presentación breve historia de méxico

Post on 18-Feb-2016

219 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación

TRANSCRIPT

EL MAXIMATO Hacia el país de la ‘dictadura perfecta’

55

EL MAXIMATO

Asesinato de Obregón

Período entre 1928 y 1934

Calles, jefe máximo de la Revolución Mexicana

Pone presidentes para seguir gobernando

Fundación del PNR (1929)

PRESIDENTES DEL MAXIMATO

Emilio Portes Gil

Pascual Ortiz Rubio

Abelardo Rodríguez

Lázaro Cárdenas*

57

PERO CÁRDENAS NO ERA TÍTERE…

• Cárdenas buscó “independizarse”

• Calles critica política obrera de Cárdenas

• Plutarco, exiliado a E.U. (1936)

• Acciones fundamentales de Cárdenas:

• Consolidación del poder del Presidente

• Expropiación petrolera

• Reparto agrario

58

CÁRDENAS: CLAROSCUROS Marcó el futuro antidemocrático que México afrontaría en las siguientes décadas, no obstante,detuvo la extracción de petróleo de compañías extranjeras con la expropiación y encabezó el repartoagrarioexigidoporcampesinos.Susideassocialistaspolarizaronalpaís.

EL RÉGIMEN REVOLUCIONARIO

60

Hacia la dictadura perfecta

EL ‘PRESIDENTE CABALLERO’Representó una postura más conservadora que destensó el ambiente en el paíspor las acciones de Cárdenas. La SGM le sirvió para exigir unidad y limarasperezas con E.U. Durante su sexenio,se crea el IMSS (1943) y el PRI (1946).

61

ÁVILA CAMACHO, HECHOS

Continúa proyecto industrial

Fomenta propiedad privada para producción

Continúa inflación por gasto público excesivo

Se fortalece relación económica con E.U.

¿KEYNESIANISMO? ¿CÓMO SE COME ESO? Propuesta por Keynes. Afirma, en cristiano, que el Estado debía intervenir entiempos de crisis principalmente a través del gasto público. Esta onda provocainflación, pero la propuesta, aplicada por Roosevelt y también por los mexicanosCárdenas y Ávila Camacho, aparentemente ayudó a salir de la crisisde 1929.

63

MAMÁ Y PAPÁ, ¿QUÉ ES LA INFLACIÓN?Pérdida del poder adquisitivo que tenemos con el dinero. Juanito gana 50 pesos y le alcanza para comprarsiete huevos, sin embargo, ¿qué pasa si los huevos suben y Juanito sigue ganando 50 pesos? El gastopúblico, según los economistas, genera inflación porque todos tienen varo, y como todos tienen varo, lademanda aumenta, ycomoéstaaumenta, lospreciossubenyyo,poreso,estudiécomunicación.

64

MIGUEL ALEMÁN VALDÉS, HECHOS

Primer presidente civil

Marca la institucionalización del país

Cambio en la CTM por presión de empresarios: llega Fidel Velázquez

Surge el “charrismo” sindical

Fomento a la industria y freno al reparto agrario

Inversiones en el campo

YO PENSABA QUE DON FIDEL ERA ETERNOLa foto es de los 80´s y eso nos da una buena idea de la eternidad que don Fidel estuvo en la CTM.Aliado incondicionaldel sistema,poco podíanhacermilesde trabajadoresen favordesusderechos.Fuevitalparalapolíticaalemanista,quenecesitabasindicatoscontrolados.

66

¿PUEDO QUEDARME UN RATO MÁS? ¡NO!Corrieron fuertes rumores de que Alemán quería reelegirse, pero al final, ante la oposicióndecidida de muchos, entre ellos Cárdenas y Ávila Camacho, se decide por Ruiz Cortines. Susexenioestuvomarcadoporunagrancorrupción.Enlaimagen,conTruman,presidentedeE.U.

67

EL DESARROLLO ESTABILIZADOR ‘Pus’ dicen que México es potencia

68

EL LEGADO DE ALEMÁN

Miguel Alemán

Autoritarismo

CorrupciónCarestía e inflación

División en el PRI

69

ADOLFO RUIZ CORTINES, HECHOS

• Período de 1952-1958

• Desea proyectar nueva imagen:

• Etapa de ‘austeridad’ y moralización

• Declaración pública de patrimonio

• Derecho de voto a la mujer

• Mayor incorporación de burócratas al PRI

EL DESARROLLO ESTABILIZADOR

• Propuesta económica de Ruiz Cortines

• Control y estabilización de los precios

• Producción de alimentos

• Más facilidades a inversión extranjera y exención de impuestos a empresarios

• Prudencia en gasto público

• Control de incrementos salariales

• No fomentar inflación

¡EL MILAGRO MEXICANO! Desde 1940, México registra crecimiento económico,el cual se consolida conlaaplicacióndelasmedidaseconómicas de Ruiz Cortines. Como sea, a partir de 1958 y hasta 1970, la economía crece y es estableparaunsectordelapoblaciónmexicana,queaccedeaprestacionesnuncaantes vistas-vistas.

EL HOMBRE DEL ‘DEDAZO’ Y EL ‘TAPADO’Durante su sexenio, extraoficialmente of course, se ‘institucionaliza’ la figura del ‘tapado’, es decir, delcandidato que ya es el elegido del Presidente, pero al que no se le expone antes de tiempo para no sufrir eldesgastenaturalproductodefigurasopositorasdentroofueradelpartido.

