presentación de powerpoint -...

Post on 02-Dec-2018

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Carrera Diseño de IlustraciónIntroducción al Lenguaje Visual | Prof. DCV Mara Tornini

Tramas

Es un elemento tomado como unidad de medida que se repite sistemática-mente en el espacio, formas idénticas o similares. Permite determinar las proporciones entre las diferentes partes de una composición. Forma base que se repite a través de toda la red modular o estructura que modula el espacio formando una trama.

Módulo

Si varios módulos se relacionan creando una nueva forma compuesta se llama supermódulo.

Supermódulo

Si utilizamos la misma forma mas de una vez usamos repetición, se utilizan básicamente los Módulos o Supermódulos.

Tipos de repetición

A| Figura: Elemento principal aplicado en diferentes medidas, colores.

B| Tamaño: Repetidas iguales o muy similares.

C| Color: Mismo color, sus figuras y tamaños pueden variar.

D| Textura: Diferentes conformaciones, medidas o colores.

E| Dirección Sentido definido de dirección, sin la menor ambigüedad.

F| Posición Disposición de las formas, de acuerdo a una estructura.

G| Espacio: Ocupan su espacio de una misma manera.

H| Gravedad: Promover disposición lógica de espacialidad.

Repetición

A| Figura B| Tamaño C| Color D| Textura

E| Dirección F| Posición G| Espacio H| Gravedad

La repetición de todos los elementos puede resultar muy monótona. La repetición de un solo elemento puede no provocar la sensación de orden y de armonía que asociamos normalmente con la disciplina de repetición, deben explorarse las posibilidades de variaciones direccionales o espaciales.

La repetición también tiene cinco tipos de Variaciones Direccionales

A| Direcciones repetidas

B| Direcciones indefinidas

C| Direcciones alternadas

D| Direcciones en gradación

H| Direcciones similares

Repetición

A| Direcciones repetidas B| Direcciones indefinidas C| Direcciones alternadas D| Direcciones en gradación H| Direcciones similares

Repetición|Variaciones de Dirección

Define la posición de las formas en un diseño. Impone un orden y prede-termina la relaciones internas de la formas, están siempre presentes cuando hay una organización. El módulo es la pieza más sencilla, se repite de forma sistemática y da lugar a estructuras más complejas llamadas TRAMAS o redes modulares. Las TRAMAS se encuentran tanto en la naturaleza (un panal de celdillas hexagonales, los granos de una mazorca de maíz), como en imágenes o elementos producidos por el hombre.Las TRAMAS pueden ser tridimensionales o bidimensionales:Las tridimensionales son aquellas que tienen tres dimensiones y son producidas por un cuerpo volumétrico, cubos, o cualquier otro poliedro que se repite para formar una estructura en tres dimensiones.La bidimensionales, ancho / largo, se desarrollan en un plano y son generadas por una figura plana: un polígono.

Estructura

*

Estructura geométrica de organizaciónTraslación|Manejando la distancia entre módulos de manera gradual, podemos infundir ritmo visual a las composiciones. Esta gradación al trasladar y repetir los módulos puede darse tanto en su posición, escala, dirección y distancia.

Traslación|Las traslación también denominada yuxtaposición o asociación, puede ser de dos tipos: por Arista, o por Fracción de arista

Estructura geométrica de organizaciónRotación|Podemos diseñar a través de tramas, rotando sus módulos a partir de un centro en común, es lo que se llama una rotación radial. Los efectos logrados con este tipo de organización, tienden a guiar la vista del receptor hacia puntos muy fuertes de interés. Se generan centros focales específicos.

Rotación|Giro del elemento seriado alrededor de un eje cualquiera perpendicular al plano en el que se encuentra dicho elemento.

Estructura geométrica de organizaciónAbatimiento|Llamamos abatimiento o reflexión, cuando tomamos una forma y la repetimos de manera espejada hacia la dirección opuesta de uno los ejes de simetría.

