presentación casos endodoncia

Post on 15-Apr-2017

275 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PresentaciónLa siguiente documentación es la recolección de datos de los trabajos realizados durante las clínicas de endodoncia, cada procedimiento, de acuerdo a la patología, según el diagnostico realizado y a su vez el tratamiento adecuado a esta.

Introducción.La endodoncia es la disciplina, derivada de la odontología que se encarga de estudiar las maniobras a realizar sobré el completo vasculonervioso del sistema dentario. Determina la etiología, diagnostico prevención, y el plan de tratamiento de las enfermedades de la pulpa dental y de los tejidos periradiculares, abarcando desde la protección pulpar directa terapéutica hasta la extirpación total del contenido conductal.

Haciendo usos de la limpieza y desinfección de las paredes y conductos, con sustancias irrigadoras convenientes dependiendo del caso a tratar.

Objetivos personalesLograr realizar un buen diagnostico mediante las bases obtenidas en las clases y la práctica.

Poder realizar la terapia correcta frente a la patología presente.

Reconocer las diferentes patologías basándonos en el diagnostico clínico y radiográfico.

Poder ayudar con el problema q presente en paciente q acude a la clínica.

Caso clínico #1:DIAGNOSTICO: pulpitis crónica hiperplasicaTRATAMIENTO:biopulpectomiaPieza #14

Paciente : JOSUE GUERRERO

Removemos el pólipo pulpar con cucharilla y eliminamos la caríe con pieza de mano y fresa.

Procedemos a colocar cemento restaurador fuji tipo 9 y una torunda pequeña de algodón, para poder aislar y obtener una mejor visión de trabajo.

Se procedió a realizar el aislamiento absoluto.

Preparación quimoco-mecanica: - realizamos la técnica seriado convencional ´´coronoapical´´. Con una longitud de trabajo de 20 mm eh irrigación con hipoclorito de sodio al 1.5%.

LOCALIZACIÓN DEL CONDUCTO

O

D

O

N

T

O

M

E

T

R

I

A

Se procedió a la localización del conducto con el explorador endodontico, una vez localizado ingresamos con la lima #15 por tercios, irrigando de a poco con hipoclorito de sodio.

CONOMETRIAYa realizada la limpieza del conducto procedemos al secado con conos de papel, luego realizamos la conometria con un cono de gutapercha de numero de la ultima lima usada y tomamos radiografía.

CONDENSACIÓN

Ya obtenida la radiografía verificarnos que el cono principal llega al ápice procedemos a cementar junto con los conos accesorios y seealapex con ayuda de un espaciador para realizar una buena condensación

Una vez condensado realizamos el corte del penacho a nivel de la entrada del conducto, también debemos limpiar la cámara sin que quede con restos de cemento ni gutapercha para su posterior

Pos-operatorio

Antes de la reconstrucción se coloca un sellador cavitario y luego podrecemos a realizar la operatoria.

Caso clínico #2 y #3:DIAGNOSTICO: absceso fénixTRATAMIENTO: necropulpectomiaPieza #41 y #42

Paciente : SHIRLEY MERCHAN

Eliminamos la caríe con pieza de mano y fresa.

REMOVEMOS TEJIDO AFECTADO CON CARIES.

Se procedió a realizar el aislamiento absoluto.

Preparación quimoco-mecanica: - realizamos la técnica seriado convencional ´´coronoapical´´. Con una longitud de trabajo de 20 mm en el 41 y de 22mm en el 42 eh irrigación con hipoclorito de sodio al 1.5%.

LOCALIZACIÓN DEL CONDUCTO

O

D

O

N

T

O

M

E

T

R

I

A

Se procedió a la localización del conducto con el explorador endodontico, una vez localizado ingresamos con la lima #15 por tercios, irrigando de a poco con hipoclorito de sodio.

CONOMETRIAYa realizada la limpieza del conducto procedemos al secado con conos de papel, luego realizamos la conometria con un cono de gutapercha de numero de la ultima lima usada y tomamos radiografía.

CONDENSACIÓN

Ya obtenida la radiografía verificarnos que el cono principal llega al ápice procedemos a cementar junto con los conos accesorios y seealapex con ayuda de un espaciador para realizar una buena condensación

Una vez condensado realizamos el corte del penacho a nivel de la entrada del conducto, también debemos limpiar la cámara sin que quede con restos de cemento ni gutapercha para su posterior

Pos-operatorio

Antes de la reconstrucción se coloca un sellador cavitario y luego procedemos a realizar la operatoria.

Caso clínico #4 y #5:DIAGNOSTICO: pulpitis crónica crónicaTRATAMIENTO:biopulpectomiaPieza #11 y 12

Paciente : SHIRLEY MERCHAN

Eliminamos la caríe con pieza de mano y fresa.

Se procedió a realizar el aislamiento absoluto.

Preparación quimoco-mecanica: - realizamos la técnica seriado convencional ´´coronoapical´´. Con una longitud de trabajo de 22mm en la #11 y 24mm en la #12 eh irrigación con hipoclorito de sodio al 1.5%.

LOCALIZACIÓN DEL CONDUCTO

O

D

O

N

T

O

M

E

T

R

I

A

Se procedió a la localización del conducto con el explorador endodontico, una vez localizado ingresamos con la lima #15 por tercios, irrigando de a poco con hipoclorito de sodio.

CONOMETRIA

Ya realizada la limpieza del conducto procedemos al secado con conos de papel, luego realizamos la conometria con un cono de gutapercha de numero de la ultima lima usada y tomamos radiografía.

CONDENSACIÓN

Ya obtenida la radiografía verificarnos que el cono principal llega al ápice procedemos a cementar junto con los conos accesorios y seealapex con ayuda de un espaciador para realizar una buena condensación

Una vez condensado realizamos el corte del penacho a nivel de la entrada del conducto, también debemos limpiar la cámara sin que quede con restos de cemento ni gutapercha para su posterior

Pos-operatorio

Caso clínico #6:DIAGNOSTICO: necrosis pulparTRATAMIENTO:necropulpectomiaPieza #11

Paciente : flor Toledo

Antes de la reconstrucción se coloca un sellador cavitario y luego podrecemos a realizar la operatoria.

Se procedió a realizar el aislamiento absoluto.

Preparación quimoco-mecanica: - realizamos la técnica seriado convencional ´´coronoapical´´. Con una longitud de trabajo de 21 mm eh irrigación con hipoclorito de sodio al 1.5%.

LOCALIZACIÓN DEL CONDUCTO

O

D

O

N

T

O

M

E

T

R

I

A

Se procedió a la localización del conducto con el explorador endodontico, una vez localizado ingresamos con la lima #15 por tercios, irrigando de a poco con hipoclorito de sodio.

CONOMETRIAYa realizada la limpieza del conducto procedemos al secado con conos de papel, luego realizamos la conometria con un cono de gutapercha de numero de la ultima lima usada y tomamos radiografía.

CONDENSACIÓN

Ya obtenida la radiografía verificarnos que el cono principal llega al ápice procedemos a cementar junto con los conos accesorios y seealapex con ayuda de un espaciador para realizar una buena condensación

Una vez condensado realizamos el corte del penacho a nivel de la entrada del conducto, también debemos limpiar la cámara sin que quede con restos de cemento ni gutapercha para su posterior

Pos-operatorio

Antes de la reconstrucción se coloca un sellador cavitario y luego podrecemos a realizar la operatoria.

top related