presentación clausura subervin es

Post on 17-Aug-2015

74 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Transferencia de Tecnología y Mejora de la Competitividad del Sector Corchero del Espacio SUDOE

¿Por qué SUBERVIN?

• Somos la principal zona productora de vino y de corcho del mundo

• Es necesario profundizar en el conocimiento de la incidencia de los tapones de corcho en la calidad de los vinos: OTR, aromas, compuestos fenólicos, etc

• Es necesario transferir los últimos conocimientos y tecnologías al sector corchero y al sector enológico

• Es imprescindible sistematizar la

transferencia de conocimiento entre el sector corchero y el sector enológico.

• ¿Qué necesidades tiene el enólogo en

los tapones de corcho?

• ¿Qué valor añadido puede aportar el corchero al enólogo?

Producción de corcho

61,2% Superficie Alcornocal 85,6% Producción Corcho 98,5% Producción Tapones Corcho 100.000 personas 1.000 empresas

¿Por qué SUBERVIN?

PROYECTO SUBERVIN

El Espacio SUDOE

Consolidar el Sudoeste europeo como un Espacio de cooperación territorial en los ámbitos de la

competitividad y la innovación, el medio ambiente, el desarrollo sostenible y la ordenación espacial,

que contribuya a asegurar una integración armoniosa y equilibrada de sus regiones, dentro de los

objetivos de cohesión económica y social de la UE.

Información preliminar

Transferencia de Tecnología y Mejora de la Competitividad del Sector Corchero del Espacio SUDOE

(SUBERVIN – SOE4/P1/E797)

Acrónimo SUBERVIN

Duración 13 meses

Fecha de inicio 01/06/14

Fecha de finalización 30/06/15

Presupuesto total 836.912,80 €

Mejora de la competitividad, el valor añadido y el posicionamiento internacional del sector corchero del ESPACIO SUDOE:

Objetivo del Proyecto

• Alcanzando la excelencia en toda la cadena corchera, desde el propietario forestal hasta el tapón acabado.

• Orientando la producción de tapones de corcho a las necesidades y demandas del sector enológico, asegurando la excelencia en la producción así como la preservación y mejora de la calidad sensorial de los vinos.

Presentación de los socios

Fundació Parc Tecnològic del Vi (VITEC)

Associació d’Empresaris Surers de Catalunya (AECORK)

Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX)

Associação Portuguesa da Cortiça (APCOR)

Centro Tecnológico da Cortiça (CTCOR)

Université de Bordeaux (UB)

Estructura de los Grupos de Tareas (GTs)

Grupos de Tareas Técnicos: Transferencia de tecnología y mejora de la competitividad en:

- GT2: GESTIÓN DEL ALCORNOCAL

- GT3: PRODUCCIÓN DEL TAPÓN DE CORCHO

- GT4: VALORIZACIÓN ENOLÓGICA DEL TAPÓN DE CORCHO

- GT5: PORTAL DE OFERTA Y DEMANDA TECNOLÓGICA DEL SECTOR CORCHERO Y ENOLÓGICO

- GT7: PUBLICIDAD Y INFORMACIÓN Y CAPITALIZACIÓN Grupos de Tareas de Coordinación y seguimiento:

- GT1: COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO

- GT6: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Estructura de los Grupos de Tareas Técnicos

Se centra en el ámbito forestal y cubre en su conjunto las principales necesidades de gestión del bosque alcornocal. Acciones demostrativas: (15: 10ES, 4PT y 1 FR) - tratamientos silvícolas - descorche mediante máquina automática - mediciones de calibre y calidad del corcho en la operación de la saca - repoblación o regeneración - repoblación o regeneración después de incendio Jornadas técnicas de transferencia: (3: 2ES y 1 PT) Jornadas interregionales de buenas prácticas en la gestión forestal y la operación de descorche Productos: - Manual implantación métodos Trabajo CIPS - Manual de descorche, calidad y calibre - Manual repoblación forestal - Manual actuaciones después de incendios

GT.2 Transferencia de tecnología y mejora de la competitividad en la gestión del alcornocal

