presentacion cine del tercer mundo

Post on 03-Jul-2015

463 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cine de Tercer mundo

Por

. Ivana Gabriela Armenta

. Elva Jaqueline Campos Ruiz

. Daniel Alonso Acevedo González

Que es el cine de tercer mundo?

El cine de tercer mundo es aquel realizado en Latino América. Empezó en los años 50 donde unos cuantos directores y guionistas, empezaron a investigar una nueva forma de hacer cine teniendo de inspiración la realidad de América Latina, nuestra realidad.

Cuales son las Características del cine de tercer mundo?

Al parecer lo primordial venia a ser la descolonización de la cultura, el desarraigo total de las costumbres y las ideas impuestas por extranjeros y que tan internalizadas teníamos. Esta idea se lleva a cabo primeramente al observar por una parte el cine de Hollywood y compararlo con las realidades existentes en el sur de américa. Resultando de esto la idea de hacer un cine alejado de las grandes producciones, de los focos y de los casi miles de extras o personajes. Un cine donde solo se necesitaba “una cámara en mano y una idea en la cabeza”

Al parecer lo primordial venia a ser la descolonización de la cultura, el desarraigo total de las costumbres y las ideas impuestas por extranjeros y que tan internalizadas ten

Caracteristicas de su Narrativa

Reflexión teórica de la actividad de los cineastas latinoamericanos.

Revaloración del realismo y la importancia del autor individual.

Cuales eran los temas principales del cine de Tercer mundo?

Los temas principales trataban la realidad social de los país, su pasado histórico, y la pobreza, tanto en las grandes urbes como en las partes mas marginadas de Latino América.

Características Visuales

Los mejores escenarios eran las Calles.

Se provocaban la adopción de formas ideológicas inherentes a la estética

cinematográfica dominante

Guionistas Principales

Fernando Birri,

Julio García Espinoza,

Tringuerinho Neto,

Tomas Gutiérrez Alea

Franz Fanon

Los Principales Películas

“Estética del Hambre” (1965), de GlauberRocha,

– -“Hacia un Tercer Cine” (1969), de Fernando Solanas y Octavio Getino,

– “Por un cine imperfecto” (1969), de Julio García Espinoza,

Ningún cubano olvidará nunca la película de United Artist Violencia (1947),

Cuales son los Principales Directores del cine del tercer mundo?

Glaubert Rocha

Glauber Pedro de Andrade Rocha nacio el 14 de marco de 1938, falleció el 22 de agostoDe 1981 fue influyente director de cine brasileño, actor y guionista, conocido sobre todo por su película Deus e o Diabo na Terra do sol de 1964

Octacio Getino, Nació 6 de agosto de 1935, falleció el 1ro de octubre de 2012 fue director de cine, narrador e investigador de medios de comunicación y cultura argentino, de origen español, fundador del cine liberación y de la escuela del tercer cine. Conocido por su obra la hora de los hornos de la cual fue guionista y director

Octavio Getino

Tomas Gutiérrez Alea, nació el 11 de diciembre en la habana cuba, falleció en Ibídem el 16 de abril de 1996, apodado “Titon” fue un influyente cineasta cubano. Escribió y dirigió ,as de 20 largometrajes, documentales y cortos, conocidos por su influencia en la cuba post-revolucionaria y su delicado equilibrio entre la revolución y la critica social. Fue conocido principalmente por su película “Muerte de un Burócrata” de 1968.

Tomas Gutiérrez Alea

Alejandro González Iñarritu, nació el 15 de agosto de 196e, Es el primer director Mexicano en ser nominado por la academia de ciencias y artes cinematográficas de Hollywood y por la Director Guide of América y ganador del premio de mejor director de cine del 2006 del festival de cine de Cannes. Sus películas “Amores perros”, “21 gramos”, “Babel” y “biutiful”, han sido aclamados por la critica mundial incluyendo diez nominaciones al óscar.

Alejandro González Iñarritu

Se empezó a reivindicar una “estética de la pobreza” y a emplear técnicas

documentales y equipos ligeros para crear un “cine técnicamente pobre pero

imaginativamente rico”

(Benedito Duarte en el Estado de San Pablo, 1947, citado por Avelar, 1995)

Tal, , Tzvi. (2003). Cine y Revolución en la Suiza de América - La cinemateca del Tercer Mundo en Montevideo. Araucaria, primer semestre,

2012, 04). Cine Del Tercer Mundo. BuenasTareas.com. Recuperado 04, 2012, de http://www.buenastareas.com%2Fensayos%2FCine-Del-Tercer-Mundo%2F3867745.html

http://www.cinefagos.net/index.php?option=com_content&view=article&id=437:hacia-un-tercer-cine-apuntes-y-experiencias-para-el-desarrollo-de-un-cine-de-liberacion-en-el-tercer-mundo&catid=30:documentos&Itemid=60

http://www.lafuga.cl/entre-argel-y-buenos-aires/27

http://www.tercermundolapelicula.com/

Bibliografia

top related