presentación constructismo y neoplasticismo

Post on 16-Jan-2016

37 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Ppt sobre constructismo y neoplasticisimo

TRANSCRIPT

ESTÉTICAS RACIONALISTASAbstracción geométrica

Rusia:

* Suprematismo (Malevich) 1913-1922

* Constructivismo (Rodchenko, Tatlin, El Lissitzki y otros)

1917-1924

Holanda:

* Neoplasticismo (Mondrian) 1917-1931

Alemania:* Escuela Bauhaus fundada 1919 por Gropius hasta 1933

SuprematismoSuprematismo1915-1922 Malevich

* Pintura no objetiva* Supremacía de la sensibilidad pura de las formas sencillas en las

artes figurativas. “Aspira a la supremacía de la nada”(Malevich)* Permite captar formas y colores pero no evoca asociaciones ni

sentimientos* Arte desvinculado de los fines prácticos* Reducción de la representación a figuras geométricas

elementales: rectángulo, triángulo, línea y círculo. Por último solo utiliza el cuadrado en su búsqueda de la simplificación

* Uso restringido del color: se llega al uso exclusivo del blanco y el negro porque excitaban la emoción

* Malevich divide al suprematismo en tres etapas:Período negro y de color, en donde alterna austeridad absoluta de

las pinturas negras, con otras más dinámicas con formas y colorPeríodo blanco 1918 (formas blancas sobre fondos blancos). Se

vuelca a la enseñanza1921 corte abrupto con el constructivismo

Malevich 1915

Malevich

1915

Malevich

1915

Malevich

1915

Malevich

1915

Malevich

1916

Malevich

1917

Malevich Blanco sobre

blanco1918

Las pinceladas del cuadrado

no son las mismas del

entorno

Malevich

1920

Malevich 1924

ConstructivismoConstructivismo

Principales protagonistas: Tatlin, El Lissitzky y RodchenkoPrincipales protagonistas: Tatlin, El Lissitzky y Rodchenko

* Rechazo al arte burgués* Relación con la tecnología y la mecánica industrial* Predominio de las diagonales por sobre las verticales y

horizontales* Composición simple y visualmente comprobable* Despojado de todo lirismo y simbolismo. El cuadro construido

con elementos puramente plásticos: formas, planos y colores* La obra se abre hacia el espacio a través de las formas

geométricas transparentes* Hacia el 1921 Tatlin y Rodchenko renunciaron "al arte por el

arte" para consagrarse al diseño industrial, la comunicación visual y las artes aplicadas al servicio de la nueva sociedad comunista. Llamamiento a dejar de producir cosas inútiles por imágenes que tuvieran una función social: mensaje político

TatlinMonumento tercera

internacionalMateriales reales en el

espacio

Diferencias suprematismo/constructivismo

Constructivistas rechazan idea genio e inspiraciónSuprematistas: arte x arte mientras Constructivistas arte en función propaganda políticaConstructivismo relación absoluta con maquinarias e industriaSuprematistas: pintura arte suprema, mientras que los constructivistas proclaman la igualdad de las bellas artes con las artesanías.

El Lissitzky

Golpead a los blanco con una cuña roja litografía 1919

“El artista construye un nuevo símbolo con su pincel. El símbolo no es una forma reconocible de nada que ya esté acabado, ya hecho, o ya existente en el mundo — es un símbolo de un mundo nuevo, que se está construyendo y que existe por medio del pueblo”

El Lissitzky

El LissitzkyProun 1922

Proun fue la exploración del

suprematismo sumado con elementos espaciales y ejes

móviles

El LissitzkyProun 1924

El LissitzkyProun 1925

Rodchenko1918

1922

1923

Rodchenko 1929

1935

1923

Rodchenko

1924/25

MONDRIAN (1872-1944)Naturaleza muerta con tarro de jengibre

1911-12 Relación cubismo

Mondrian: EVOLUCION EN SU PINTURA DE ARBOLESizquierda arriba 1908, izquierda abajo 1912, derecha 1913

MondrianComposición con

árboles 1912-13

MondrianArboles1913

Figura oval en relación con el

cubismo

De a poco las líneas

MondrianMuelle y océano1914

Cómo desaparece la linea en

los límites del cuadro

MondrianComposición nro

61914

Mondrian Evolucion 1910-11Su producción se acerca a la teosofía. Obra con contenido simbólico. Creación del cosmos que surge por su propia evolución. Azul: símbolo de la espiritualidad. Figura izquierda: vida sin espíritu (cerca materia) Figura derecha; el alma. Figura centro: estadio final de evolución, el espíritu.

Neoplasticismo (DE STIJL)1917-1931

Uno de sus principales exponentes: Mondrian (1972-1944) otro de los creadores: Van Doesburg

* Exclusión del objeto, solo actúan los medios plásticos puros (color y línea)

* Despoja al arte de todo elemento accesorio en un intento por llegar a la esencia a través de un lenguaje plástico objetivo y universal

* Líneas rectas horizontales y verticales, y colores negro, blanco, gris y los tres primarios.

* Se elimina todo lo superfluo hasta que prevalece sólo lo elemental

* Nunca se recurre a la simetría, aunque se logra un equilibrio* Eliminan el aspecto romántico y trágico de la vida. No deben

influir sentimentalmente al espectador.* Despersonalización arte

Mondrian Composición con planos de color A y B 1917Planos de color, formas flotantes. Desplazamientos espaciales sin profundidad

Mondrian1919

Planos de colores marcados por línea

negraAparece la

diagonal por fuera del cuadro

Mondrian1921

Rietveld 1917

Cornelis Van Eesteren y Theo Van DoesburgProyecto Universidad de Amsterdam, 1921-23

Mondrian1924-25

Pocas áreas de

color

Mondrian1930

Mantiene las horizontales y verticales, mientras que Van

Doesburg introduce la diagonal

Mondrian1939-42

Profusión de líneas negras,

poco color

MondrianBroadway Boogie

Woogie1942-43

Fue su ultima obra, quedó sin terminar

Teo Van Doesburg

1917 crea De Stijl con MondrianEntre 1921-23 es profesor de la Bauhaus1925 Mondrian se separa del grupo1930 escribe “Manifiesto de Arte Concreto” (líneas y

los colores son concretos por sí mismos)

La diferencia que lo separó definitivamente de Mondrian fue la posibilidad de Van Doesburg de incluir las diagonales en sus imágenes. Más dinamismo en sus cuadros.

Van Doesburg

1924

Van Doesburg 1925

Van Doesburg 1930

BAUHAUS / Alemania Weimar 1919-1924Dessau 1925-1929

Berlín 1930-33Reforma de las enseñanzas artísticas: sentó las bases de lo que hoy conocemos como diseño industrial y gráficoEscuela formadora de comunicadores y artesanos (no artistas)Igualar Bellas Artes y artesaníasDocentes: 1920-33 Paul Klee; 1922-33 Kandinsky; 1920-25 Lazlo Moholy NagyIndustria en crecimiento: los productos marcados por su función. La Bauhaus proclama que después de la función se le puede prestar atención a la forma.

Moholy

Nagy 1920

Moholy Nagy 1924

Moholy Nagy1926

Moholy Nagy1925

Moholy Nagy1925

Moholy Nagy1928

Moholy Nagy1928

Moholy Nagy1930

Moholy Nagy1937-40

Moholy Nagy1937-40

1940

Moholy Nagy1939-46

top related