Centra su actividad en el ámbito de la trasformación del corcho para la obtención del tapón acabado Acciones demostrativas: (incluidas en las jornadas técnicas) - Pruebas que aseguren la viabilidad del sistema de trazabilidad del corcho en la industria corchera - Diferentes prácticas y técnicas en el reposo del corcho - Diferentes prácticas y técnicas en el cocido del corcho Jornadas técnicas de transferencia: (3: 2PT y 1 ES) Jornadas interregionales de nuevas tecnologías y buenas prácticas en el cocido y reposo del corcho y trazabilidad en el sector corchero dirigidas a la industria de transformación del corcho Productos: - Manual análisis sensorial del tapón de corcho - Manual uso aplicación trazabilidad cadena corchera desde el alcornocal hasta el tapón acabado - Aplicación de trazabilidad cadena corchera según CIPT

GT.3 Transferencia de tecnología y mejora de la competitividad en la producción del tapón de corcho

Estructura de los Grupos de Tareas Técnicos

Transferencia de tecnología sobre la funcionalidad del tapón de corcho para mejorar su percepción por parte de los enólogos. Acciones demostrativas: (incluidas en las jornadas técnicas) - Evaluación sensorial de vinos con distintas necesidades de oxígeno, embotellados y tapados con tapones con distintas permeabilidades al oxígeno. - Aplicación a una partida de corchos contaminado por compuestos organoclorados de las distintas técnicas de reducción de estos compuestos. - Evaluación sensorial de vinos tapados con corcho proveniente de cada una de las principales zonas corcheras, se comprobará el aporte de sustancias positivas al vino. Jornadas técnicas de Transferencia: (5: 3ES, 1 PT y 1 FR) Jornadas interregionales en el ámbito de minimización de compuestos organoclorados, aportación natural de compuestos positivos y adaptación del tapón de corcho a los distintos tipos de vino. Productos: - Análisis de los métodos actuales de reducción de compuestos organoclorados en el corcho.

- Recopilación de compuestos positivos presentes en el corcho y análisis de su impacto sobre el vino.

- Metodología que permita establecer las necesidades de oxígeno de los vinos embotellados.

- Aplicativo informático que permita determinar el tipo de tapón adecuado para cada vino.

GT.4 Transferencia de tecnología al sector vitivinícola: valorización enológica del tapón de corcho

Estructura de los Grupos de Tareas Técnicos

Conjunto de acciones transversales con el objetivo de: • Establecer un espacio virtual de encuentro entre empresas y centros de investigación

• Base de datos dinámica de oferta y demanda tecnológica Matriz cruzada de oferta y demanda de I+D+i e-catálogo de grupos de investigación

• Base de datos con información de convocatorias públicas de ayudas para proyectos de I+D+i

GT.5 SUBERVIN 2.0 Portal de oferta y demanda tecnológica del sector corchero y enológico SUDOE

• Valorizar y maximizar la difusión de los resultados alcanzados y de los productos elaborados.

Creación portal web: www.subervin.eu (actualmente con más de 6.200 visitas desde Febrero) Publicaciones del proyecto Participación en otros congresos y ferias internacionales Desarrollo de convenios de colaboración: perdurabilidad Jornadas de Clausura del proyecto

GT.7 Publicidad e información y capitalización

Estructura de los Grupos de Tareas Técnicos

www.subervin.eu

VITEC - Parc Tecnològic del Vi www.vitec.cat/es Tel (+34) 977 831 766 sergi.delamo@vitec.cat

Datos de contacto de los socios

AECORK - Associació d'Empresaris Surers de Catalunya www.aecork.com Tel (+34) 972 300 227 aecork@aecork.com

CICYTEX - Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura Junta de Extremadura. Consejería de Empleo, Empresa e Innovación http://cicytex.gobex.es/es/centros/icmc Tel (+34) 924 003 100 cicytex@gobex.es

APCOR - Associação Portuguesa da Cortiça www.apcor.pt Tel. (+351) 227 474 040 info@apcor.pt

CTCOR - Centro Tecnológico da Cortiça www.ctcor.pt Tel. (+351) 227 649 712 geral@ctcor.com

Université de Bordeaux Institut de la Science de la Vigne et du Vin (ISVV) Unité de Recherche Œnologie www.isvv.fr www.u-bordeaux.fr Tel. (+33) (0) 557 575 858 Pierre-louis.teissedre@u-bordeaux.fr

Transferencia de Tecnología y Mejora de la Competitividad del Sector Corchero del Espacio SUDOE

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

top related