presentación de los temas de la unidad iii

Post on 18-Feb-2017

46 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Presentación de los temas de la unidad III

Como es sabido, la informática, conjuntamente con la tecnología, ha contribuido a que la educación y con ella nosotros los docentes, nos apropiemos de nuevas técnicas para propiciar aprendizajes en el estudiantado y nuevas formas de enviar y recibir información.

Las tecnologías de la información, actualmente son elementos fundamentales para la superación y desarrollo de un país. Por eso, los países desarrollados basan su crecimiento en la aplicación y la programación estratégica de las herramientas computacionales y han definido políticas que los inducirán a su permanencia en el dinamismo mundial de los próximos años.Ante el nuevo entorno económico mundial los países emergentes están obligados a preparar profesionales en áreas de la informática y las telecomunicaciones, capaces de enfrentar los retos que se tienen hoy en día. Asimismo, la presencia de la computación en los sectores productivos es un factor determinante para su funcionamiento.

Desarrollo de la informática

Los científicos sociales, técnicos y políticos han debatido ampliamente y desde distintos puntos de vista los impactos que en la sociedad está produciendo el desarrollo de las tecnologías de la información y aquellos que se van a producir como consecuencia de su amplia difusión en la sociedad.De esta forma se han ido acuñando términos como "Edad de la Cibernética" y "Edad de la Información" (Mc Luhan, 1964), "Sociedad del Conocimiento" (Drucker, 1969), "Sociedad Tecno trónica" (Brzezinski, 1970), "Sociedad de la Información" (Kohyama, 1972, y Masuda, 1982), "Sociedad postindustrial" (Bell, 1973), "Sociedad Telemática" (Norac-Minc, 1978), "Revolución de las Comunicaciones" (Ploman, 1984) y "Ser Digital" (Negroponte, 1995

La historia de las computadoras personales como dispositivos electrónicos de consumo para el mercado masivo comenzó efectivamente en 1977 con la introducción de las microcomputadoras, aunque ya se habían aplicado, mucho antes, algunas computadoras mainframe y computadoras centrales como sistemas mono usuario. Una computadora personal está orientada al uso individual y se diferencia de una computadora mainframe, donde las peticiones del usuario final son filtradas a través del personal de operación o un sistema de tiempo compartido, en el cual un procesador grande es compartido por muchos individuos. Después del desarrollo del microprocesador, las computadoras personales llegaron a ser más económicas y se popularizaron. Las primeras computadoras personales, generalmente llamadas microcomputadoras, fueron vendidas a menudo como kit electrónicos y en números limitados. Fueron de interés principalmente para aficionados y técnicos

Surgimiento de la PC

El hardware es el conjunto de elementos físicos o materiales que constituyen una computadora o un sistema informático.  El software es el conjunto de programas y rutinas que permiten a la computadora realizar determinadas tareas. 

Un lenguaje informático es un lenguaje usado por, o asociado con, ordenadores. Muchas veces, este término se usa como sinónimo de lenguaje de programación, pero un lenguaje informático no tiene por qué ser un lenguaje de programación.Como ejemplo un lenguaje de marcas como el HTML no es un lenguaje de programación, pero sí es un lenguaje informático.En general, como cualquier otro lenguaje, un lenguaje de ordenador se crea cuando hay que transmitir una información de algo a alguien basado en computadora.El lenguaje de programación es el medio que utilizan los programadores para crear un programa de ordenador; un lenguaje de marcas es el medio para describir a un ordenador el formato o la estructura de un documento.

Lenguaje informático

Materiales electrónicos multimedios, hipertextos e hipermedia

Multimedia es la combinación o utilización de dos o más medios de forma concurrente. El término multimedia sigue siendo confuso pues todavía no ha sido bien definido y sus límites resultan difusos. Si a finales de la década de los 70, multimedia era la integración de voz, texto, datos y gráficos, en los 90 a estos elementos se suman los gráficos interactivos, las imágenes en movimiento, las secuencias de audio y vídeo, las imágenes en tres dimensiones, la composición de documentos digitales y la realidad virtual. En principio, la cualidad multimedia no está restringida a la informática: un libro acompañado de una casete de audio es una obra multimedia, sin embargo, poco a poco, el término multimedia se ha ido generalizando para referirse a la informática y al mundo digital.

Multimedios

 Es el término con el que se designa al conjunto de métodos o procedimientos para escribir, diseñar o componer contenidos que integren soportes tales como: texto,imagen, video, audio, mapas y otros soportes de información emergentes, de tal modo que el resultado obtenido, además, tenga la posibilidad de interactuar con los usuarios.

La estructura hipermedia de estos contenidos, califica especialmente al conjunto de los mismos, como herramienta de comunicación e interacción humanas. En este sentido, un espacio hipermedia es un ámbito, sin dimensiones físicas, que alberga, potencia y estructura las actividades de las personas, como puede verse en casos como, entre otros: Redes sociales, Plataformas de colaboración online, Plataformas de enseñanza online, etc.

Hipermedia

Definimos el hipertexto como aquel texto que contiene enlaces a otros documentos.

Es mucho mas fácil entenderlo si pensamos en como puede surgir la necesidad de crear un documento hipertexto. En la evolución de la lectura informática de documentos, primero se usaba la visualización completa de ficheros, pero cuando estos eran muy largos se complicaban las modificaciones y la búsqueda de información, por lo que se tendió a guardarla en ficheros separados

Hipertexto

Las instituciones educativas están entrando decididamente en el mundo multimedia. Prácticamente la totalidad de las universidades españolas dispone de su homenaje, y en algunos casos detrás de ella están accesibles centenares de páginas, la mayoría de ellas con una intención informativa.

