de segundo piso, donde se aprecia las

cañas antes de vaciar el concreto.

CASA MODELO TERMINADA

25

En el año 1,995 se patentó en INDECOPI,

mediante Título N° 0691

26

CAÑACRETO

MODULAR

Producto de la mejora

continua

27

28

Cabe resaltar que de los ensayos realizados

en el Laboratorio del Cismid en el año 1998,

se observó que el sistema cañacreto y su

variante modular, tuvieron muy buen

comportamiento, dado que el módulo de dos

plantas resistió una carga lateral de 37 tf,

(tres veces su propio peso), lo que

equivaldría a la aplicación de una fuerza 10

veces superior a la que se hubiera

producido durante un sismo similar al de

Chimbote de 1970 (286 gal).

29

Otros Sistemas o procedimientos

presentados a Concursos de

Invenciones en INDECOPI:

1996 Panel de Cañacreto Modular

1997 Producto Concretierra

2012 Panel con botellas de plástico

30

Lo que buscamos conseguir, es una

edificación que emplee materiales y mano

de obra locales, así como materiales

renovables y reciclados, que contribuyan a

dañar menos el medio ambiente.

También debemos tener en cuenta que a

los pobladores no les gusta que sus muros

presenten “sonido hueco“.

31

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

ECOLÓGICO DESARROLLADO CON EL

IGI-UNI Y PRESENTADO AL

32

XII CONCURSO INDECOPI 2013

33

Materiales

desechados que

contaminan el

Medio Ambiente

Vivienda precaria

34

Panel construido con cajas de tetrapak y

que puede tener tanta resistencia como un

muro de ladrillo artesanal

35

Panel sometido

al ensayo de

compresión en

el LEM N°1

FIC-UNI

36

Maqueta de un

encuentro de

muros y techos

construido con

Paneles

prefabricados con

materiales

reciclados.

PROYECTO DE UNA CASITA

TIPO BUNGALOW DE 40 m²

37

38

39

40

41

42

43

44

45

COSTOS DE LA CASITA

TIPO BUNGALOW DE 40m²

46

47

La Casita Tipo Bungalow de

6.33 m de lado, tiene 40 m² de

área techada y un costo la suma

de S/. 29,500, monto que puede

disminuir si la población

participa en la fabricación de

paneles y construcción de sus

viviendas.

CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES

48

SE PUEDEN DESARROLLAR PROGRAMAS DE

VIVIENDA CON SISTEMAS CONSTRUCTIVOS QUE

UTILICEN MATERIALES LOCALES Y/O

RECICLADOS, CON DISEÑOS ESTRUCTURALES

QUE LE PROPORCIONEN SEGURIDAD A LAS

EDIFICACIONES ANTE LA OCURRENCIA DE UN

SISMO SEVERO, EN LA COSTA, SIERRA Y SELVA

DE NUESTRO PAÍS.

.

49

50

DEBEMOS MOTIVAR A LOS ALUMNOS PARA

INNOVAR Y REALIZAR ESTUDIOS SOBRE

EL USO DE MATERIALES LOCALES Y

RECICLADOS, CON LA FINALIDAD DE

OFRECER ALTERNATIVAS CONSTRUCTIVAS

QUE PUEDAN APLICARSE EN TODO

NUESTRO EXTENSO Y GENEROSO PAÍS.

MUCHAS GRACIAS

51

52

Vaciado de la losa de entrepiso, quedando

integrada con la estructura de muros, forrando al

esqueleto de madera y caña Bambú.

MURO DE

CORTE DE

CAÑACRETO

DESPUÉS DEL

ENSAYO, DONDE

SE OBSERVA EL

PATRÓN DE

GRIETAS Y

FALLA DEL

TALÓN, CON UNA

CARGA DE 15.6

TF

53

Peso del módulo: 12 Tn aprox.

Tracción 9.99 tf

Compresión 16.92 tf

Desplazamiento 0.89 mm

GRÁFICA DEL

ENSAYO

CÍCLICO HASTA

EL PASO N° 100

54

55

GRÁFICA DEL ENSAYO CÍCLICO

REALIZADO HASTA EL PASO N°400

CONCRETIERRA

56

Buscando mejorar las construcciones contierra, se elaboraron bloques con undeterminado % de aceite quemado, yestabilizada con un % de cemento menor alque necesitaría el suelo cemento, paraestabilizar en componente acilla obteniendo ala vez, mayor resistencia mecánica, lo quepermite construir bloques de menoresdimensiones que puedan ser reforzados conacero, mejorando su comportamiento sísmico.