Abatimiento|Giro espacial de 180º del elemento seriado alrededor del eje coplanar(plano) con el mismo

180º

Trama es la materialización compositiva de la estructura. Las formas y a su vez los módulos configuran visualmente el aspecto de la composición. La tramas planas son un conjunto de elementos seriados, ordenados con sentido estructural cubriendo todo el plano sin dejar intersticios. formadas por los polígonos básicos: el cuadrados y el triángulo equilátero y hexágono. A estas redes se las llama TRAMA ISOMÉTRICA. Sobre estas bases se dibuja un módulo, el cual por repetición forma la estructura modular: Tipos de Tramas PlanasRegular | Semirregular | Inactiva | Activa: Visible e Invisible

Tramas o red modular

Los elementos seriados que componen el plano podrán ser simples o complejos. Tres son los polígonos que no dejan intersticios, yuxtaponiéndose, son triángulo, cuadrado y hexágono generando tramas básicas unitarias.

Tramas Isométricas

También llamadas de gradación. Se genera un cambio gradual y ordenado dentro de la estructura. Generan ilusión óptica y crean sensación de progresión.

Tramas homeométricas

Módulo

Traslación del módulo|

Rotación del módulo|

Abatimiento del módulo|

Homeométricamódulo|

Supermódulo

Traslación supermódulo|

Rotación supermódulo|

Abatimiento supermódulo|

Homeométricasupermódulo|

Texturas

Es un elemento que se refiere a la superficie de una figura.Toda figura tiene una superficie y debe tener ciertas características que puede ser descripta por rugosas, suave, lisa y decorativa, opaca o brillante, blanda o dura, según se muestre en un plano visual y esto estará representado por diferentes materiales que al agruparlos u ordenado tomara la forma visual de relieve o plano y será parte de una decoración.Se clasifica en dos categorías, TEXTURA VISUAL Y TEXTURA TÁCTIL.

Texturas

*

Es estrictamente bidimensional, es la que puede ser vista por el ojo aun que puede evocar sensaciones táctiles. Se distinguen por tres clases. Visual Espontanea | Visual Decorativa

1| Textura Visual EspontaneaNo decora la superficie, es parte del proceso de creación visual, la figura y la textura no pueden ser separados, contiene frecuentemente una textura espontanea generada de forma accidental, como el soplado, el esparcido, la integración de colores en forma natural.Se da por la sucesión de varias técnicas, uso de color mezclado con otros materiales, sensación de composición abstracta donde no se define ninguna forma y los colores son sometidos manera irregular provocando así unos diferentes efectos. Su acabado puede resultar verdaderamente plástico.

Textura Visual

2| Textura Visual DecorativaEs la que decora una superficie y queda subordinada a la figura, la textura misma es un agregado.Su interrelación en el diseño puede ser dibujadas a mano u obtenidas por recursos especiales que nos brinda la computadora. Es decir la creación de fondos adaptables a cualquier diseño, fondos de imágenes, tramas rítmicas, patrones etc.

Textura Visual

3| Textura Visual MecánicaSe refiere a la textura obtenidas por medios mecánicos y son artificiales, sin necesidad de modificar su naturaleza se puede emplear de manera decorativa y genera cierto relieve, ejemplos tramas, tipografías, papeles con texturas, catones, micas, cuero, papeles liso, telas, plásticos, etc.

Textura Visual

Es el tipo de textura que no solo es visible si no que puede sentirse con la mano, la textura táctil, se eleva sobre la superficie de un diseño bidimensional y se acerca a un diseño tridimensional.

Existen tres tipos de textura táctil: Natural Asequible | Modificada | Organizada

Textura Táctil

1| Textura Táctil Natural AsequibleSe mantiene la textura natural de los materiales tales como papel

en forma natural, madera, algodón, cebada, canela entera, ramos de tallos, pétalos, lentejas entre otros.

Textura Táctil

2|Textura Táctil ModificadaLos materiales son modificados para que ya no sean los acostumbrados por ejemplo: el papel arrugado, rasgado, perforado, un trozo de madera tallada, aserrín, sorbetes, monedas, botones, hilos, lanas, vidrio, mondadientes, podemos encontrar más pero a pesar de su transformación sigue siendo reconocibles.

Textura Táctil

3|Textura Táctil OrganizadaLa sensación de esta textura es dominante y los materiales a usar pueden ser identificables por ejemplo: semillas, grano de arena, cabello, alfileres, hilos retorcidos, botones del mismo color y tamaño, clic, etc. todas ellas deben representar el mismo tamaño y la misma forma en una disciplina ordenada.

Textura Táctil

Carrera Diseño de IlustraciónIntroducción al Lenguaje Visual | Prof. DCV Mara Tornini

top related