UN ‘TAPADO’ BUENO PARA NEGOCIAR…Hombre clave para Ruiz Cortines, como Secretario del Trabajo negoció con el movimiento obrero disidente.Esaslaboreslollevaronaser“eltapado”delPresidenteyocuparelpoderelsiguientesexenio.

PROBLEMAS EN EL PARAÍSO

Movimientos que afectan la estabilidad política:

• Campesinos invasores de latifundios

• Profesores del SNTE inconformes contra Manuel Sánchez Vite

• Movimiento ferrocarrilero de Demetrio Vallejo y Valentín Campa (durante ALM)

ADOLFO LÓPEZ MATEOS, HECHOS

Periodo: 1958 a 1964

‘Apertura’ a la creación de sindicatos no alineados

Represión contra opositores: Rubén Jaramillo (campesino) y Genaro Vázquez (guerrillero)

Libros de texto gratuitos (Torres Bodet, SEP)

Control de precios e inflación

Devolución de ‘El Chamizal’

DEMETRIO VALLEJO, EL LUCHADOR No todos se alinearon al “charrismo” del gobierno ni estuvieron de acuerdo con él. En ese sentido,merece mención Demetrio Vallejo, quien encabezó el Movimiento Ferrocarrilero. Of course, lometieronalacárcel.

MUERTE Y REPRESIÓNRubén Jaramillo fue otro opositor del sistema durante el gobierno de López Mateos. Defendió lacausa campesino y promovió la invasión en el estado de Michoacán. Fue acusado de comunista yreprimidobrutalmenteporelgobierno.Muere,juntocontodasufamilia,enXochicalco.

LA JUSTICIA TAMBIÉN LLAMA GENARO VÁZQUEZProfesor rural, Vázquez se opone al gobierno de Guerrero en favor de la causa campesina. En unprincipio, el arma de Vázquez fue la movilización ciudadana, sin embargo, tras la simulación delgobierno,organizagrupossubversivos.

79

EL MÉXICO QUE CONDUCE AL 68 Gustavo Díaz Ordaz: 1964-1970

UN TIPO DURO (Y DE CUIDADO) López Paseos elige como sucesor (¡!) a Díaz Ordaz, por ver en él a un hombre serio que continuaríacon el modelo político y económico mantenido hasta el momento, sin embargo, su durezacontrastaríaconlostiemposdecambioyrenovaciónquesegestaríandurantesusexenio.

AGARREN LA ONDA Y TRÉPENLE A LA MÚSICA Una nueva generación rompe con el modelo autoritario, puritano y moral de sus antecesores. Así,durante los años 60´s, nace el movimiento ‘Hippie’ que apelaba por una liberación social, política ysexual.NosólopasaenE.U.EnMéxico,lachavizatambiénseenciende.

HONORABLE INTEGRANTE DEL ‘CLUB DE LOS 27’ Indiscutible símbolo ‘hippie’de losaños 60´s, Janis Joplin fueuna intérprete norteamericana de rockand roll, soul y blues. Su actitud impulsó a muchas mujeres a revelarse ante una sociedad machistaenmuchossentidos.Muere,comootros,acausadeunasobredosis.

83

DÍAZ ORDAZ, HECHOS Continúa con el buen paso económico del país

Personalidad dura y autoritaria

Afronta tres conflictos importantes:

• Guerrilla de Vázquez y Cabañas

• Protestas de médicos en 1965

• Movimiento estudiantil en 1968

EL GOBIERNO ME ENFERMA…Médicos, enfermeras y residentes del IMSS y el ISSSTE exigen, entre 1964 y 1965, mejores salarios ynuevas condiciones laborales a través de diferentes movilizaciones. El gobierno simula diálogo ytolerancia,peroalfinal,losdeblancosonpresionadosaconcluirelconflicto…

AGARRA LA ONDA, ORANGUTÁN A partir de un pleito de futbol, estudiantes (IPN y UNAM) inician una serie de exigencias: respeto a laautonomía universitaria, erogación de artículos para no condenar la protesta, remoción deautoridadesylibertadapresospolíticos…peroeramuchopedir.

ESCALADA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL

Ejército ocupa instalaciones de vocacionales del IPN tras pleito juvenil

Se organizan marchas al Zócalo que son reprimidas. UNAM e IPN se declaran en huelga

Plantón en el Zócalo e izamiento de bandera comunista. Estudiantes son desalojados

Cercanía de Juegos Olímpicos de 1968

Mitin en Tlatelolco, 2 de octubre

87

LAS RAZONES DEL 68 SEGÚN FERNÁNDEZ

Sistema incapaz de comprender demanda social

No representatividad de nuevos sectores

Apoyo del Estado a las clases altas

Debilitamiento del nacionalismo y su discurso

Mala relación entre UNAM y Gobierno Federal

“YA TIENEN A SUS MUERTITOS”: DÍAZ ORDAZ Ante la cercanía de las Olimpiadas y con el pretexto de que grupos extranjeros manipulaban a los estudiantes, se

finge un ataque al Ejército durante la manifestación 2 de octubre, hecho que permitió reprimir brutalmente el

movimientoestudiantil..

¿PRENSA LIBRE? PERMÍTANME CARCAJEARME Las estrechas relaciones entre medios de comunicación y gobierno, así como el férreo controlestablecido por éste, fue uno factor para “dejar solo” al movimiento. Jacobo Zabludowsky, la caranoticiosadeTelevisa,eselejemplodeinformadoresquenuncabuscaroncontarlaotraversión.

top related