presentación de powerpoint - eva.udelar.edu.uy · briofitas son las primeras plantas para...

Post on 10-Apr-2019

266 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Licenciatura en Gestión Ambiental

Ciclo de Profundización Manejo de Ecosistemas

Diversidad Biológica Diversidad Biológica

Patricia Mai Docente Ayudante. Lic. Gestión Ambiental Centro Universitario Regional Este - CURE Universidad de la República Oriental del Uruguay

Modulo 2 Clase 2

Embryophytes 1

Patricia Mai Docente Ayudante. Lic. Gestión Ambiental Centro Universitario Regional Este - CURE Universidad de la República Oriental del Uruguay

3

Eucariotas: • Núcleo celular delimitado dentro de una doble capa lipídica, la

membrana nuclear

• Mitocondrias

• Cloroplastos

3

¿Qué es una planta?

Fotosíntesis Organismos autótrofos

Pero! No todos los organismos que hacen fotosíntesis son plantas…

¿Qué es una planta?

Fotosíntesis Organismos autótrofos

Pero! No todos los organismos que hacen fotosíntesis son plantas…

Origen del cloroplasto

¿Qué es una planta?

Bacteria fotosintética

Cloroplastos

Célula eucariota ancestral

Célula eucariota capaz de realizar

Fotosíntesis

Presencia de cloroplastos… Pero! NO todos los organismos que tienen cloroplastos son plantas

VIRIDIPLANTAE = CHLOROBIONTA – “PLANTAS VERDES”

© M. Bonifacino

ESPOROPOLENINA – Elemento que compone la pared de esporas y polen. Es altamente estable químicamente, lo que lo hace resistente a la degradación enzimática. Su estructura química aún no se conoce con exactitud.

EMBRIOFITAS = Plantas terrestres

Adaptaciones para la vida en la tierra

1. Desarrollo de EMBRIÓN

2. Presencia de ESPOROFITO multicelular

3. Presencia de CUTÍCULA

4. Desarrollo de GAMETANGIOS (n) especializados para la producción de gametos masculinos (ANTERIDIO) y femeninos (ARQUEGONIO).

Esto implica un ciclo de vida con ALTERNANCIA DE GENERACIONES

Ciclo de vida – ALTERNANCIA DE GENERACIONES

(Mus

gos)

(Ant

ocer

otas

)

((H

epát

icas

)

(Hel

echo

s)

EMBRIOPHYTA – PLANTAS TERRESTRES

EMBRIOPHYTA

BRIOFITAS = Plantas No Vasculares

© M. Bonifacino

BRIOFITAS - PLANTAS NO VASCULARES

1. Gametofito dominante y fotosintético (una planta verde y conspicua)

2. Gametofito y esporofito juntos

3. Esporofito nutricionalmente dependiente (es pequeño y de color pardo)

Principales características de las Briofitas

EMBRIOPHYTA

Anthoceropsida

Antocerotas

© M. Bonifacino

Bryopsida

Musgos

© M. Bonifacino

Marchantopsida

Plantas hepáticas

BRIOFITAS

Son las primeras plantas para colonizar nuevos ambientes, suelo desnudo, rocas, etc. Estabilizan el suelo y controlan la erosión hídrica. Tienen importante rol ecológico al integrar ecosistemas con alto estrés: ej. montañosos, con sustancias tóxicas, etc. Tienen alta capacidad de retención de agua, absorben agua que luego liberan lentamente al ambiente manteniendo la humedad ambiental y la generación de microclimas en bosques. Son utilizadas para filtrar aguas residuales y efluentes de fábricas que contienen restos orgánicos, metales pesados, etc.

BRIOFITAS

Interaccionan con otros organismos, especialmente invertebrados los cuales se alimentan y obtienen recursos a partir de los musgos. También aves y mamíferos obtienen recursos para la elaboración de nidos y obtención de agua y alimento. En medicina se utilizan como agentes antibacterianos y antifúngicos. Son indicadores de calidad ambiental. Son sensibles al aire contaminado. Integran las turberas, siendo sumideros de C. Se explotan para la obtención de petróleo y aditivos.

EMBRIOPHYTA

TRAQUEOFITAS = Plantas Vasculares

1. Presencia de tejidos de conducción o tejidos vasculares. Existen dos tipos de tejidos anatómicamente distintos:

1. Xilema- permite la conducción de agua y nutrientes desde la raíz

2. Floema - conducción de compuestos carbonatados (azúcares) desde las hojas donde se realiza la fotosíntesis

2. Presencia de lignina en las paredes celulares

3. Presencia de tejidos especializados para el sostén

4. Esporofito independiente, y de larga vida

5. Presencia de raíces

Principales características de las Traqueofitas

EMBRIOPHYTA

Plantas Vasculares

Lycofitas y Monilofitas = “Pteridofitas” = Helechos y plantas afines © M. Bonifacino