Hay universidades que utilizan el web como instrumento para comunicar información casi en tiempo real; tal es el caso de la lista de notas de corte para la entrada en las distintas carreras.

Sin embargo, muy pocos centros usan este nuevo canal interactivo como instrumento educativo. Algunas aprovechan las posibilidades del web para crear campus virtuales, donde los estudiantes pueden comunicarse a cualquier hora, ya sea entre sí o con los profesores.

APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS MULTIMEDIA EN EDUCACION

La informática es una ciencia que estudia métodos, técnicas y procesos con el fin de procesar y transmitir información y datos en formato digital.Su incorporación a la educación debe ser planificada a partir de estrategias desarrolladas y en coordinación con las áreas del saber y los contenidos a trabajar.

Aplicación de la Informática en la enseñanza

VentajasLa aplicación de la informática a la enseñanza permite contar con

recursos para desarrollar capacidades de: organización, retención, imaginación y aplicación de la información en los estudiantes.Además, permite al estudiante que descubra y experimente dentro de su proceso de aprendizaje.  Desventajas  

En el aprendizaje: Distracción y pérdida de tiempo.En los alumnos: aislamiento, cansancio visual y comportamientos indebidos.

Ventajas y desventajas

Las situaciones de aprendizaje con ordenadores que nos parecen más idóneas son aquellas que permiten al sujeto una actividad estructurante, actividad guiada por el enseñante, con la colaboración de otros compañeros, situaciones que se centran en un contenido determinado de las materias del curriculum escolar y que explicitan los objetivos de aprendizaje de manera clara, situaciones que aprovechan las potencialidades del medio informático, situaciones diseñadas teniendo en cuenta los conocimientos previos (teorías intuitivas) de los alumnos sobre los contenidos a tratar y situaciones integradas con el resto de las situaciones escolares.

Entornos informáticos para el aprendizaje de contenidos escolares

En resumen, estas serían las características principales de dichos entornos:1) Variedad de "software". No parece adecuado escoger tan sólo un tipo de "software" en detrimento de otros, cada uno puede tener su utilidad en algún momento del proceso de aprendizaje. Se pueden proponer EAOs lo suficientemente pertinentes para que permitan aprendizajes puntuales pero importantes, punto de partida para otros aprendizajes más amplios.2) Utilizar las potencialidades del medio informático. Sería empobrecedor no utilizar la variedad de notaciones simbólicas (lingüísticas, matemáticas, icónicas) que nos ofrece el medio informático y ofrecer al alumno situaciones con un sólo tipo de notación. Sería también un error no aprovechar la posibilidad que ofrece el ordenador de trabajar en colaboración.

Esto quiere decir que el Software educativo, es una herramienta pedagógica o de enseñanza que, por sus características, es aquello vinculado a la educación (la instrucción, formación o enseñanza que se imparte) y el aprendizaje autónomo y que, además, permite la adquisición de conocimientos y el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas.

El software educativo tuvo su origen casi al mismo tiempo que la tecnología educativa, con el nombre de software instruccional.

Existen programas que pueden conducir al alumno paso a paso en la adquisición de un concepto, o bien acercarlo a un conocimiento a partir de la experiencia y permitirle crear sus propios modelos de pensamiento al manejar diversas variables.

El Software educativo

  Uso didáctico: El software educativo son materiales elaborados con una finalidad didáctica.  Utilizan el ordenador: Se utiliza como soporte en el que los alumnos realizan las actividades propuestas por el software.

  Interactivos: Contestan inmediatamente las acciones de los estudiantes y permiten un diálogo y un intercambio de informaciones entre el ordenador y éstos.

Fáciles de usar: Se necesitan conocimientos informáticos mínimos para utilizar la mayoría de estos programas, aun cuando cada programa tiene reglas de funcionamiento que es necesario conocer.

Características de los software educativos

Software educativo de sistema tutorial: Son los más básicos, y su función es la de explicar sobre un determinado tema desde la base. Se trata de los conceptos más remotos de una cuestión en particular, es la primera etapa que debe respetarse para progresar en la formación con recursos más complejos.

Tipos de software educativos

Software educativo de ejercitación y práctica: Es el que, también llamado interactivo, le da la posibilidad, a quien lo utiliza, de desarrollar conocimientos mediante el intercambio de información. No se trata sólo de una mera exposición de un tema, sino de que el lector participe y adquiera los conocimientos transferidos respondiendo preguntas o eligiendo entre varias ofertas la opción correspondiente.

Software educativo de simuladores y juegos: Se basan en transmitir el conocimiento por descubrimiento, esto es que quien los utiliza aprende al mismo tiempo que descubre la sensación de hacer determinada acción o de jugar determinado juego. Es un software muy aplicado en el caso de los niños, ya que es una buena forma de mantenerlos atentos y concentrados, se sabe que la concentración durante la infancia es difícil de sostener.

La evaluación de software educativo debe realizarse teniendo en cuenta las propiedades intrínsecas del programa en cuestión y las posibilidades de implementación del programa en el aula. A través de este artículo planteamos una serie de ideas para analizar y evaluar software aplicado a la educación. Evaluación de Software educativo.

Introducción.Cuando hablamos de evaluación de programas

educativos debemos incidir en la idea de que una determinada valoración de un programa puede estar realizada desde una o varias perspectivas. En general, cuando nos planteamos la utilización de un programa educativo informático debemos tener en cuenta una serie de elementos que van a condicionar su elección y modo de utilización:

Evaluación de los software educativos

 Alumnos a los que va dirigido:

Conocimientos que poseen.

Dominio del medio.

Métodos didácticos con los que trabajan habitualmente.

Interacciones de aprendizaje.

GRACIAS

top related