57

VIBRADO Y

DESMOLDE DE

BLOQUES DE

CONCRETIERRA

58

59

60

BLOQUETAS

MACHIHEMBRADAS

61

ELABORACIÓN DE

BLOQUETAS

MACHIHEMBRADAS

VIBROCOMPRIMIDAS

62

CONSTRUCCIÓN DE MURO CON

BLOQUETAS MACHIHEMBRADAS

63

DENTRO DE ESTOS RECURSOS SE ENCUENTRAN LAS

CAÑAS BAMBU NATURALES COMO LOS MORONALES

EN MOYOBAMBA, O LOS PACALES EN MADRE DE

DIOS, QUE PUEDEN Y DEBEN EMPLEARSE EN OTRAS

REGIONES PARA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE,

SEMBRÁNDOSE EN LAS LAGUNAS DE TRATAMIENTO

DE AGUAS RESIDUALES.

TAMBIÉN DEBE DESARROLLARSE ESTUDIOS SOBRE

LA MEJOR UTILIZACIÓN DE LOS SUELOS

ARCILLOSOS Y GRANULARES, PORQUE LOS

POBLADORES DE ESCASOS RECURSOS

ECONÓMICOS CONTINUARÁN UTILIZÁNDOLOS PARA

EDIFICAR SUS VIVIENDAS.

64

Con el sistema Cañacreto se obtienen las

siguientes ventajas:

- Emplea productos locales, naturales y

renovables.

Emplea Mano de Obra local, pudiendo realizarse

programas de auto construcción

Requiere de menor volumen de cimentación y

por ende, de excavación.

Los muros tienen un espesor ya acabado de

aprox. 11 cm, permitiendo lograr mayores áreas

interiores en los ambientes.

65

DEBEMOS REALIZAR ESTUDIOS DE

VERIFICACIÓN DEL COMPORTAMIENTO

SÍSMICO DE LOS SCNC QUE DESARROLLEMOS

EMPLEANDO MATERIALES LOCALES, PARA

OFRECER LAS RECOMENDACIONES

NECESARIAS A FIN DE BRINDAR SEGURIDAD A

LAS EDIFICACIONES ANTE LA OCURRENCIA DE

UN SISMO SEVERO.

66

Posteriormente, con el apoyo del SENCICO se

realizó la verificación del comportamiento sísmico

del sistema Cañacreto en su variante modular,

para lo cual se ensayaron en el Laboratorio del

CISMID, varios muros de corte y un módulo de

dos plantas.

Los ensayos realizados sobre los muros de

corte arrojaron resultados satisfactorios con un

valor de carga última promedio, superior a los 5

tf/m y recomendando asumir igualmente una

carga de diseño de 2 tf/m de muro.

67

68

MÓDULO DE DOS

PLANTAS CON

“CAÑACRETO

MODULAR” ANTES

DE REALIZARSE EL

ENSAYO CÍCLICO

EN EL AÑO 1998

69

El costo de la construcción de un casco se

encuentra en aprox. $ 80 / m2

Se puede emplear en la construcción de casas

de emergencia recuperables

Se construyen edificaciones de gran resistencia

y ductilidad, teniendo menor peso que similares

construidas con materiales convencionales, lo

que conlleva a menores fuerzas horizontales

originadas por movimientos sísmicos,

consiguiendo mayor seguridad durante la

ocurrencia de un sismo severo.

70

PANELES HARVAL

71

XI CONCURSO INDECOPI 2012

72

73

Construcción de un

panel modular con

botellas recicladas, con

los alumnos del curso:

Industrialización de la

Construcción

DAC –FIC - UNI

74

Construcción de una

caseta de vigilancia

con los paneles que

emplean materiales

reciclados

Nuestro país, tiene gran diversidad de

materiales con los cuales se ha construido

desde épocas pre-incas y se observan en los

restos arqueológicos, ubicados a lo largo y

ancho de todo el territorio.

La ciudad más antigua de América es Caral, con

5,000 años, construida con piedra asentada con

barro y techos con caña y barro.

75

top related