PLANTAS VASCULARES

LYCOFITAS “Hojas” = microfilos

EUFILOFITAS Hojas = megafilas o eufilos

= “Pteridofitas” = Helechos y plantas afines

Principales características de las Lycofitas y Monilofitas

1. Esporofito dominante y fotosintético

2. Gametofito y esporofito independientes

EMBRIOPHYTA

TRAQUEOFITAS

LYCOFITAS y MONILOFITAS

GAMETOFITOS

© M. Bonifacino

© J. Watckins © J. Watckins

© J. Watckins

Principales características de las Lycofitas

1. Presencia de microfilas

2. Esporangios asociados a la cara superior de la hoja

EMBRIOPHYTA

TRAQUEOFITAS

LYCOFITAS

© M. Bonifacino

© Moran

LYCOPODIACEAE

HUPERZIA

LYCOPHYTA

© R. Moran

© R. Moran

LYCOPHYTA

LYCOPODIACEAE

SELLAGINELLACEAE

© R. Moran

LYCOPHYTA

© M. Sundue

LYCOPHYTA

ISOETACEAE

Principales características de las Monilofitas

Helechos

1. Presencia de eufilos o megafilas

2. Esporangios asociados a la cara inferior de la hoja

3. Hojas generalmente aplanadas

4. Prefoliación circinada

5. Gameto masculino multiflagelado

EMBRIOPHYTA TRAQUEOFITAS

MONILOFITAS

© M. Bonifacino © M. Bonifacino © R. Moran

PSILOTACEAE

© R. Moran

EQUISETACEAE

© R. Moran

Esporangios agrupados en SOROS POLYPODIOPSIDA

POLYPODIOPSIDA

SALVINIACEAE

© Moran

POLYPODIOPSIDA DICKSONIACEAE Helechos arborescentes

POLYPODIOPSIDA PTERIDACEAE

POLYPODIOPSIDA PTERIDACEAE

POLYPODIOPSIDA

DRYOPTERIDACEAE

© R. Moran

POLYPODIOPSIDA

POLYPODIACEAE

POLYPODIOPSIDA

POLYPODIACEAE

MONILOFITAS

Ornamental. Usos alimenticios, terapéuticos, medicinales y religiosos por diferentes culturas. Son indicadores ambientales, siendo sensibles a contaminantes. Colaboran en la estabilización del suelo e intervienen en los ciclos del N, P. Azolla es un género de helechos flotantes que se asocian a cultivos de arroz ya que presenta nódulos que captan N atmosférico. Importancia ecológica: proveen recursos (alimento, sitios de nidificación) a la fauna.

EMBRIOPHYTA

TRAQUEOFITAS ESPERMATOFITAS

1. Presencia de madera a partir de la lignificación de células del tejido vascular.

2. Desarrollo de semilla. Una semilla es un embrión rodeado de tejido

nutritivo (endospermo) y cubierto por una capa externa (cubierta seminal). Ofrece beneficios como: proteger al embrión, promover la dispersión, asegura la germinación en el momento adecuado y ofrece alimento a la plántula

3. Cambio en el ciclo de vida, con dos tipos de esporas (heterosporia) que dan lugar a dos tipos de gametofitos (femenino y masculino).

4. Desarrollo del grano de polen.

Principales características de las Espermatofitas

EMBRIOPHYTA

TRAQUEOFITAS ESPERMATOFITAS

Principales características de las Gymnospermas

1. “Semillas desnudas” (gymnos=desnudos; sperma=semilla) no están encerrados en un ovario. No hay desarrollo de flor ni fruto

2. Se denominan CONOS o ESTROBILOS a las estructuras que contienen esporangios masculinos (microesporangios) y a los femeninos (megaesporangios) femenino.

3. Esporofito grande autótrofo; gametófito reducido nutricionalmente dependiente del esporofito.

GYMNOSPERMAE

CYCADALES

© Nixon

GYMNOSPERMAE

CYCADALES

© Nixon

© Richardson

© Nixon

© R. Moran

GYMNOSPERMAE

CYCADALES

© Nixon

GYMNOSPERMAE

GINKGOALES

© De Laet

© De Laet

GYMNOSPERMAE

CONIFERALES

© Stevenson © Nixon

GYMNOSPERMAE

CONIFERALES

GYMNOSPERMAE

GNETALES

GYMNOSPERMAE

GNETALES

© Fagúndez © M. Bonifacino

GYMNOSPERMAE

Ornamental Plantas asociadas a diferentes actividades culturales : Árbol de navidad - Abies religiosa Cipresus – utilizados en cementerios Coniferas: importancia comercial forestal: madera, pulpa de celulosa, carbón. Ginkgo: ornamental, comestible (en oriente), terapéutico – medicinal. Las gimnospermas están bien representadas como fósiles desde el Carbonífero superior, son las principales formadoras de carbón fósil y petróleo. Otros productos: aceites, resinas, ceras, solventes, etc..

Gen

era

cio

n G

amet

ofi

tica

G

en

eracio

n Esp

oro

fitica

Algas Briofitas Helechos Gimnospermas Angiospermas

top related